La red ATB presentó ayer los resultados de una encuesta que
encargó a la empresa Ipsos, la última de tres indagaciones que se divulgaron
esta semana, al filo del plazo del 14 de febrero establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la difusión de estos
sondeos.
Los resultados proyectan una victoria ajustada del Sí (41%)
frente a la opción No (40%), una tendencia que se repitió respecto a los
resultados de la encuesta presentada en enero.
Para esta consulta, 3.000 personas fueron encuestadas en 10
capitales (nueve departamentales, además de El Alto), 10 urbes y 88 poblaciones
rurales, entre el 22 de enero y el 3 de febrero. El margen de error fue de 1,8%
y 95% de confiabilidad, de acuerdo con la ficha técnica divulgada por la
televisora.
Los resultados de esta indagación, en el ámbito citadino,
reflejan una tendencia más holgada en favor del Sí (37%) frente al No (45%). En
las zonas rurales el triunfo del Sí sería del 46% frente al No que logra el
34%. En ambos casos, el porcentaje de indecisos o las personas que optaron por
no anticipar la opción por la que se decantarán el 21 de febrero bordea el 18%.

El miércoles la empresa Captura presentó los resultados de un
cuestionario aplicado a 900 personas en las ciudades de
La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, las más pobladas del país, entre el 30
de enero y el 1 de febrero. Según este trabajo, el Sí lograría una ligera
ventaja con el 44,4% frente al No que proyecta un indicador del 41%. El criterio
de indecisos supera levemente el 14%. Esta encuesta fue encargada por la revista
Poder y Placer.
El jueves, Equipos Mori —para la red Uno y Unitel— perfiló un
empate del 40% para ambas opciones, un 18% de personas que no quiso revelar su
voto y 2% de posibles votos nulos o blancos. Entrevistó a 2.368 personas entre
el 15 de enero y el 6 de febrero.
Según Armando Ortuño, economista y experto en temas
electorales, las tres encuestas reflejan una “incertidumbre total” ante la
consulta del 21 de febrero. “Como calcadas, esta vez, las encuestas de Mori y de
Ipsos convergen en un escenario brumoso y que nos aporta más interrogantes que
certezas. Empate complicado considerando que casi un 20% de los entrevistados no
especificó su decisión o la mantuvo en reserva”, puntualizó el experto, quien
añadió que con estos datos “podría pasar cualquier cosa, desde un resultado
estrechísimo, que con todo es hasta ahora el resultado más probable, hasta una
sorpresa mayúscula con alguna de las dos opciones”.
Así, según el experto, no hay que descartar que a última hora
el reflejo hacia lo conocido favorezca al Sí, como tampoco que el enfado de
muchos frente a ciertas actitudes del oficialismo provoque un No más intenso del
que aparece en los sondeos. “La dinámica del No parece basarse en un rechazo a
la reelección en las zonas urbanas, es decir que se está incluyendo a electores
que hasta octubre de 2014 votaron por el MAS. En el otro frente, el oficialismo
parecería ganar su gran voto tradicional en áreas rurales. Si eso se confirma,
el No llega a un techo urbano y el triunfo podría estar a su alcance”, añadió
Ortuño.
Las ‘fotos’ de tres empresas
Captura
Sí: 44,4 %
No: 41,1%
Ns/Nr: 14,6%
Mori
Sí: 40%
No: 40%
Nulo: 1%
Blanco:1%
V.secreto: 7%
No sabe: 11%
Ipsos
Sí: 40%
No: 41%
Nulo/blanco: 4%
Ns/Nr: 15%
Concejal demandó al padre de Valverde
Ibeth Carvajal
El concejal cruceño Tito Sanjinez (MAS) demandó por
equivocación a Carlos Valverde Barbery, el padre fallecido de Carlos Valverde
Bravo. El edil tuvo que disculparse del comunicador por este error. La
acusación iba dirigida a Valverde, director del programa Todo por hoy, que se
emite en Santa Cruz, por haber revelado la relación sentimental que mantuvo el
presidente Evo Morales con Gabriela Zapata entre 2005 y 2007.
“Señor fiscal, presento denuncia contra el ciudadano Carlos
Valverde Barbery, que dice ser comunicador social y que en los últimos días, a
razón de una supuesta investigación periodística, ha incurrido en los delitos de
atentado contra la intimidad y el honor de un menor de edad”, señala la denuncia
que fue interpuesta por el concejal a la Fiscalía de Santa Cruz, contra el padre
de Valverde, quien falleció en 2011.
El periodista informó ayer que esta es la única denuncia
dirigida a su persona de la que tiene conocimiento. “Primero, no hay razón para
que se me demande; segundo, me corresponde el Tribunal de Imprenta, y eso es lo
que voy a hacer, voy a someterme al derecho a ser procesado”, declaró Valverde a
La Razón sobre la posibilidad de otra demanda en su contra.
En la fallida denuncia se exigía una investigación contra
Valverde para imponerle la pena máxima de cuatro años de cárcel y la suspensión
de la licencia de emisión del programa que dirige.
“Se vale de este medio para confundir, tergiversar y dañar la
imagen de nuestro Presidente a través de su vida privada y de sus familiares”,
indica la acusación. Mientras que en su página de Facebook, Valverde escribió:
“Después de ver cómo trabaja el concejal Tito (...) creo que es capaz de firmar
una demanda contra Pato Donald si así le ordenan”.// La Razón
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)