El Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal Cautelar rechazó
el pedido de cesación de detención de la presidenta de la Confederación de
Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Melva Hurtado, y seguirá detenida en el
penal de Miraflores.
"Le rechazaron la cesación (a la detención) porque fundamentamos los riesgos procesales que existen, considerando que estamos en etapa de investigación. (Melva Hurtado) se mantendrá en el penal de Miraflores”, informó el fiscal Ángelo Saravia.
La dirigenta, acusada de manejo irregular de los recursos del
liquidado del Fondo Indígena está detenida 38 días.
La jueza, Lía Cardoso, rechazó el pedido de libertad de
Hurtado porque la dirigenta no demostró que tenía un domicilio establecido, un
trabajo acreditado y tampoco desvirtuó el riesgo de obstaculizar las
investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía. Ernesto Justiniano, abogado de la
acusada, dijo que presentará otra apelación.

Hurtado, afín al Gobierno de Evo Morales, fue implicada en seis proyectos del Fondo
Indígena por los que habría recibido alrededor de 21 millones de bolivianos en
sus cuentas bancarias personales.
De ellos, dos son los que mayores cantidades recibieron .
Uno, el proyecto de Implementación de centros de ganado bovino
en Tierra Comunitaria para el que desembolsó de 11,7 millones de
bolivianos. El segundo, el programa Apoyo a la cadena y comercialización de
emprendimientos agrícolas que recibió ocho millones de bolivianos.
A sus cuentas
Según el abogado acusador, Eduardo León, la dirigenta Melva
Hurtado admitió que los más de 21 millones de bolivianos fueron a su cuenta,
pero no pudo explicar ante la autoridad jurisdiccional dónde están esos
recursos.
La dirigenta de la CIDOB dijo, antes de entrar a la audiencia,
que todos los proyectos se realizaron bajo procedimientos del Sistema Integral
de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA).
"Cada proyecto tiene su proceso (sobre) cómo se iba a manejar, cómo se iba a llevar adelante. Todas están bajo (el registro del) SIGMA”, declaró Hurtado.
La sesión cautelar fue programada para las 17:30, pero Hurtado
se presentó a las 16:55 custodiada por dos policías.
Al ingresar a la audiencia, fatigada, dijo que "para mí es
complicado (habitar en La Paz) porque no soy de acá. Me afecta la altura, tengo
presión alta”.
El 7 de enero se debía resolver el recurso de cesación a la
detención, pero la juez Cinthia Delgadillo fue recusada.// Página Siete
___
Diputado presenta a la Fiscalía pruebas con firmas de Achacollo
El abogado Eduardo León y el diputado Rafael Quispe
presentaron documentación que prueba que la exministra de Desarrollo Rural
Nemesia Achacollo autorizó la transferencia de recursos del Fondo Indígena para
72 proyectos; varios de ellos figuran en la lista de proyectos "fantasma”.
Con documentos en la mano, León solicitó a la comisión de
fiscales que investiga el caso Fondo Indígena que expida una orden de
aprehensión contra Achacollo, porque autorizó la transferencia de al menos
61.343.387 bolivianos para 72 proyectos.
"Nos han dicho ‘queremos una firma, una prueba que Achacollo autorizó la transferencia de recursos’; acá entregamos las prueba que demuestran la responsabilidad penal sobre el manejo de recursos del Estado y depósitos de dinero a cuentas de particulares, por lo que pedimos ahora emitan la orden de aprehensión”, dijo León.
Entre la documentación que entregó León está la Resolución
Ministerial 298 del 4 de mayo de 2012, que autoriza recursos para ocho
proyectos; también la Resolución 859 del 2 de septiembre de 2013, en la que
Achacollo autoriza el desembolso de 950 mil bolivianos para un proyecto de la
Confederación de Interculturales, que sin embargo fue catalogado como
inexistente.
También está la Resolución 071/ 2014, en la que la exministra
Achacollo autoriza la transferencia de 3,9 millones de bolivianos para el
seguimiento y monitorización de proyectos de la entidad indígena. El proyecto
tiene observaciones y están detenidos Melva Hurtado y Damián Condori.
En ambos documentos figura la firma de Achacollo, en su
calidad de ministra de Desarrollo Rural y Tierras.
A su turno, el diputado Quispe explicó que Achacollo autorizó
varios desembolsos sin tener los proyectos a diseño final. "En muchos casos era
una sola hojita el proyecto, pero la exministra igual autorizó la transferencia
de los recursos, que fueron desviados”, indicó Quispe.
Desde que arrancó la investigación por el caso Fondo Indígena,
la Fiscalía anunció en reiteradas ocasiones que convocará a Achacollo para que
presente su declaración informativa.
El 5 de enero, el fiscal de Distrito de La Paz, Marcelo
Rollano, sostuvo que "(la exministra) va a ser convocada, pero en el momento en
que la comisión (de investigadores) decida convocarla”. Sin embargo, no mencionó
si será en calidad de testigo o investigada.
La Contraloría General del Estado, en febrero de 2015, reveló
un presunto daño económico de 71 millones de bolivianos por 153 proyectos
inconclusos y "fantasmas”, mientras la Interventora identificó un daño de
102,2 millones de bolivianos por 713 proyectos inconclusos y 30 proyectos
"fantasma”.
Por este caso están detenidos al menos 10 personas. Los
exdirectores ejecutivos Elvira Parra y Marco Antonio Aramayo, el dirigente
Damián Condori y otros dos exfuncionarios del Fondioc afirmaron que todo
desembolso salía con la firma de Achacollo.
Los recursos
Transferencias La ministra de Transparencia
Institucional y Lucha contra la Corrupción, Lenny Valdivia, dijo que las
transferencias bancarias a cuentas particulares fueron resultado de una mala
gestión en el Fondo Indígena, creado en 2005 y ahora en proceso de liquidación
por el gobierno del presidente Evo Morales.
Dinero Valdivia también informó que hasta
diciembre fueron recuperados alrededor de 2,5 millones de dólares de los
proyectos no ejecutados y observados.
Investigados En diciembre pasado, el fiscal
general Ramiro Guerrero confirmó que por el caso Fondo Indígena hay cerca de
22 personas investigadas, de las cuales 10 tienen detención preventiva.//
Página Siete
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)