La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) cerró 2015 con
utilidades de 27,4 millones de bolivianos (3,9 millones de dólares), que son un
19% menores a las de 2014, según datos difundidos hace una semana, en Potosí,
en la audiencia final de rendición de cuentas 2015 del Ministerio de
Minería.
Hace dos años, la estatal había obtenido una ganancia de 33,9
millones de bolivianos.
Según el gerente de la EMV, Ramiro Villavicencio, la menor
utilidad reportada por la empresa obedece a la caída del precio internacional
del estaño, que repercutió en menores ingresos por la venta de estaño
metálico.
"No se pudo lograr una recaudación de ingresos de acuerdo con lo programado, debido a la cotización internacional del estaño metálico; en la gestión 2015 hemos comenzado con nueve dólares la libra fina y en diciembre hemos cerrado con 6,7 dólares”, explicó.

El horno está en período de prueba desde febrero de 2015 y a
partir de agosto pasado debía comenzar a producir 14.300 toneladas de
lingotes de estaño.
"En Vinto aún no hemos concluido con el proyecto Ausmelt, aún estamos en la fase de ajustes y mantenimiento”, afirmó Villavicencio durante su exposición.
Paralelamente, las transferencias por regalías que realiza a
Oruro también disminuyeron de 57,6 millones de bolivianos, en 2014, a 44,1
millones de bolivianos en 2015.
Vinto fue nacionalizada por el Estado en 2007.
La caída del estaño
La pasada semana, Página Siete publicó que la cotización del
estaño cayó a su nivel más bajo desde hace más de ocho años. El 13 de enero
cerró en 6,03 dólares la libra fina.
El nivel sobrepasó el último registro de baja en 2007, cuando
la libra fina cotizó en 6,49 dólares. En 2006 se mantuvo en un promedio de
3,90 dólares.
De acuerdo con la página web del Ministerio de Minería, ayer el
estaño cerró en 6,31 dólares.
El expresidente de la Comibol Héctor Córdova atribuyó el
descenso a la valoración del dólar, a la tasa de interés en EEUU, al frenazo de
la economía china, la crisis de economías como la brasileña y otros aspectos
geopolíticos que son manipulados por los especuladores.
"Técnicamente hubo una disminución de la demanda y la oferta se mantiene como en los años anteriores. El proceso de autorregulación del mercado es lento. De todos estos factores, el más grave es la tasa de interés de EEUU. La tendencia en este año es a la baja”, aseguró.
Los pagos y metas
Recursos La Empresa Metalúrgica de Vinto pagó
más impuestos en 2015 y destinó 13,8 millones de bolivianos. En 2014 fue menor
(Bs 5,1 millones).
Previsión Este año espera aumentar la
producción de estaño metálico de 11.300 toneladas métricas finas ( TMF) a 14.500
TMF.
Proyectos Lograr seis estudios a diseño final
para nuevos productos y procesos. Vender 14.500 TMF de estaño metálico.
Mercados De acuerdo con datos de Vinto, las
exportaciones de estaño metálico se destinan a los mercados de Europa, China,
Japón, Argentina, Inglaterra y otros países.
Materia Vinto compra estaño de las mineras
estatales Huanuni y Colquiri, además de las cooperativas.// Página Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)