La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en
Microfinanzas (Asofin) expresó preocupación porque entre 2013 y 2015 sus
afiliados perdieron unos 25 mil clientes de créditos.
El secretario ejecutivo de Asofin, José Antonio Sivilá, indicó
que en 2013 las entidades financieras dedicadas al microcrédito tenían 740.002
clientes y que para el 31 de diciembre de este año esa cifra bajó a 715.197.
El directivo explicó que esta baja se debe a que los clientes
buscan créditos en entidades no reguladas por la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero), y que
algunos de sus afiliados dejaron de dar créditos pequeños, para mejorar su
eficiencia.
“Somos colocadores de crédito, ese es nuestro principal rubro. El hecho que perdemos clientes es algo que nos preocupa”, manifestó Sivilá.

A pesar de esta baja en clientes, Asofin registró incremento en
la cartera de crédito, los depósitos y utilidades.
Para el 31 de diciembre de 2015, la cartera de créditos se
situó en 4,5 mil millones de dólares, los que significa un alza de 11% respecto
al 2014, mientras que los depósitos se incrementaron en 14% y llegaron a 4 mil
millones de dólares.
En cuanto a las utilidades, Asofin reportó en 2013 sus
afiliados ganaron 67 millones de dólares, en 2014 esa cifra subió a 76 millones
y el 2015 se alcanzó 80 millones.
Sivilá señaló que, a pesar del incremento de utilidades, se
reportó una baja en la rentabilidad de estas entidades, puesto que en años
anteriores este índice llegaba a 18% y el 2015 bajó a 17%.
En otras cifras, el directivo destacó que la mora se situó en
2015 en 1,41% y que la tasa de interés promedio de Asofin cerró en 14,9%, cuando
hace 10 años esa cifra era de 20%.// Erbol
___
Reinversión en bancos afiliados a Asofin alcanzó al 67% en 2015
Las entidades afiliadas a la Asociación de Entidades
Especializadas en Microfinanzas (Asofin) cerraron el año pasado con un aumento
de sus utilidades del 4,30% respecto a 2014. El gremio también reinvirtió en
2015 el 67,12% de sus ganancias obtenidas en la gestión 2014. El gerente técnico
de Asofin, Manuel Pizarro, informó ayer que al 31 de diciembre de 2015 las
utilidades de las entidades afiliadas sumaron $us 80 millones, 4,30% más de lo
obtenido en la gestión 2014 ($us 76,7 millones).
En 2013, las ganancias del gremio alcanzaron a $us 67 millones.
El secretario ejecutivo de Asofin, José Antonio Sivilá, explicó que se registró
un leve aumento de las utilidades el año pasado debido, principalmente, al
crecimiento de la cartera. Sin embargo, Pizarro manifestó que la Rentabilidad
sobre el Patrimonio (ROE) descendió con relación a 2014, al pasar de 18,69% a
17,24%. En 2013, añadió el ejecutivo, el indicador llegó al 18,70%.
“En términos relativos podemos decir que el accionista por cada
Bs 100 que tiene invertidos en un banco recibía Bs 18,6 y hoy obtiene Bs 17,2.
La rentabilidad de las entidades disminuyó pese a que el total de las utilidades
tuvo un leve incremento”, afirmó.
El 23 de diciembre de 2015, la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero (Asfi) emitió la Carta Circular 7264/2015 que obliga a la
banca múltiple y banca pyme a capitalizar al menos el 50% de sus utilidades
netas correspondientes al año pasado para cumplir con las metas de política
financiera de apoyo al sector productivo y de vivienda de interés social.
El secretario ejecutivo de Asofin afirmó que en 2015 las
entidades reinvirtieron el 67,12% de sus ganancias obtenidas en 2014 y en 2016
capitalizarán al menos el 60% de sus utilidades correspondientes al año
pasado.
Promedio. Sivilá detalló que las entidades que aglutina Asofin
en los últimos tres años capitalizaron entre el 67% y el 70% de sus utilidades.
“Nosotros efectuamos ese nivel de reinversión porque nuestras actividades se
enfocan en la colocación de préstamos, lo que requiere índices de una
capitalización en ese nivel”, sostuvo. Agregó que el patrimonio de las entidades
se alimenta de aportes frescos de los accionistas y de las ganancias.
El 12 de enero, el secretario ejecutivo de la Asociación de
Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, afirmó que este año el
sistema bancario capitalizará más del 50% de las utilidades netas obtenidas en
2015 con el propósito de seguir apoyando el crecimiento económico del país. En
diciembre de 2015 se aprobó un decreto que ordena a la banca múltiple y pyme
dirigir el 6% de sus ganancias de ese año al fondo de garantía crediticia para
el rubro productivo.
Las metas crediticias
Positivo
Sivilá informó ayer que las entidades de Asofin cumplieron la
meta crediticia de 2015 y tienen el 37% de sus créditos en el sector productivo
y de vivienda.
El monto promedio de los créditos se
duplica
En los últimos cinco años, el monto promedio de los créditos
que otorgan las entidades financieras afiliadas a Asofin se duplicó de $us 2.500
a $us 6.395, informó el miércoles el secretario ejecutivo de ese gremio, José
Antonio Sivilá. “Esto nos muestra que algunas entidades de Asofin están
colocando créditos con montos mayores y esto es una reacción a la regulación del
Gobierno de las tasas de interés para el sector productivo y de vivienda
social”.
El ejecutivo indicó que en 2015 la cartera total de las
entidades de Asofin se elevó en 11,44%, al pasar de $us 4.104 millones a $us
4.573 millones. Empero, afirmó que el crecimiento en esa gestión fue menor
respecto a años anteriores por la regulación de interés y la fijación de metas
crediticias.
Sivilá detalló que las entidades afiliadas a Asofin obtienen el
93% de los ingresos por la colocación de créditos a la micro y la pequeña
empresa, mientras que en otros bancos es el 61,1%. Por tal motivo, expresó su
preocupación pues en 2015 el número de prestatarios cayó en 3,12% respecto a
2014, al pasar de 738.286 a 715.197. La Razón
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)