Analistas políticos y un opositor dudan de una investigación
oficial sobre el escándalo que salpica al presidente. Evo Morales envió una carta al contralor Gabriel Herbas para
que investigue a la empresa china CAMC, para determinar si hubo o no tráfico de
influencias en la adjudicación de siete contratos, por un valor superior a los
500 millones de dólares.
Desde 2013, la firma china CAMC tiene como gerente comercial a
Gabriela Zapata, quien en 2007 fue pareja de Morales, según lo confirmó el
propio mandatario.
Iniciativa sin peso ni credibilidad. La
politóloga Erika Brockmann afirmó que la iniciativa del mandatario carece de
peso y de credibilidad en la opinión pública. "Lamentablemente no se ha
procedido a la institucionalización conforme a lo que manda la Constitución
Política del Estado en estas instancias de control gubernamental", afirmó
Brockmann.
Anotó que el copamiento de poderes, como los dos tercios en la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y los interinatos afines al Movimiento
Al Socialismo (MAS) en la mayoría de instituciones del Estado desvirtúan todo
proceso de fiscalización.

Instituciones cooptadas. En esa línea, el
cientista político Romano Paz afirmó que al ser cooptadas las instituciones por
el poder político, son sumisas con el Ejecutivo nacional. Paz considera que ante
ese panorama hay serias dudas sobre una investigación transparente.
Además, señaló las declaraciones contradictorias del presidente
en este caso, como cuando afirmó que no había visto a Zapata desde el 2007, pero
luego tras la viralización de una foto comprometedora en redes sociales admitió
que la había saludado en el carnaval 2015 en Oruro al ver que era una "cara
conocida".
Contralor sin garantías. El diputado de Unidad
Demócrata (UD) Luis Felipe Dorado comentó que el contralor Herbas no da
garantías de imparcialidad. "El contralor es interino desde hace 8 años, fue
nombrado a dedo por Evo Morales. Fue diputado del MAS y sigue siendo militante
de ese partido. Incluso en la carta que hoy le envía el presidente lo llama
compañero", señaló el opositor.
Legislativo investigará. Las cámaras de
Diputados y Senadores investigarán los contratos con la empresa CAMC que son
cuestionados por presunto tráfico de influencias. Así lo afirmó el masista
Javier Zavaleta. En el caso de la Cámara Alta, el responsable de impulsar la
investigación, dijo Zavaleta, es el senador René Joaquino, presidente de la
Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas.
CAMC se adjudicó 7 contratos. Unidad Demócrata
(UD) reveló que de las siete adjudicaciones de obras estatales que recibió la
empresa china CAMC solo una se realizó mediante licitación, mientras que para
las otras seis se procedió por contratación directa o por excepción. Según los
datos presentados por UD, los siete contratos que se adjudicó CAMC suman $us
573.601.513, de los cuales 470 millones fueron otorgados sin licitación. Para el
senador Óscar Ortiz, existe la sospecha que hubo tráfico de influencias en estos
contratos directos.
Entrevista: Carlos Valverde
Periodista
"La Contraloría es una institución del
Gobierno'
Carlos Valverde, eI periodista que reveló la denuncia de
supuesto tráfico de influencias entre el presidente Evo Morales y Gabriela
Zapata, afirmó que las declaraciones del mandatario le dan la razón. Dice que
la Contraloría no es la vía para investigar a CAMC, porque es una institución
del Gobierno y además lo que se debe investigar es la relación del jefe de
Estado con Zapata y un evidente tráfico de influencias.
P. ¿Cuál es su criterio respecto a la carta del
presidente a la Contraloría para investigar a la empresa china
CAMC?
C.V.: Está mal dirigido, porque la Contraloría no es en ningún
caso una institución del Estado, sino del Gobierno nacional, porque el contralor
interino (Gabriel Herbas) es un hombre que fue parlamentario del Movimiento Al
Socialismo (MAS), consecuentemente no tiene mayor credibilidad. La muestra es la
inacción en el caso del Fondo Indígena.
Al parecer hay una cuestión muy mal entendida por los asesores
del presidente, porque no es la empresa CAMC, sino la relación Evo Morales y
Gabriela Zapata.
P. ¿Qué es lo que debe hacer el Gobierno para
transparentar esta situación?
C.V.: El Gobierno si de verdad quiere transparentar el asunto
tiene que dar certidumbre de la relación entre Morales y Zapata, pero no la va
dar nunca. Ya que es una relación que le facilita a ella, desde mi punto de
vista, estar en el cargo de gerente comercial de una empresa, en un rubro que
ella desconoce, pero está figurando allí, por el simple hecho de ser en su
momento la madre del hijo del mandatario. Además ella firma la impugnación del
fallo que evita la ejecución de la boleta de garantía de la empresa CAMC y eso
es público. Se debió armar una Comisión de Congreso para llevarlo al presidente
a un juicio de responsabilidades.
P. ¿Cuál es su criterio de las declaraciones de
Morales, que no reconoció a Zapata en el carnaval de Oruro del
2015?
C.V.: Lo que me preocupa es que yo lo hice chiste el sábado y
está en el Facebook, y dije: "Solo falta que el presidente diga que no la
reconoció a Gabriela". Lo hice público e incluso a la periodista Maggy Talavera
en una entrevista. Nunca pensé que alguien pueda decir eso de quien fue un par
de años su pareja, eso es faltarle el respeto. Es absurdo desde todo punto de
vista, decir que no la reconoció, haber mañana con que otra cosa aparece el
presidente.
P. El mandatario reveló que su hijo con Zapata
falleció...
C.V.: Si lo dice él debe ser cierto. No creo que Morales sea
tan canalla para matar políticamente a su hijo.// El Día
___
Marcelo Soza reaparece para proponer un juicio al presidente
El exfiscal Marcelo Soza, que atendía el caso terrorismo y que
actualmente se encuentra refugiado en Brasil, redactó una proposición acusatoria para iniciar un
juicio contra el presidente Evo Morales por favorecimiento al enriquecimiento
ilícito y otros delitos.
Sustenta su requerimiento en el hecho que, supuestamente,
Morales fue cónyuge de Gabriela Zapata, actual gerente comercial de la empresa
contratista del Estado CAMC. “El matrimonio y la unión libre son instituciones
sociales que dan lugar al vínculo conyugal o de convivencia, orientado a
establecer un proyecto de vida común. Conllevan iguales efectos jurídicos”,
señaló el exfiscal que investigó a líderes cruceños por supuestos actos
terroristas. /ANF
___
García Linera niega tráfico de influencias en caso de empresa china
El vicepresidente Álvaro García Linera rechazó las denuncias
en contra del Gobierno por un supuesto tráfico de influencias en el que estaría implicada la
empresa china CAMC y su gerente comercial, Gabriela Zapata, expareja del
presidente Evo Morales.
García Linera recordó, en entrevista con la Red Uno, que uno de
los primeros contratos que se hizo con CAMC, para la construcción del ingenio
San Buenaventura se firmó en 2011, mientras que el de la obra del ferrocarril a
Bulo Bulo fue en en 2013, y la vinculación laboral de Zapata a esta empresa
china fue recién el 2015.
Sobre el contrato para la construcción de la planta de
evaporíticos en el Salar de Uyuni, firmado luego de la contratación de
Zapata, en agosto de 2015, aseguró que el presidente Evo Morales pidió que
este caso sea investigado para que se averigüe si en verdad hubieron
irregularidades.
"Esta fue una invitación pública internacional y si hay alguna duda el presidente dijo que que se haga una investigación y que Contraloría investigue este contrato", señaló García Linera.
El vicepresidente además recordó que se rescindió contrato
con CAMC en noviembre de 2015, por incumplimiento en la construcción del
ferrocarril a Bulo Bulo.
"¿Qué significa eso? que estamos en proceso de ejecución de sus boletas, dos boletas. Si hubiera tráfico de influencias no habría ejecución de boleta de garantía, se le hubiera dado más opciones para que revise el tiempo para cumplir", dijo García Linera.
García Linera responsabilizó a la oposición de impulsar una
"guerra sucia" en medio de la campaña por el referéndum constitucional y
dijo que no cree que al final esto afecte al 'Sí', ya que se está revelando la
verdad en torno a las falsas acusaciones contra el presidente Evo Morales.
___
Gobierno sanciona a empresa china por rescindir contrato por tres años
Basados en el Decreto Supremo 181 de Normas Básicas del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios, el Gobierno vetó por tres años a la
empresa china CAMC Engineering de participar en la adjudicación de nuevos
contratos con el Estado.
La medida se aplica tras la rescisión del contrato entre el
Ministerio de Obras Públicas y la firma exrtanjera para la construcción de la
ferrovía Montero-Bulo Bulo, que forma parte del proyecto de producción y
comercialización de urea.
“La norma señala que la empresa no puede presentarse a ejecutar
nuevas obras. La rescisión de contrato se ha colgado en el Sicoes (Sistema de
Contrataciones Estatales). Los contratos vigentes tiene que concluirlos, a no
ser que también rescinda”, dijo el ministro de Obras Públicas,
Milton Claros.
Dijo que las causales por la rescisión son incumplimiento
sustancial e injustificado del cronograma de ejecución de obras y
negligencia.
El artículo 43 del DS 181 expresa que las empresas están
impedidas de participar, directa o indirectamente, en los procesos de
contratación, “los proveedores, contratistas y consultores con los que se
hubiese resuelto el contrato por causales atribuibles a estos causando daño al
Estado”.
Además, no podrán participar hasta tres años después de la
fecha de la resolución// El Deber
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)