La inspección in situ que realizó una comisión del Legislativo
para verificar tres perforadoras compradas por YPFB a la empresa CAMC terminó este sábado. Dos diputados del
MAS se declararon satisfechos con lo que vieron, mientras que
el opositor Wilson Santamaría anticipó que se pedirá más documentación sobre una
multa que se descubrió en el trabajo en el campo.
Los asambleístas estuvieron desde el viernes en el departamento de Santa Cruz, donde actualmente están operando
las tres perforadoras, adquiridas a la compañía sospechada de tráfico de
influencias, porque su gerente comercial era Gabriela Zapata, expareja del
presidente Evo Morales.
Durante la primera jornada de trabajo, verificaron un taladro
de 1.000 caballos de fuerza (HP) en el campo Boquerón y la perforadora de 2.000
HP en el campo Dorado. Este sábado continuaron su trabajo en el taladro de 1.500
HP en el campo Itaguazurenda.
“Las tres perforadoras estaba funcionando sin mayor inconveniente y en las tres no han presentado ningún desperfecto desde la entrega provisional hasta la entrega definitiva”, dijo el diputado oficialista Javier Zabaleta.

Ambos legisladores del MAS aseguraron que no tienen en absoluto
observaciones sobre las perforadoras y destacaron que todo el personal que opera
las perforadoras es boliviano.
Costo de los taladros
El de 2.000 HP costó 22,8 millones de dólares, la de 1.500 HP
tuvo en precio de 18,8 millones y la tercera de 1.000 HP valió 18,3 millones.
Según YPFB, los taladros de 1.500 HP y 2.000 HP ya están
trabajando pozos desde 2015, mientras que el equipo restante recién entró en
operación en febrero de este año.
De parte de la oposición, el diputado Santamaría calificó de
“irresponsable” emitir criterios sobre el funcionamiento de los taladros cuando
no se es un especialista en tema petrolero.
“No sé si ellos (los oficialistas) son ingenieros petroleros. Los gerentes, el propio presidente de YPFB han hecho explicaciones muy razonables sobre el funcionamiento y estado de los equipos, pero yo no soy ingeniero para emitir algún criterio”, sostuvo.
Santamaría recordó que la investigación, como la enfoca la
oposición, no busca verificar la operación de los taladros, sino si hubo tráfico
de influencias en los contratos. En este sentido, manifestó que no sabe cuán
útiles pueden ser estas inspecciones.
La otra multa
En días anteriores se supo que YPFB sancionó con 4,4 millones
de dólares a CAMC porque en 2014 entregó perforadoras con observaciones en el
equipo complementario. Sin embargo, durante la inspección se reveló que está
corriendo otra multa contra la empresa china por falta de entrega de repuestos y
accesorios del taladro de 1.000 HP.
Santamaría anunció que la oposición pedirá a YPFB que envíe los
documentos correspondientes a esta multa. “Vamos a requerir que se complete la
documentación para conocer en detalle en la vía formal”, manifestó.
La multa hasta el momento suma unos 300 mil dólares. Zabaleta
indicó que la sanción sigue corriendo y que se estima que los accesorios
faltantes se entregarán en las próximas semanas.
Borda agregó que aún Bolivia no pagó el 20% del contrato por este taladro, porque
aún no se consumó la entrega definitiva.// Erbol
___
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)