YPFB compró dos perforadoras de la empresa china CAMC con
piezas que estaban en mal estado y en otros casos con falta de repuestos,
según los informes técnicos DSP-032/2014 y DSP-180/2014, que se remitieron
internamente en la estatal petrolera en diferentes fechas.
De acuerdo con el documento oficial, que difundió la
periodista Amalia Pando en su programa radial Cabildeo, en el primer caso los
supervisores de Operaciones, M.P.A., Y.V.M. y R.C.C., además del supervisor de
mantenimiento J.L.M., remitieron el informe 032 al director del Servicio de
Perforación (DSP), G.G.C. -todos son dependientes de la Vicepresidencia de
Administración de Contratos y Fiscalización (VPACF)-, en el que se afirma que
los equipos de la perforadora 1500 HP (caballos de fuerza) llegaron al país
con fallas.
El documento señala que "la Dirección de Servicios de
Perforación recibió las cargas con observaciones de daños permanentes y malas
condiciones de embalaje, en instalaciones del Distrito Comercial Oriente Santa
Cruz, todo esto de acuerdo con lo establecido en cláusula 7 numeral 7,4 de la
adenda al contrato suscrito entre YPFB y CAMC sobre la calidad de componentes de
cada equipo de perforación”.
El informe 032, emitido el 20 de febrero de 2014, recomienda
que se realicen las "reposiciones y/o reparación”, si se considera que la carga
corresponde a componentes del equipo de perforación 1500 HP.

Faltaba el pasador (tesador) para regular la correa motor; los
focos fluorescentes del VFD y MCC estaban quebrados; el microbús con caja
incompleta de herramientas y la falta de una batería Engine Generador Auxiliar
CAT-C15, además de otros 36 ítems. En total, entre la factura 1 y 2 suman 54
observaciones.
En el caso del informe técnico 180/2014 que fue remitido por el
supervisor de Operaciones DSP-VPACF, Y.V.M., al director de Servicios de
Perforación DSP-VPACF, G.G.C., se detalla en qué condiciones llegó al país la
perforadora 1000 HP. Se incluye al menos 65 observaciones en la factura 1.
Los repuestos y piezas fueron trasladados en 120 tráilers y en
las cargas se cuestionó que las puertas laterales de la caseta del generador
estaban abiertas y dañadas, las mangueras dañadas y correas en mal estado, el
tanque de lodo mal embalado, los cables de corriente cortados y no traía el
panel de distribución eléctrica.
La cabina de control top drive llegó sin accesorios, el tanque
de bombeo de petróleo sin válvulas de alivio, las válvulas sin manivela, el
indicador sin protección y sin extintores, entre otras piezas que faltaban en
el equipo 1000 HP.
Al igual que en el primer caso, el supervisor de Operaciones
aconsejó que se hagan reposiciones o la reparación en el documento oficial
enviado el 21 de octubre de 2014.
La compra
En total, YPFB compró tres perforadoras a la china CAMC en mayo
de 2009. Entonces, la estatal ni siquiera había consolidado el préstamo de 60
millones de dólares del Eximbank para la adquisición, que fue firmado el 11 de
agosto de 2011.
La primera perforadora 2000 HP es para pozos de 5.500 metros
de profundidad; la segunda, de 1500 HP, para excavaciones de 4.500 metros, y
una tercera, denominada 1000 HP, para perforar pozos de hasta 3.500 metros de
profundidad.
El equipo 2000 HP fue comprado por un valor de 22.821.440
dólares e incluye el material tubular, el campamento de descanso para el
personal y los respectivos repuestos.
La 1500 HP contiene las mismas especificaciones que el primer
equipo, todo por un precio de 18.829.320 dólares. Y la de 1000 HP, con todos
sus accesorios y el campamento de descanso para los trabajadores, costó
18.349.240 dólares. El vencimiento del préstamo de utilización es de 240 meses,
de los cuales el periodo de cancelación es de 180 meses con 60 meses de
gracia.
Estatal firmó conciliación por $us 4,4
millones
YPFB y la firma china CAMC suscribieron un acta de conciliación
por penalidades y reembolsos a la estatal petrolera por costos no programados
en los equipos de perforación de 1500 y 2000 HP.
"El monto total por concepto de penalidades y costos no
programados asciende a la suma de 4.451.681 dólares, que deben ser cancelados a
YPFB hasta el miércoles 16 de diciembre de 2015, a la cuenta a nombre de YPFB
Operaciones Financieras Extraordinarias del Banco Central de Bolivia”, señala el
acta de conciliación que fue firmada por el director de Servicios de
Perforación VPACF-YPFB, G.G.C., y la representante legal de CAMC en Bolivia, Yao
Yingying.
El documento oficial también estipula que en caso de
incumplimiento, CAMC autoriza a la estatal YPFB a descontar dicho monto de los
desembolsos correspondientes a la recepción definitiva de los equipos de
perforación de 1500 HP y 2000 HP.
Según el detalle del acta redactada por YPFB y suscrita el 16
de noviembre de 2015, se efectuarán descuentos por la suma de 2.037.661 en el
equipo 1500 HP y de 2.414.019 en el equipo de 2000 HP.
Precisa que, en cumplimiento con lo establecido en la cláusula
24 de la cuarta adenda del 16 de abril de 2015 al contrato comercial 2009, las
partes suscribieron la presente acta de conciliación, señala el documento
presentado por la periodista Amalia Pando.
YPFB dice que los equipos operan
Los equipos nuevos de perforación de propiedad de YPFB operan
con normalidad, aseguró su presidente, Guillermo Achá, en una nota de
prensa.
Dos equipos (1500HP y 2000HP) entraron en operación en la
gestión 2015 y el tercer equipo de 1000HP en febrero de este año.
Dijo que con el equipo de 1500HP ya se han perforado los pozos
Bulo-Bulo 16D, Bulo-Bulo 16D ST, Carrasco FW-X3, Itaguazurenda-X3 y tiene un
plan de perforación de los pozos Itaguazurenda-X3A, La Muela y Yarará, entre
otros.
El equipo de 2000 HP ha perforado el pozo Dorado Oeste-X1001 y
se encuentra en el pozo Dorado Sur-X1007 con YPFB Chaco y posteriormente se
tiene planificado perforar el pozo DRO-X1003.
El equipo de 1000 HP se encuentra en el pozo Yapacaní-38 de
YPFB Andina.
"La eficiencia operativa de los equipos está en el orden del 95%”, aclaró.
La compra de estos tres equipos nuevos se realizó, dijo,
tomando las medidas técnicas, legales y económicas que representa una
transacción comercial de esta naturaleza. La empresa Bureao Veritas certificó
la adquisición, agregó.// Página Siete
___
Comisión destina Bs 1 millón para visitar obras de CAMC
La Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa
presupuestó 1.084.830 bolivianos para que sus miembros inspeccionen las obras
que ejecuta la empresa china CAMC para el Gobierno. La oposición cree que el
presupuesto es "exagerado”.
"Este monto económico destinado para la investigación es
exagerado. ¿Cómo se gastará tanto para la contratación de personal?”, denunció
la diputada opositora Norma Piérola.
El presupuesto incluye 11 ítems, y los que abarcan un mayor
porcentaje son cinco: la contratación de personal eventual, con 258.525
bolivianos; viáticos y viajes a los lugares de las obras, con 265.608
bolivianos; para impresiones, fotocopias y fotografías, 100.000 bolivianos; para
gastos de alimentación, 24.000 bolivianos; y para la compra de material de
escritorio y oficina, 47.955 bolivianos.
El resto de los ítems suman 388.742 bolivianos, pero con montos
menores; por ejemplo, para la compra de combustible, papel, lubricantes y
otros.
La primera inspección será este viernes en las redes de gas y a
los equipos de perforación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB); el 17 viajarán a la Planta Industrial de Sales y Potasio; el 24
visitarán El Alto, donde se destinó maquinaria para la dotación de agua.
El 31 de marzo inspeccionarán los proyectos de Misicuni; el 7
de abril viajarán a la Planta Industrial de Azúcar San Buenaventura, y el 14
visitarán la Construcción del Primer tramo vía Férrea Montero Bulo-Bulo.
Tres asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dos de
la oposición realizarán los viajes en las fechas mencionadas. Sin embargo, todos
irán a El Alto, por la cercanía.
El senador opositor Óscar Ortiz denunció que hasta el momento
no tienen la documentación, considerando que el viernes deben partir a verificar
la instalación de las redes de gas de YPFB. "¿Como se puede realizar las
inspecciones si no tenemos los documentos correspondientes?”, declaró.
Al respecto, la presidenta de la comisión mixta, Susana Rivero,
afirmó que hoy emitirán una segunda conminatoria al Ministerio de Planificación
para que envíen los documentos.
Además, los asambleístas mandarán solicitudes a las nueve
gobernaciones y a los 339 municipios del país para que envíen documentación, en
caso de que hubieran realizado contratos con la empresa China CAMC.
La oposición planteó que se convoque al Fiscal General y a la
Ministra de Transparencia por las denuncias de legitimación de ganancias
ilícitas, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, presentada contra
Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales y exgerente comercial de la
firma.
La presidenta de la comisión, Susana Rivero, respondió que
debe ser presentada una carta formal.// Página Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)