En el periodo 2006-2015, las importaciones bolivianas de
combustibles y lubricantes llegaron a 8.006 millones de dólares por el ingreso
de 8,5 millones de toneladas, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El valor de las compras creció casi cuatro veces durante la
última década. En cuanto al volumen, las importaciones se triplicaron en similar
periodo.
Sin embargo, el valor de las importaciones de combustibles y
lubricantes se redujo 15% en 2015 con respecto a 2014, al pasar de 1.215
millones de dólares a 1.038 millones de dólares.
No obstante, el volumen de las importaciones se incrementó 17%
el año pasado con relación al 2014, al pasar de 1,1 millones a 1,3 millones de
toneladas, señala el informe del IBCE.

Las regiones que más consumen esos combustibles y lubricantes
son, en orden de importancia, Santa Cruz, Oruro, Tarija, La Paz, Potosí,
Cochabamba y Beni, de acuerdo con el IBCE.
Subvención
A principios de febrero, la viceministra de Política
Tributaria, Susana Ríos, informó que la subvención que destina el Gobierno
para los carburantes (gasolina y diésel) se redujo aproximadamente en 55% en
2015.
Esto es de 790 millones de dólares en 2014 a 359 millones
de dólares en 2015.
"Como ustedes saben, el Estado gasta una cuantiosa cantidad de
recursos en la subvención de gasolina, diésel y otros carburantes que van en
directo beneficio del transporte. En 2014, se gastó en subvención 5.500
millones de bolivianos; en 2015, aproximadamente 2.500 millones de bolivianos,
que son montos bastante cuantiosos”, precisó con motivo del paro que
protagonizaron entonces los asociados a la Cámara Boliviana de Transporte
Nacional e Internacional.
Para 2016, el Gobierno programó 350 millones de dólares
destinados a la subvención a los carburantes, según el Presupuesto General del
Estado (PGE).
Los recursos presupuestarios se destinan a la importación de
diésel, gas oil, el incentivo a los campos petroleros y a gasolina especial.
La demanda de diésel supera los 1.734.560 metros cúbicos, pero
sólo se producen alrededor de 777 mil metros cúbicos.
El país dejó de importar Gas Licuado de Petróleo.
El subsidio estatal
Rebaja La caída del precio internacional del petróleo ayudó a
reducir los costos de la importación de carburantes para atender el mercado.
Sustitución Para bajar la subvención, el Gobierno impulsa el
cambio de matriz y la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV).
Infraestructura Con las plantas separadoras se producen más
líquidos. // Página Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)