El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, ya
tiene un borrador de proyecto de ley para incluir en la normativa tres tipos
penales con los que se pretende sancionar a los usuarios de las redes sociales
que incurran en irregularidades.
No obstante, el proyectista aseguró que no se limitará la
libertad de expresión. Los tres nuevos tipos penales que incluye el texto son:
la violación de datos personales, afectación a la honra en redes sociales y la
creación de cuentas falsas con el fin de capturar datos de niños, niñas y
adolescentes.
La violación de los datos personales, según el proyecto, se
cometería cuando el usuario sustrae, intercambia, envía, divulga o modifica
información personal con datos hallados en espacios como Facebook, Twitter,
YouTube, Instagram y medios similares. La sanción en este caso sería cárcel de
seis meses hasta dos años.
El segundo tipo penal consistiría en la afectación de la honra
a una persona individual, colectiva, pública o privada. Si se demuestra que se
dañó irreparablemente la reputación del afectado, el transgresor sería
encarcelado por un tiempo de seis meses a tres años, de acuerdo con el
texto.

La sanción en este caso sería prisión por un tiempo de seis
meses a dos años.
"Si ustedes verifican el Facebook, existen páginas que han sido
creadas para convocar, por ejemplo, a señoritas para que hagan un verdadero
tráfico sexual o existen fotografías pornográficas que convocan al sexo”
dijo.// Página Siete
___
Exeni: No se puede regular las redes sociales
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni
afirmó ayer que las redes sociales digitales no se pueden ni deben regular
debido a que son consideradas un espacio de libertad de expresión de la gente.
Sin embargo, reconoció que este "instrumento de democratización de la
comunicación” también tiene su lado opaco y es la guerra sucia.
"Hemos asumido como principio que no es ni posible ni deseable
generar mecanismos de regulación en las redes sociales digitales, sobre todo en
materia electoral. Quizás sí en otras áreas que impliquen delitos penales”, dijo
ayer el vocal a radio ERBOL.
Estas declaraciones surgieron luego de que el presidente del
Estado, Evo Morales, manifestara su pretensión de regular las redes
sociales, debido a que su campaña se vio "atacada” por la guerra sucia en este
espacio virtual.
El vocal también reconoció que las redes sociales son un
espacio de democratización de la comunicación, por lo que es importante
mantenerlas al margen de la regulación. Sin embargo, dijo que lo malo en este
espacio es la guerra sucia. "Las redes sociales son positivas, proactivas en
muchos casos, pero tienen que ser compatibles con los derechos y las garantías
de las personas establecidas legalmente”, dijo el ministro Carlos Romero a El
Deber.
"Se reconoce a la libertad de expresión en internet como un
derecho humano inalienable”, se lee en la resolución de julio de 2002 del
Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.// Página
Siete
___
Arce cierra su cuenta en Twitter tras criticar papel de las redes sociales
El Procurador General del Estado, Héctor Arce, afirmó el
miércoles que el mal uso de las redes sociales causa daños a veces
irreparables, por lo que determinó cerrar su cuenta personal en la aplicación
Twitter.
"Las redes sociales son un gran avance para la humanidad, pero
como todo en la vida mal usadas pueden causar mucho daño. Hasta siempre
amigos", señala el último mensaje enviado por Arce, en su cuenta, ahora
inactiva: @ArceZaconeta.
El cierre de la cuenta personal del Procurador General del
Estado fue confirmado por el embajador boliviano en la Organización de
Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, también en Twitter.
"Héctor Arce se despide de las redes sociales", señala el
mensaje del Embajador en la ONU.
Esa determinación se produce luego que el presidente Evo
Morales denunciará una campaña "sucia" y llena de "calumnias y
mentiras"mediante esas nuevas tecnologías de la comunicación contra su
gestión de Gobierno.
Morales consideró que esa estrategia de la oposición
insidió en el resultado del referendo constitucional realizado el pasado
domingo que rechazó una modificación parcial de la Constitución Política del
Estado.
El pasado lunes, el primer mandatario sugirió un debate sobre
el manejo de las redes sociales porque -a su juicio- mal informan y
confrontan a la población e incluso pueden llegar a tumbar gobiernos.//
El Deber
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)