Los resultados del referendo constitucional revelaron que el
Movimiento Al Socialismo (MAS) y su líder, Evo Morales, sufren un declive porcentual en relación con
anteriores procesos electorales, según expertos. Los factores que influyeron en
este descenso son la corrupción y la falta de atención a la clase media
urbana.
El resultado de la consulta popular del pasado domingo le dio
la victoria a la opción del No con 51%. Este dato revela que hay un claro
descenso desde que el MAS logró una victoria con un porcentaje del 67% en
2008.
"Hay que tomar en cuenta que Evo Morales es el MAS; gran parte de la votación obtenida el domingo por el Sí es porque votaron por Evo”, afirmó el analista político Marcelo Varnoux.
En 2002, Morales ingresa al MAS y se postula a la Presidencia
sin lograr más que el 20%; tras los hechos de 2003, Morales gana las elecciones
en 2005 con un 53%, tuvo gran apoyo, pero desde 2014 se generó una suerte de
"desencantamiento” de la gente.
El presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwig
Valverde, explicó que la falta de atención al área urbana fue el segundo factor
responsable de la caída del MAS, porque según el censo de 2012, el 70% de los
electores está en las ciudades y se consideran mestizos.
"Le dio más importancia a los movimientos indígena originario campesinos y generó nuevos excluidos del área urbana que no acompañan el cambio conducido por Evo”, dijo Valverde.
Varnoux sostuvo que desde 2014 ya hubo señales de rechazo y lo
que colaboró con ello también fue el incendio en la Alcaldía de El Alto,
encabezado por "movimientos sociales, los que se han vuelto criminales”.
Sin embargo, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, escribió
en su cuenta de Facebook que "en 2005 el MAS ganó con el 54%, hoy después de 10
años mantiene un 49% de apoyo”, lo que considera un voto duro a favor del MAS.
Morales dijo en conferencia que el voto del MAS se mantiene sobre la base de un
50%.
Según Mercados y Muestras, la gente aprobaba con más del 60% la
gestión de Morales.// Página Siete
___
Activistas gritan a Evo “¡Bolivia dijo No!” cuando salía del Palacio
"¡Bolivia dijo No!”, "¡Bolivia dijo No!”, gritó un grupo de
personas al presidente Evo Morales, cuando abandonaba Palacio, después de una
conferencia de prensa en la que aseguró que en el referendo se perdió una
batalla, pero no la guerra.
Morales, con fuerte resguardo policial y acompañado por la
ministra de Comunicación, Marianela Paco, salió de Palacio y al ver a varias
personas en la acera de enfrente levantó la mano derecha y saludó, pero la
respuesta que recibió de un grupo de ciudadanos, con la tricolor en mano, fue
el grito a voz en cuello "¡Bolivia dijo No!”. El Presidente abordó rápidamente
su coche Lexus negro blindado y abandonó la plaza Murillo.
La noche del martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
reportó que al 99,72% del cómputo oficial de los votos, un 51% del electorado
dijo No a la reforma parcial de la Constitución. Este resultado confirma que
Morales no podrá buscar otra reelección en los comicios de 2019.
Simpatizantes del Sí, aún desconcertados, respondieron con un
"¡La Paz define presidentes!”, en referencia a que esta región, de más de dos
millones de habitantes, dijo Sí con un 55,78% a otra reelección continua de Evo
Morales.
"Un día sacamos a Gonzalo Sánchez de Lozada y ahora no vamos a
permitir que venga otro gobierno que no sea del MAS”, protestó Mariela Apaza,
una boliviana que dijo que volvió tras 10 años de residencia en Argentina.
Al otro extremo, activistas del No y el exmagistrado del
Tribunal Constitucional Gualberto Cusi dijeron que el mensaje del No es "basta a
la prepotencia y respeto a la Constitución”.
"Parece que el Presidente no aprenderá la lección y será más
tirano, dividirá más a los bolivianos. Sería lindo que sea un gobierno de todos
los bolivianos y deje de lado la discriminación, si se es de izquierda o de
derecha, indígena o no indígena, basta de eso”, sostuvo Cusi, quien anunció que
en coordinación con las agrupaciones y colectivos que impulsaron el No
trabajarán en la búsqueda de nuevos líderes.
En mayo de 2012, el presidente Morales vivió similar
experiencia en Sucre. Los ciudadanos reclamaron por los muertos de la Calancha
durante el desarrollo de la Asamblea Constituyente.
Hugo Moldiz, el jefe de campaña nacional del Sí, informó que
ante los resultados del referendo constitucional harán algunos "ajustes” porque
"esta revolución necesita repensarse”, y aclaró que todo ajuste será con el
presidente Morales.
Sobre el sucesor de Evo, afirmó que a cuatro años de los
comicios generales "no tiene sentido hablar de eso porque muchas cosas pueden
pasar hasta 2019”.
Tras la protesta
Policía Minutos después de la protesta de
activistas del No, a pocos pasos del Palacio de Gobierno, varios uniformados de
la Policía, cubiertos con pasamontañas y cascos, desalojaron a los ciudadanos
de la plaza principal de La Paz y centro político del país.
Gresca La plaza Murillo casi se convierte en
un ring a cielo abierto, debido a que militantes del Sí y del No cruzaron
insultos y acusaciones.
Sánchez de Lozada El discurso de los
militantes del Sí se centró en recordar las acciones del expresidente Gonzalo
Sánchez de Lozada. "¡Enviados del Goni vende patria!”, gritaban.// Página
Siete
__
Describen a Evo como un sujeto muy “enamoradizo”
"Enamoradizo y solo”, esos fueron los calificativos que la
exministra de Comunicación Amanda Dávila le dio al presidente Evo Morales. Contó
que incluso intentó pedir la mano de una mujer, pero fue rechazado.
"El Presidente es enamoradizo, es una persona enamoradísima. Él
cuenta que ha pedido la mano a una persona que le ha rechazado”, reveló la
exautoridad en una entrevista con el programa Nunca es tarde que se difunde por
radio Compañera.
La exministra se refirió al tema a tiempo de comentar lo
sucedido en la campaña del referendo, en la que se usó, a su juicio, como
"guerra sucia” la relación que Morales mantuvo con Gabriela Zapata, gerente de
la firma china CAMC, que firmó millonarios contratos con el Estado.
"Ojalá que él encuentre una pareja adecuada, que lo quiera, eso
sería muy bueno para él porque está muy solo. Es un hombre que en la intimidad
está solo, que está solo en la residencia presidencial, que pasa las fiestas
solo. No hay en la noche alguien que le diga ‘lo hiciste bien’, ‘lo hiciste mal’
o le aconseje”, agregó Amanda Dávila.
Afirmó que cuando estuvo de autoridad, tres años, no se enteró
de que el presidente Evo Morales tuviera relación alguna con Zapata y se mostró
partidaria de que se investiguen todas las denuncias. Además, anticipó que el
MAS tendrá un relanzamiento como un "fénix” tras la derrota en el referendo.
Según los datos oficiales, el No ganó en el referendo y no se
modificará la Constitución para una nueva reelección.// Página
Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)