El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afina el padrón para el
referéndum constitucional del 21 de febrero. Por efecto de la consolidación de
las nóminas, se inhabilitó provisionalmente a 38.649 votantes que tienen hasta
el sábado 9 para tramitar su registro.
Entre el lunes 7 de diciembre de 2015 y el 5 de enero de este
año, el Órgano Electoral conformó el Padrón Biométrico e inició el proceso de
depuración de las nóminas. Según el reporte que entregó ayer el Servicio de
Registro Cívico (Sereci) que depende del TSE, del total de inhabilitados, en el
ámbito nacional quedaron fuera de las listas electorales 38.157 connacionales,
en tanto que en el exterior la cifra es de 492.
Trámite. El departamento que más inhabilitados tiene es Santa Cruz con 14.258, le sigue La Paz con 7.655 y Cochabamba con 5622. Además, existen 2.770 votantes excluidos
de nóminas en Potosí, 1.974 en Tarija y 1.893 en Chuquisaca. A ellos se suman 1.847 benianos, 1.192 orureños y
454 pandinos que deben acudir a las oficinas de los Tribunales Electorales
Departamentales (TED) para tramitar su reincorporación al Padrón Electoral con
el llenado de un formulario. El TSE publicó las nóminas de los electores
inhabilitados en su portal web www.oep.org.bo.
Existen al menos seis causales que el TSE identifica para sacar
del padrón a un elector. La primera es no haber sufragado consecutiva en dos
procesos electorales o no haber cumplido su obligación de ser jurado electoral
en uno de los dos procesos. Estas dos son las causas más recurrentes para que un
elector quede fuera de las listas de votación. En este caso los votantes deben
justificar su ausencia.

La vocal Lucy Cruz explicó que en el departamento de Santa Cruz
muchos electores no acudieron a las urnas porque las distancias entre los
domicilios y recintos de sufragio eran grandes. “En el anterior proceso
(subnacional de marzo), los votantes tuvieron que caminar bastantes kilómetros.
Con la creación de recintos se va a mejorar este problema, pero no es
suficiente”, indicó a La Razón la vocal Cruz, responsable del área de geografía
electoral.
Debido al nuevo ajuste, el departamento cruceño contará con 85
nuevos centros de votación. En las elecciones subnacionales de marzo esta región
contaba con 876 recintos electorales y para la consulta constitucional del 21 de
febrero se abrirán 961.
Entre el 12 y el 19 de enero, el TSE revisará los reclamos a
las inhabilitaciones. Un día después, el 20, el Sereci entregará el Padrón
Electoral consolidado con el que se sorteará a los jurados. Un reporte
preliminar da cuenta de que en el ámbito nacional, el padrón llegaría a
6.514.228 electores, sin considerar a los nuevos empadronados en el exterior,
pero este dato se conocerá el 20 de enero. En las elecciones de 2014 el TSE
habilitó a 6.043.162 votantes.
TSE controla la calidad de 6,8 millones de
boletas
Luis Mealla
Un total de 6,8 millones de boletas terminaron de ser impresas
para el referéndum constitucional del 21 de febrero y ahora el Tribunal Supremo
Electoral (TSE) realiza el control de calidad del material, para luego enviarlo
a 33 países y a los nueve departamentos.
El vocal José Luis Exeni explicó que del total, 300.000 boletas
serán distribuidas en el extranjero y el resto, en territorio nacional, aunque
no precisó una fecha para ejecutar esa labor. En diciembre, tras una licitación,
la imprenta cruceña Sirena se adjudicó la impresión de las papeletas por un
monto de Bs 1,2 millones.
“Lo que se hace ahora es un trabajo más técnico y minucioso de verificación de la calidad de la impresión para que no haya ningún error, y luego se organiza toda la logística de distribución. Vamos a empezar con el exterior y después a los Tribunales Departamentales; pero no van a ir las papeletas solas, sino con las ánforas y todo el material correspondiente a la votación”, indicó la autoridad electoral.
Se prevé que tres semanas antes de la jornada de votación, el
material electoral sea repartido en 33 países donde los bolivianos participarán
de la consulta. “En Bolivia, lo haríamos con 15 días de anticipación, tomando en
cuenta la previsión de que puedan haber muchas lluvias, y no hayan
contratiempos”, dijo Exeni.// La Razón
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)