La empresa china CAMC Engineering demoró seis años en hacer
funcionar tres taladros de perforación petrolera. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo
Achá, justificó este lapso debido al trámite de funcionamiento. Además, la
compañía asiática vendió en 2014 a la Gobernación de La Paz equipamiento con
maquinaria para la dotación de agua y a la fecha un camión perforador está
varado por falta de capacitación, elemento que estaba incluido en el
contrato.
YPFB penalizó con $us 4,4 millones a la CAMC porque entregó
tres taladros en 2014 con observaciones en sus equipos. En 2009, la estatal
petrolera contrató a la compañía china para la dotación de tres perforadoras:
una de 2.000 caballos de fuerza (HP) con costo de $us 22,8 millones la segunda
de 1.500 HP a precio de $us 18,8 millones y, la tercera, de 1.000 HP a $us 18,3
millones.
La empresa china tardó en hacer funcionar las tres
perforadoras. Esto debido a que YPFB detectó observaciones respecto a los
equipos y materiales que debían acompañar a estos equipos llegaron en malas
condiciones y con partes faltantes.
Achá informó de que se emplazó a la firma china a subsanar las
observaciones y que el tiempo que se tardó generó la penalización por $us 4,4
millones. Detalló que dos de las perforadoras empezaron a operar en 2015 y la
tercera de trabaja desde febrero de 2016.

“No se compró chatarra y hay declaraciones antojadizas que dicen que hubo negociados (...) Estos equipos se encuentran perforando, son los equipos más modernos que se tienen en el territorio boliviano y los componentes de estos no son solo chinos, son alemanes, europeos”, destacó Achá.
CAMC y La Paz
Sobre el caso de la Gobernación de La Paz, CAMC vendió
equipamiento con maquinaria para la dotación de agua. Dentro de este paquete se
incluye un camión perforador de pozos de agua, que se adquirió en Bs 2,9
millones.
Este vehículo especial no opera, hasta la fecha, por falta de
capacitación para su funcionamiento, detalle que estaba incluido en el
contrato.
“El camión perforador de agua se encuentra varado, por
desconocer su funcionamiento, tomando en cuenta que no se realizó ninguna
capacitación para el uso de la mencionada maquinaria; ese fue el ofrecimiento de
la empresa china CAMC”, dice parte de un informe que realizó la Gobernación de
La Paz
Protestan por los informes parciales
Los parlamentarios opositores integrantes de la comisión mixta
multipartidaria que investiga el caso CAMC en la Asamblea, protestaron porque
recibieron información parcial de los contratos y no existe toda la
documentación para la revisión del proceso. Ayer empezaron con la distribución
de los contratos de YPFB, porque es el primer destino que tendrá esta
comisión.
Los diputados Wilson Santamaría y Norma Piérola afirmaron, por
separado, que los informes están incompletos y que faltan las hojas que
justifican las compras y los procesos; reclamaron esa falta de documentación a
los responsables de la comisión.
Santamaría afirmó que compararán los informes con los
existentes en las páginas institucionales del Estado.// El Deber
___
Empresa china hizo sociedades para acceder a más contratos
La empresa china CAMC se adjudicó contratos desde 2009 en el
país operando en diferentes áreas y suscribiendo sociedades accidentales con
otras firmas chinas. Actualmente está sometida a tres investigaciones, una a
cargo de la Contraloría General del Estado, la segunda en la justicia ordinaria
y la tercera en una comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En 2012 la empresa azucarera San Buenaventura suscribió el
contrato de construcción del ingenio con la empresa CAMC Union Enginering, que
es la sociedad accidental entre CAMC Engineering Co. LTD. y Shenzhen Vicstar imp
& exp Co.Ltd. Finalmente está la CAMC Engineering Co. LTD. Bolivia Branch,
donde la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, ejercía como gerente
comercial.
El presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que las
explicaciones del por qué se firmó con una empresa transnacional la provisión de
equipos de perforación petrolera fueron enviadas a la comisión mixta
multipartidaria que investiga este caso en la Asamblea.
Por su lado, el gerente general de la empresa azucarera Easba,
Ramiro Lizondo, dijo que ellos firmaron con una sociedad accidental, que es
normal en ámbitos empresariales, y afirmó que esa sociedad se fundó en 2012 poco
antes de presentarse a una licitación.
Finalmente, en agosto de 2013, en China se creó CAMC
Engineering Co. LTD. Bolivia Branch y que se adjudicó otros cuatro proyectos
públicos.
El exparlamentario y abogado constitucionalista Luis Vásquez
Villamor afirmó que las empresas pueden hacer sociedad accidental. Sin embargo,
en el caso de CAMC dijo que llama la atención que se dedicara a gestionar
contratos y después buscaba socios en el país.
Los nexos
Para los diputados opositores es necesario investigar no
solo a CAMC, sino también las asociaciones que realizaron con otras empresas
para adjudicarse más proyectos. Es el caso de Shenzhen Vicstar imp & exp
Co.Ltd., que tuvo a su cargo la construcción de Papelbol, la empresa de papel
del Estado y en la que supuestamente participó CAMC como socia.
No obstante, la ex ministra de Desarrollo Productivo, Teresa
Morales, descartó ese hecho y dijo que la construcción de Papelbol estuvo a
cargo de Shenzhen Vicstar y en la que CAMC no tiene participación. La presencia
de empresas chinas en proyectos millonarios en Bolivia están atadas a los
créditos de ese país// El Deber
___
Contraloría no prevé auditar a la Unidad de Gestión Social
El contralor general del Estado, Gabriel Herbas, señaló que no
tiene previsto auditar las acciones de la Unidad de Gestión Social, dependiente
del Ministerio de la Presidencia. La exdirectora de esta oficina, Cristina
Choque, está recluida acusada por uso indebido de bienes públicos.
“No tenemos nada sobre ese tema, estamos haciendo un trabajo sobre CAMC. Si tenemos que revisar todos los procesos de contratación de la empresa china, eso es un trabajo gigantesco. No tengo en este momento una cosa que pueda afirmarle o negarle”, detalló Herbas.
La Fiscalía acusó a Choque y a Gabriela Zapata, exnovia de Evo
Morales, de utilizar las oficinas de la Unidad de Gestión Social para negociar
contratos con empresarios privados y entidades financieras. Tanto Choque como
Zapata están recluidas en el penal de Obrajes, en La Paz.
“La Contraloría debería actuar en toda la investigación, también debería auditar la oficina de Gestión Social, porque es ahí donde se hicieron los negociados, es ahí donde llegaba Gabriela Zapata a pactar sus millones de dólares”, criticó la diputada opositora Norma Piérola.
La Contraloría todavía no terminó la investigación sobre los
contratos entre el Gobierno y la empresa china CAMC, donde Zapata trabajaba como
gerente comercial// El Deber
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)