La empresa China CAMC Engineering Co. Ltd. Bolivia anunció que
demandará al periodista Carlos Valverde por afirmar que hubo tráfico de
influencias en los millonarios contratos entre el Estado boliviano y esa
compañía, de la que la expareja del presidente Evo Morales es ejecutiva.
“Vamos a interponer acciones legales contra el periodista
Valverde, quien ha hecho estas afirmaciones (de tráfico de influencias) y dijo
públicamente que él es responsable de lo que dice; todo lo que se alega en
derecho se debe probar”, afirmó Fernando Cortés, abogado de la firma china, en
una entrevista en la red televisiva Uno.
Valverde, director del programa de televisión Todo por hoy (que
se emite en la capital oriental), denunció el miércoles 3 que la empresa CAMC (en la que Gabriela
Zapata, expareja del mandatario Morales en 2007 y madre de un hijo entre ambos,
es Gerente Comercial) se favoreció con contratos con el Estado por un valor de
$us 566 millones, para el desarrollo de proyectos en litio, azúcar,
construcción de ferrocarriles, entre otros.
Actuación. En declaraciones hechas al diario
cruceño El Deber, el periodista dijo que el puesto que ocupa Zapata “no es por
sus capacidades, sino que aquí hay una clara influencia política para que la
señora esté donde está (...). Yo entiendo que aquí hay tráfico de influencias”.

Cortés indicó que quienes aseguran que hubo una influencia del
Mandatario en los contratos entre la compañía y el Estado deben tener pruebas
fehacientes de “esta calumnia y difamación”. Valverde y otras personas que se
refieren a este tema —expresó— deberán probar el supuesto tráfico de
influencias, más aún cuando Zapata no tuvo acceso a los procesos de
contratación, lo que es posible corroborar con los documentos del trámite.
Para el abogado, la intencionalidad de fondo es perjudicar a la
empresa CAMC, que es una de las víctimas, al igual que Zapata; consideró que la
denuncia es una “vil calumnia”.
“Con toda firmeza podemos asegurar que la doctora Zapata no tiene ninguna injerencia; es más, la empresa CAMC funciona, como lo dijo el vicepresidente (de la firma, Shen Wei), desde 2005; la doctora Zapata ingresó en 2013, la mayoría de los proyectos son anteriores a esa fecha; entonces, de qué manera podía haber ella influenciado, traficado en la adjudicación de proyectos, cuando la doctora Zapata ni existía”, manifestó Cortés.
El vicepresidente de la firma china sostuvo que de haber
tráfico de influencias, el Ministerio de Obras Públicas no hubiera rescindido el
contrato para la construcción de un tramo de la vía férrea entre Montero y Bulo
Bulo, por el que la compañía acudió a los estrados judiciales para hacer valer
sus derechos. Actualmente, el caso se ventila en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Al respecto, el Ministerio de Obras Públicas, a través de un
comunicado emitido ayer, explicó que la compañía china incumplió los términos
del contrato en cuanto a los plazos de entrega de la obra y no subsanó las
observaciones que se le hizo sobre sus actuados, por lo que se solicitó la
ejecución de las boletas de garantía, por cerca de Bs 108 millones.
A raíz del perjuicio y el daño económico que sufrió el Estado,
dice el citado ministerio, el 7 de enero se instauró una acción penal contra el
representante de la firma, por incumplimiento de contrato, proceso que aún está
en curso.
Rescisión de acuerdo con CAMC
HechosLa empresa China CAMC Engineering Co. Ltd. se adjudicó la
construcción de la línea férrea Montero-Bulo Bulo el 2-10-2013.
DisoluciónPor incumplimiento en los plazos, el contrato fue
disuelto y se ejecutó la boleta de garantía.// La Razón
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)