El presidente Evo Morales manifestó este sábado que las próximas elecciones
de “nuevas autoridades” será el “segundo tiempo” del referendo del 21 de febrero
pasado, en el cual perdió la oportunidad de cambiar la Constitución para
habilitarse a otra reelección.
Un día antes, Morales aseveró que no sabía qué le quisieron
comunicar sus compañeros cuando le dijeron que “falta el segundo tiempo” del
referendo. Sin embargo, el Primer Mandatario ya precisó que se trata de las
próximas elecciones.
“Los compañeros de Santa Cruz qué me dijeron: ‘hemos perdido el
primer tiempo’. El primer tiempo era la modificación de la Constitución, el
segundo tiempo será la elección de nuevas autoridades y ahí vamos a seguir
ganando compañeros, el MAS va a tener siempre candidatos”, dijo Morales durante
un acto en la provincia Carrasco de Cochabamba.
Evo reiteró que el 21 de febrero el oficialismo “sólo perdió”
una modificación, pero no una elección.

Para Morales, un líder formado en las organizaciones sociales
puede tener mejor capacidad de gestión que alumnos de las mejores universidades
del mundo, mencionó a Harvard y La Lovaina.
No obstante, el Presidente recomendó a los niños del área rural
que aprendan a hablar inglés para acceder a becas en el exterior. Lamentó que en
varias ocasiones no hayan llenado cupos de estudiantes por esta carencia.//
Erbol
___
Evo reconoce en Cochabamba que coca yungueña es la mejor
“Reconocemos evidentemente que la mejor hoja de coca es de los
Yungas”, manifestó el presidente Evo Morales durante el acto por el Día del Acullico que se realizó en la plaza 14 de Septiembre
de Cochabamba.
Sin embargo, para Morales la coca de los Yungas es consumida
por sectores más pudientes, mientras que la hoja del Chapare es comprada por
pobres.
“No sé si es de segunda clase la coca del Chapare, pero los pobres comen más la coca del Chapare. Los transportistas, la clase media consume la coca de los Yungas”, dijo.
Este 12 de Marzo se celebra el Día del Acullico, en
conmemoración a la fecha en que el Presidente planteó ante la ONU la despenalización de la práctica de masticar coca en
2012. Luego en 2013, la ONU aceptó que Bolivia reingrese a la convención de
Viena, que regula el tema de las drogas, con la reserva sobre el tema del
consumo de la coca en estado natural.
Morales en su discurso instó a los cocaleros del Chapare a
respetar el límite de un cato de coca por familia, debido a que ese es el
compromiso que adquirió Bolivia con la comunidad internacional para luchar
contra el narcotráfico.
Según datos de la UNODC, alrededor del 90% de la coca del
trópico de Cochabamba no pasa por el mercado legal.
En La Paz también se realizó un acto por esta fecha con música,
movilizaciones y una concentración de los cocaleros de Yungas en la plaza San
Francisco.
En este evento, el canciller David Choquehuanca expresó que la
coca y el acullico forman parte de la tradición y la raíz misma del país.
Aseguró que Bolivia no podía aceptar que una convención internacional
“pisotee nuestra cultura”.
Anunció que entre el 14 y 15 de marzo Bolivia expondrá en Viena
el modelo de lucha que usó para combatir el narcotráfico, basado en la
racionalización y la participación social.// Erbol
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)