El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló la
restricción de 15 minutos para la transmisión de entrega de obras, como
establecía el artículo 24 del Reglamento para la campaña del referendo.
El fallo, que será presentado hoy en una conferencia de prensa
en la ciudad de Sucre, señala en la parte resolutiva que "la Sala Plena del
Tribunal Constitucional Plurinacional, en virtud a la autoridad que le confiere
la Constitución (...) y conforme al art. 12.2 de la Ley del Tribunal
Constitucional, resuelve declarar la INCONSTITUCIONALIDAD del art. 24 del
Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en Referendo, aprobado por el
Tribunal Suprermo Electoral”, según un tuit de la revista @QuintoPoderBo.
El magistrado Oswaldo Valencia explicó anoche que la decisión
fue tomada con el voto de seis de los siete funcionarios del órgano de control
constitucional. El magistrado que no votó fue Ruddy Flores porque se encuentra
en una misión oficial.
"Ese artículo, al ser inconstitucional, queda sin vigencia” afirmó Valencia. "Queda sin efecto la restricción de los 15 minutos... queda expulsada de la vida jurídica poniendo de antemano el derecho de la población a ser informada”, fundamentó.

Con la determinación del TCP, este mandato queda sin efecto y
la transmisión de entrega de obras no tiene límites, aunque según el magistrado
Valencia la interpretación del fallo está en manos de la ciudadanía y de las
autoridades electorales.
En diciembre del año pasado, el Gobierno presentó ante el TCP
una demanda de inconstitucionalidad en contra de esa restricción con el
argumento de que vulnera el derecho a la información establecida en la
Constitución y que se está afectando a la gestión pública del Estado.
El periodo de difusión de propaganda electoral para el
referendo constitucional en medios de comunicación y la limitación de 15 minutos
para la difusión de la entrega de obras comenzó a las cero horas del 22 de enero
y en aplicación de esa norma, el TSE sancionó ayer a Bolivia TV con 87.480
bolivianos por transmitir un acto de entrega de obras del presidente Evo Morales durante 42 minutos, cuando la norma establecía un
límite de 15 minutos.
La determinación del Tribunal Constitucional fue asumida por la
diputada Sonia Brito (MAS) como una buena noticia que da razón al presidente
Morales, quien -según dijo- desde el primer día de su gestión está entregando
obras que son difundidas por el canal del Estado y no es que recién se dedicó a
la entrega de obras en todo el país.
El domingo 21 de febrero, el electorado determinará si aprueba
o rechaza la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del
Estado. Si los votantes le dicen Sí a la reforma parcial de la Carta Magna, el
Jefe de Estado estará habilitado para presentarse como candidato a la
presidencia por otro periodo de cinco años en las elecciones generales de
2019.
Si gana el No, Morales tendrá que finalizar su mandato el 22 de
enero de 2020 y el MAS tendrá que habilitar a un nuevo candidato para la
presidencia.
El Tribunal Supremo Electoral defendió en más de una ocasión la
constitucionalidad del artículo 24 de su Reglamento y argumentó que no afecta en
nada a la libertad de expresión.
Las partes de este recurso de inconstitucionalidad serán
notificadas recién hoy.
Multan a Bolivia TV con Bs 87.480
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en
cumplimiento del Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral en Referéndum,
sancionará al canal estatal Bolivia TV con una multa de 87.480 bolivianos por
transmitir 42 minutos un acto de entrega de obras de Evo Morales, cuando la
norma establece un límite de 15 minutos.
La sanción fue asumida luego de conocer el informe técnico de
monitoreo en periodo de propaganda electoral realizado por el Servicio
Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE). "A través de nuestro
sistema de monitoreo se ha confirmado que BTV ha infringido la norma, durante la
transmisión de una entrega de viviendas desde Tarija y se procede por decisión
de sala plena con una sanción mayor a 80.000 bolivianos contra la televisora
estatal”, explicó la presidenta del Órgano Electoral, Katia Uriona.
Ayer, mientras el reglamento estaba vigente, el canal estatal
volvió a vulnerar la restricción.// Página Siete
___
El Vice llama “mentirosos” a opositores y a Página Siete
El vicepresidente Álvaro García Linera atacó e insultó ayer a
opositores, a un periodista y a Página Siete, a los que llamó "mentirosos” y
"tontos”. Sin embargo, no dijo nada de otros medios de comunicación, que también
publicaron la información referida a su libreta militar.
A Página Siete y al periodista Andrés Gómez los llamó "voceros”
de Carlos Sánchez Berzaín y del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada porque,
según dijo, difunden mentiras debido a la proximidad del referendo
constitucional de 21 de febrero.
"Coloco a Página Siete como un periódico opositor, sólo eso justifica esta metida de pata (sobre la publicación de su libreta militar). Mentirosos y tontos: (Samuel) Doria Medina, Página Siete, senador Arturo Murillo y señor (Andrés) Gómez (exdirector de ERBOL)”, afirmó García en conferencia de prensa.
El Vicepresidente afirmó que no se sorprende de los ataques del
líder de Unidad Nacional y recordó las "mentiras” publicadas a través de su
cuenta de Twitter. Entre las acusaciones mencionadas está la factura de un
supuesto corte de cabello del presidente Evo Morales, de la residencia
presidencial pintada con el No, de la caída del satélite Túpac Katari y del
"gasolinazo”. "Doria Medina abre la boca y salen mentiras. Es el mentiroso del
siglo XXI”, manifestó.

Luego se refirió a la investigación realizada por el periodista
Gómez, quien publicó en su blog RimayPampa que la libreta de servicio militar
del Vicepresidente fue emitida 13 de octubre de 2005, ocho días después de que
se venciera el plazo de entrega de documentos para habilitar su
candidatura.
"Pensé que iba a ser una broma de un opositor, paradójica alianza del señor Gómez con Sánchez Berzaín”, dijo.
Gómez dijo al Vicepresidente en su programa en Radio
Compañera que no puede tener "el descaro” de vincularlo con el Zorro, porque en
octubre de 2003 arriesgó su vida como otros periodistas, mientras que "él
estaba leyendo y analizando la situación” desde su departamento. Ratificó su
honestidad.
García Linera vinculó también a los ejecutivos de Página Siete
con el MNR porque -según él- ocuparon cargos en el Estado entre 1993 y 1997.
"No estamos ante un periódico imparcial, estamos frente al vocero oficial del
MNR, de Sánchez Berzaín, y por eso estas mentiras”, afirmó.
Luego de estas acusaciones, García Linera anunció el envío de
tres cuadernos para que Doria Medina, Murillo y este matutino escriban "no
mentirás”, frase que según él debe repetirse 500 veces.
"No nos vamos a asustar Vicepresidente, yo le mando un
cuadernito también para que escriba un millón de veces ‘no robar, no ser
terrorista, no robar remesas, no hacer negocios con el Estado con BoA, con
Catering, con Toyosa”, afirmó Arturo Murillo tras la arremetida del Vice.
Ayer, un cuaderno llegó a este medio de comunicación.
Nota del Director
El señor Vicepresidente ataca a Página Siete por costumbre.
Ayer lo hizo a raíz de la información que difundió este diario sobre la
presentación de su libreta militar ante la Corte Nacional Electoral como
requisito para habilitarse como candidato para las elecciones de 2005.
Página Siete citó como fuente el blog Rimay Pampa de nuestro
colega y colaborador Andrés Gómez Vela, como claramente señala la nota en su
primer párrafo. Gómez Vela, a su vez, basó su información en los datos de la
libreta militar y en la certificación que le otorgó el Tribunal Supremo
Electoral sobre los plazos para la inscripción de los candidatos, documento del
que se deducía el incumplimiento.
Página Siete buscó corroborar la información en una fuente
gubernamental, en este caso el Viceministro de Justicia, quien se limitó a decir
que había que verificar el hecho, como también consta en la mencionada nota.
Pero, además, dio voz al presidente del Senado, José Alberto Gringo Gonzales, y
al exministro de Gobierno Hugo Moldiz, quienes rechazaron la denuncia.
Nos hubiese gustado tener la palabra oficial de la
Vicepresidencia, pero, como lo hemos denunciado en varias ocasiones y el propio
Vicepresidente lo sabe, Página Siete no tiene acceso a muchas fuentes oficiales,
incluida la Vicepresidencia.
Página Siete incurrió en una falta de rigor al no verificar la
postergación por siete días de las elecciones de ese año, hecho que determinó la
consiguiente ampliación del calendario electoral por el mismo lapso. Lo cierto
es que el TSE tampoco registró este dato en la certificación que otorgó a Rimay
Pampa.
El Vicepresidente nos acusa de "mentir”, pero él apela al
insulto y la mentira, como lo viene haciendo desde hace varios años, no para
establecer la verdad, que es su derecho, sino para minar la credibilidad de
nuestro periódico.
Página Siete no fue el único medio que publicó la noticia.
También lo hicieron otros medios nacionales, algo fácilmente comprobable, pero
García concentra su ataque en Página Siete con el propósito señalado.
Al Vicepresidente le parecerá normal que un medio trabaje bajo
consigna política, como ocurre con los medios de la órbita gubernamental, por
eso acusa a Página Siete de seguir dictados opositores, pero se trata de una
acusación sin ningún fundamento que ha caído en saco roto a lo largo de todos
estos años.
La página web de Página Siete superará este mes los 1,8
millones de visitas mensuales, lo que demuestra que nuestro periódico obtiene el
"sí” de sus lectores en el referendo al que se someten diariamente todos los
medios periodísticos.
Página Siete puede cometer un error, y lo reconoce cuando así
ocurre, pero no miente ni insulta. Y, por supuesto, seguirá informando más allá
del boicot y las presiones.// Página Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)