La presidenta de la Confederación Indígena del Oriente
Boliviano (Cidob), Melva Hurtado, fue aprendida ayer en Santa Cruz y de
inmediato la trasladaron a La Paz, acusada por proyectos "fantasma” del
extinto Fondo Indígena.
También fue aprehendida la senadora por el Movimiento al Socialismo (MAS), Felipa Merino Trujillo, y el
dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia (CSUTCB), Remy Vera Tapia, por el mismo caso.
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, dijo en una
entrevista con radio Fides "quiero informar que la señora Melva Hurtado también
ha sido aprehendida y trasladada a La Paz para prestar su declaración en las
próximas horas”.
Hurtado llegó anoche, alrededor de las 22:20, a la fiscalía
paceña en un vehículo Toyota Caldina desde el aeropuerto de El Alto. Cubierta
con una frazada sólo atinó a decir que "soy inocente y voy a demostrarlo”. Hasta
el cierre de esta edición aún declaraba.

Hurtado aparece en seis proyectos por los que recibió, en
diversas cuentas bancarias, más de 21 millones de bolivianos.
De acuerdo con los documentos, 11.7 millones fueron destinados
a la instalación de centros ganaderos en San Joaquín y Exaltación y 8 millones
de bolivianos al apoyo a la cadena y comercialización de emprendimientos
agrícolas en 12 regionales afiliadas a la CIDOB.
Senadora
La senadora masista Felipa Merino fue detenida en las puertas
de la Asamblea Legislativa a las 17:30. A esa hora, un grupo de policías la
condujo a la fiscalía donde prestó su declaración.
A las 19:50, la legisladora fue conducida a dependencias de la
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde pasó la noche a la
espera de una audiencia de medidas cautelares que podría realizarse hoy.
Merino está acusada por un proyecto inconcluso de "criadero de
cerdos” en el municipio de El Torno, en la provincia cruceña Ibáñez, porque se
construyó la infraestructura pero no se compró los animales.
En una declaración efectuada la anterior semana, la senadora
dijo "vamos a asumir nuestra responsabilidad, vamos a rendir (el informe) en lo
que se ha gastado (el dinero del Fondo Indígena)”, declaró. La senadora solicitó
871.000 bolivianos y en una primera etapa recibió un desembolso de 348.564
bolivianos.
El fiscal adscrito al caso, Ángelo Saravia, dijo que "fue
aprehendida (Merino), le vamos a tomar la declaración (correspondiente) y luego
se definirá su situación jurídica”.
Dirigente
Remy Vera Tapia, dirigente la CSUTCB, también fue aprehendido
luego de prestar su declaración informativa. Está acusado por un proyecto
"fantasma” de granjas artesanales para la producción de huevos en la comunidad
Buiscata del municipio Ayata, en la provincia muñecas de La Paz. Solicitó
943.999 bolivianos y obtuvo un desembolso de 530.130 bolivianos.
El dirigente Genaro Herba, dirigente campesino, contó que Vera
fue detenido por cinco policías en su comunidad a las 10:00 de ayer. "Lo
enmanillaron, lo metieron al auto y llegó a la fiscalía a las 18:00”,
informó.
Este dirigente se acogió a su derecho a guardar silencio.
___
Dirigentes apoyan a Condori y piden su liberación inmediata
Luego de que el juez determinara la detención preventiva de Damián Condori en el penal de San
Roque, dirigentes campesinos e indígenas se movilizan y exigen la libertad del
excandidato a la Gobernación de Chuquisaca.
Lucía Mamani, esposa de Condori con seis meses de gestación,
amenazó con ingresar en huelga de hambre hasta que su esposo quede en
libertad.
"Estamos aquí reunidos, dando la cara, para decirle a
Maquiavelo (Álvaro) García Linera que los campesinos, indígenas, seguimos de
pie. Lo han detenido a Condori con denuncias infundadas, no le dejaron entregar
sus informes desde el mes de abril, pero ahora estamos más fuertes para impulsar
la campaña por el No”, dijo Joel Guarachi, exdirigente campesino crítico al MAS,
desde Santa Cruz.
En la misma línea, desde Sucre, el dirigente Rodolfo Paillo
anunció que se movilizarán en todo el país "en defensa de Damián Condori y todos
nuestros líderes perseguidos políticamente por este gobierno”.

"Primero fue Condori, ahora pretenden llevar tras las rejas a Adolfo Chávez, ¿y qué es de los grandes responsables: Nemesia Achacollo y el ministro Luis Arce? Siguen libres”, protestó.
Huelga de hambre
Lucía Mamani, esposa de Condori, llegó ayer a La Paz y amenazó
con iniciar el lunes una huelga de hambre junto a sus tres hijos hasta que las
autoridades otorguen libertad a su esposo.
"Pido la libertad de mi esposo, tengo tres hijos, no tengo dinero, mi esposo nos mantenía. Si no lo dejan libre, desde el lunes voy a entrar en huelga de hambre. ¿Acaso voy a pasar Navidad sin mi esposo, mis hijos también necesitan a su padre”, dijo entre lágrimas.
La esposa de Condori llegó a la Defensoría del Pueblo y a la
Asamblea de Derechos Humanos para pedir que intercedan por su esposo.
Choque continúa en celdas judiciales
El senador del MAS Jorge Choque Salomé, que se benefició con la
detención domiciliaria por el caso Fondo Indígena, continúa en celdas judiciales
porque no logra reunir los 40.000 bolivianos de fianza como determinó el juez
anticorrupción de El
Alto, Ricardo Pinto Olmos.
"La fianza es de 40.000 bolivianos y aún no se logró reunir el
dinero, además falta que las autoridades verifiquen el domicilio de Choque.
Tenemos que esperar que se hagan los oficios, mientras tanto, queda en celdas
judiciales de El Alto. Su familia, amistades, dirigentes, juntan el dinero, y
creo que ya estará en su domicilio los próximos días”, informó el abogado del
senador Choque.
El martes, el juez Pinto determinó la detención domiciliaria
del legislador del MAS, acusado de recibir al menos cuatro desembolsos en su
cuenta personal.
El primero desembolso fue de 712 mil bolivianos, el segundo de
739 mil, el tercero de 712 mil y el último de 739 mil bolivianos.// Página
Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)