La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Tigo y Entel son las
empresas que más presencia tienen en los medios digitales del país, según datos
de Meltwater (firma mundial en inteligencia digital) para el estudio Social
Track. En las redes sociales, el minoritario número de bolivianos (35%) que
afirma ser fan de alguna marca apuntan a Tigo, Viva, Coca-Cola y Paceña, según
Captura Consulting para el mismo informe.
La investigación, más allá de mostrar las marcas más activas en
el mundo digital, revela el peso del internet en relación a otras plataformas.
Señala que los bolivianos navegan en internet 4,9 veces a la semana, cerca de
las 5,3 veces semanales que se la pasan mirando televisión.
Según Social Track, el 58% de las personas se conecta a
internet desde un teléfono móvil y el gran uso (88%) que se le da al internet es
para ingresar a las redes sociales.
El servicio de acceso a internet alcanzó a 6,4 millones de
conexiones, a septiembre de 2015, según la Autoridad de Telecomunicaciones y
Transporte (ATT). Por ello, tener presencia en internet se ha convertido en una
actividad clave para las marcas.

“Nuestras marcas realizan estrategias integrales de marketing
con un foco especial en el digital, al tratarse de un medio de nuevas
tendencias”, expresaron desde la CBN y agregaron que sus páginas web, Facebook,
Spotify y Youtube son algunas de las plataformas más importantes donde han
desarrollado sus actividades.
De este análisis de Meltwater para Social Track, realizado
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, participaron 75 de las
empresas con mejor reputación corporativa en Bolivia.
Nadia Eid, gerente de comunicación y responsabilidad
corporativa de Tigo, explicó que tienen un equipo con la misión de encontrar
contenidos relevantes para su audiencia relacionados a temas que estén sonando o
están siendo ‘trending topics’.
A su vez -agregó- generan contenidos relevantes para medios
digitales con sus lanzamientos de aplicaciones, nuevas tecnologías, entre otros
temas.
¿Y cómo beneficia esto al negocio de Tigo? “Nuestra tendencia
de crecimiento es exponencial”, destaca Eid y agrega que la presencia que tienen
en redes sociales y medios digitales les permiten interactuar constantemente con
sus clientes y seguidores.
Miguel Ángel Cortez, dircom de YPFB, explicó que llevan
adelante una agresiva estrategia para estar en medios digitales, informando en
tiempo real sobre las actividades que realiza la corporación. “La cuenta oficial
en twitter del presidente ejecutivo de la corporación @achaYPFB se ha convertido
en un referente oficial para medios de comunicación y líderes de opinión”,
agregó.
El poder de las redes
Enrique Román, gerente de marketing personal Care, de
Unilever, afirmó que cada acción en digital obedece al target de cada marca a
quien le quieren hablar. “Buscamos diseminar muy bien el comportamiento de
nuestro consumidor tratando de entender dónde se informa, para qué utiliza al
internet y cuáles son sus preferencias”, expresó Román, agregando que es
importante invertir en este medio para lograr buenos resultados.
Desde Viva indicaron que las redes sociales y, en especial
Facebook, son plataformas que les permiten tener una relación más directa y
simple con sus usuarios y así poder ayudarlos con sus consultas, reclamos, etc.,
generando al mismo tiempo un lazo más fuerte con ellos. Además, destacaron que
brindan contenido útil para sus usuarios.
La plataforma digital de Belcorp da soporte según lo que
necesiten comunicar sus marcas L´Bel, Ésika y Cyzone y se convierte en la
herramienta de interacción con las audiencias, indicó Krishna Suárez, jefa de
imagen y promoción de marca de la firma.
Para Gabriel Chavez-Pooley, gerente de marketing de Coca-Cola
Bolivia, las redes sociales hoy son un canal de comunicación tan importante como
los canales tradicionales, con la particularidad de que la información se
comparte en tiempo real.
Una de las acciones que implementará la marca de gaseosas es
trabajar con ‘influenciadores digitales’, tanto blogueros o youtubers para
colaborar con ellos y ampliar su base de seguidores.
Kimberly lleva adelante una estrategia ‘always on’ o siempre
conectados, donde generan contenidos relevantes para su público objetivo.
Destacaron que el año pasado cada una de sus marcas (Scott, Kotex, Huggies y
Kleenex) tuvo novedades y contenidos relevantes en las redes sociales.
Para el expertoen comunicación corporativa, Javier Medrano, las
marcas siempre buscan notoriedad y resonancia en las redes sociales. Agregó que
este espacio no es controlable porque pertenece al usuario, que cada vez está
más empoderado// El Deber
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)