La inflación anual en 2016 alcanzó una tasa de 4%, superior al índice de 2015 e inferior a la prevista por las autoridades económicas para este año, según reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre variación porcentual positiva de 0,29% respecto al índice de noviembre (mayor a la registrada en 2015 con variación positiva de 0,17%).
En 2015, la inflación acumulada llegó a 2,95%, uno de los porcentajes más bajos desde 2009, cuando se registró un incremento de precios de sólo 0,3%
La meta anual para 2016 proyectada en el Presupuesto General del Estado fue de 5,3%.
En septiembre, pese a la sequía que azotó al país, y principalmente a Santa Cruz, el Banco Central de Bolivia (BCB) proyectó que la inflación se situaría en 5% al finalizar este año.
El 24 de noviembre el INE aclaró que el fenómeno climatológico no incidió en el IPC, aunque advirtió que el "impacto coyuntural” podría causar a futuro el desabastecimiento de algunos productos.
Según explicó entonces el director del INE, Luis Fernando Pereira, la sequía afectó más a los productores que a los consumidores, quienes podrían ver el desabastecimiento de algunos productos a causa de los fenómenos climáticos.
Para el ex presidente del BCB, Juan Antonio Morales, la tasa anual de inflación de 4% es más baja que la proyección que realizó el Órgano Ejecutivo, lo cual es positivo.
Este nivel tiene que ver con la política cambiaria; los países vecinos devaluaron sus monedas y eso provocó que las importaciones de diferentes productos se abaraten.
"Para este año, dependiendo de que se mantenga o no el tipo de cambio, la inflación puede ser menor de lo presupuestado”, adelantó.
En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2017 se proyecta un IPC de 5,03%.
Inflación en diciembre
La inflación de 0,29% en diciembre se debió principalmente al aumento de precios en la división de Transporte con 1,99%, si se analiza el comportamiento por divisiones del IPC.
Los productos que sufrieron el mayor incremento de precios en el último mes de 2016 fueron el servicio de transporte interdepartamental 45,81%, lechuga 21,88 y arverja 18,31%.
Otros como la cebolla se encarecieron en 5,85%, servicio de transporte interprovincial 4,49% y servicio de taxi 2,62%.
Los productos que disminuyeron sus precios en diciembre fueron locoto 17,14%, zanahoria 6,69%, papa 6,41%, plátano 3,25% y tomate 0,61%.
El IPC en ciudades
- Regiones La inflación de diciembre en Tarija fue de 2,75%, Trinidad 0,52%, Oruro 0,46%, Potosí 0,44%, Santa Cruz 0,38% y La Paz 0,38%, según el reporte del INE.
- Tendencia En 2016 el mes de mayo fue en el que la inflación alcanzó su nivel más alto con 1,22%. El índice más bajo se presentó en junio con una tasa negativa de (0,48%).
- Control Para evitar el alza de precios, el Gobierno aprobó una serie de medidas como el diferimiento temporal a 0% del gravamen arancelario para la importación de diésel oil; la subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados, entre otros. // Página Siete
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)