Alex Contreras, exvocero del Gobierno de Evo Morales, reveló
que en más de una oportunidad, el Mandatario le delegó al vicepresidente Álvaro
García Linera la tuición sobre los grandes proyectos para que tome decisiones a
nombre del Gobierno nacional.
“Yo recuerdo que en aquel entonces, cuando había este tipo de contratos, algunos con decisiones, sobre todo financieras y de proyectos que había en aquel entonces, el presidente Evo le decía al Vicepresidente: ‘Tú te encargas de estas cosas’. Y le delegaba personalmente para que se tomen decisiones a nombre del Gobierno Nacional y lógicamente que ahí nacían las irregularidades y el presidente Evo nos decía, no sé si conscientemente, que él se ocupaba de otros temas, pero no de esos contratos”, afirmó Contreras en entrevista con ERBOL.
Según Contreras, por esta razón, muchas personas en el país
creen o perciben que quien gobierna en estos aspectos, los cuales se
convirtieron en “escándalos millonarios” y de corrupción en el tráfico de
influencias están ligados al entorno del Vicepresidente.
Asimismo advirtió que el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”
es sinónimo de “corrupción” porque está mal planificado, no existe una
fiscalización y principalmente porque la mayor parte de los alcaldes o
familiares que ahora tienen empresas particulares, son los encargados de
realizar las obras de este programa estatal.

Por otro lado, Contreras aseguró que el caso Morales- Zapata
“es el reflejo de vida que está llevando” el presidente Evo Morales y que en el
actual conflicto familiar “está probando de su propia medicina”.
“Él sabe a lo que yo me refiero”, dijo y señaló que como el
caso de Gabriela Zapata y el delito de supuesto tráfico de influencias,
existirán casos iguales o peores, porque gente ligada al entorno de confianza
del presidente Evo, están exactamente en la misma situación.
El exvocero gubernamental dijo estar convencido que en el
actual Gobierno existen “muchas Achacollos, muchas Zapatas” porque algunos
grupos gozan de protección oficial para hacer negocios y volverse millonarios y
otros que, lamentablemente, ya no sirven, están en la cárceles.
Finalmente, manifestó que a raíz de este escándalo a nivel
nacional e internacional, ya nadie habla del primer presidente indígena de
Bolivia, nadie habla proceso de cambio, sino todos hablan de escandalo, que en
su opinión debería tener una respuesta certera del presidente para despejar
todas las dudas.// Erbol
___
Pese a referendo, CSUTCB consultará reelección de Evo
La CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia) anunció este jueves que consultará a sus bases si el
presidente Evo Morales finalmente puede ser nuevamente candidato
presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), para una posible reelección en
las elecciones generales de 2019, pese al resultado del referendo
constitucional que vetó otra repostulación del Primer Mandatario y del
vicepresidente Álvaro García.
Representantes de la organización, que es una aliada del
oficialismo, brindaron hoy una conferencia de prensa en la sede de la
Confederación. Se había informado que el secretario Ejecutivo de la CSUTCB,
Feliciano Vegamontes, estaría en la cita con los medios, pero al final no
participó de la misma.
Ante la insistencia de los periodistas que indagaban sobre una
continuidad de Morales como presidente mediante otra candidatura, el dirigente
Casildo Gudiños, responsable de la Comisión de Hidrocarburos, fue tajante al
señalar que la decisión es de sus bases.
Para el representante, en el referendo sobre la modificación de
la Carta Magna, el NO ganó raspando porque, dijo, en el área rural se mantiene
un apoyo incondicional y mayoritario para una reelección más del Jefe de
Estado.
“Este proceso nace de las organizaciones sociales. Nosotros somos dirigentes a nivel de nuestra Confederación (y) no podemos adelantarnos a decir nada (sobre una candidatura de Evo) sino tenemos que bajar a nuestras bases y consultar”, aseveró el dirigente campesino.
Gudiños, oriundo de Tarija, adelantó también que el tema se
analizará en un Ampliado y la decisión que tomen como representantes nacionales
y departamentales de igual forma será llevada a consenso con sus afiliados.
“Somos representantes de cada uno de los departamentos y nos
llamaron para que podamos bajar a cada uno de ellos, para poder tomar una
decisión y sacar (una posición) porque somos representantes de un pueblo, de las
organizaciones sociales ¿No?”, finalizó.// Erbol
___
Analista lamenta que el MAS vea enemigos en “todos lados”
El analista político Iván Arias lamentó ayer que el gobierno
del presidente Evo Morales, junto a sus ministros, vean enemigos en todos lados
y que, además, ahora pretendan echarles la culpa de sus errores a otras
personas, incluyendo a la oposición.
“Nada raro que dentro de poco echen la culpa de sus errores a las palomas que habitan en la plaza Murillo y los acusen de espionaje a Palacio de Gobierno. Entonces, todo es posible cuando uno pierde la brújula, encontrando todo esto muy parecido con lo que ocurrió en el gobierno de Sánchez de Lozada que veía enemigos imaginarios”, dijo Arias.
GOLPE DE TIMÓN
Afirmó que si el Órgano Ejecutivo no da un golpe de timón y de
inteligencia, se va a causar daño a sí mismo y va a socavar su propio territorio
sin intervención de la oposición, acotando que hay un mal manejo de temas en el
Gobierno que en la actualidad lo están abrumando.
También sostuvo que al parecer en el MAS no trabajan en una
estrategia conjunta para salir del caos en el que están inmersos. Recordó que el
sábado pasado la ministra Lenny Valdivia conminó a la familia de Zapata a
presentar al hijo de Morales ante un juez en un plazo de 24 horas. Sin embargo,
recordó que luego anunciaron a través del Ministerio de Justicia que Zapata
corría el riesgo de ser procesada si vulneraba el Código Niño, Niña,
Adolescente, presentando al menor.
“En menos de 24 horas, el Gobierno entró en contradicciones respecto a su posición anterior que fue hecha conocer a la prensa a través de un comunicado por la Ministra de Transparencia. Esta acción se ve como carencia de estrategia y precisión en la misma, por lo que cada ministro recurre a la estrategia que le parece o conviene”, agregó Arias.
SENADOR MURILLO
De su parte, el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo
Murillo, manifestó que el ministro Quintana al parecer tiene problemas
psiquiátricos y está nervioso porque existe la posibilidad de que se demuestren
sus presuntos vínculos con la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela
Zapata.
“Tiene graves problemas psiquiátricos y está absolutamente preocupado por lo que en la desesperación se está aferra a la rosca corrupta del poder. Por sus actos conoceréis, dice (la frase). Yo soy un fiscalizador y lo seguiré haciendo”, insistió el parlamentario.
Murillo explicó que Quintana intenta negar su relación con la
expareja del mandatario, pese a que Zapata aparentemente hacía negocios en el
Ministerio de la Presidencia, situación que fue ratificada por la Fiscalía, cuya
investigación reveló al menos 40 reuniones de Zapata que se desarrollaron en
esta cartera de Estado.
“Las verdades siempre salen a flote, por eso están inventando cosas para distraer la atención pública del tráfico de influencias, que es lo que preocupa a todos”, continuó diciendo.
POLITÓLOGO
El presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwig
Valverde Botello, cree que el Gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) aún
no están convencidos de los resultados del referéndum del 21 de febrero, incluso
ahora les cuesta comprender que el proceso de cambio tiene en este momento
varias críticas, muchas de ellas bastante serias que están planteando al
oficialismo y hasta al propio Presidente.
Al referirse a estas circunstancias, hizo mención a aquellas
que son muy lindantes con el autoritarismo y con la soberbia en el manejo de la
conducción del Estado y las fuertes críticas hacia indicios de corrupción que
escandalizan a la opinión pública en su conjunto, como es el tema de la
ingerencia de la señora Gabriela Zapata en negocios del Estado.
Sobre el caso de la cercanía con el Presidente, dijo que no
sólo tiene que ver el mandatario sino el Órgano Ejecutivo en su conjunto,
incluido el “ministro que se considera más fuerte y temido, el Ministro de la
Presidencia”.
LO PARADÓJICO
En su criterio, resulta curioso sino contradictorio o
paradójico que uno de los ministros más cercano al Presidente ni siquiera tenga
control de incursionar en la vida privada de personas investigadas por ilícitos,
como en el caso de la señora Zapata, que ha sido enviada a reclusión en el Centro de Orientación Femenina, de Obrajes.
Entonces, resulta muy curioso que esto suceda en el país. Si
esta autoridad que tiene uno de los ministerios claves del gobierno no puede ni
cuidar su Ministerio, sus instalaciones ni tener control adecuado de lo que está
funcionando especialmente la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la
Presidencia, donde trabajaba y operaba la señora Zapata, imagínense cómo estamos
en temas de seguridad de Estado, qué seguridad tenemos los bolivianos”, precisó
el politólogo.
Concluyó instando al oficialismo a reflexionar y transparentar
muchas acciones que permitan reconducir el Gobierno, teniendo en cuenta que aún
hay cuatro años para no vivir en zozobra ni en incertidumbre.// El Diario
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)