El Fondo Indígena desembolsó 729 millones de bolivianos para
la ejecución de proyectos productivos y sociales, es decir, un 22% de los 3.197
millones de bolivianos que recibió en nueve años del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH). Página Siete no pudo conocer el detalle del destino de los
restantes 2.400 millones de bolivianos.
El Decreto Supremo 28571, de creación del Fondo Indígena
promulgado en 2005 por el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, establece que
la entidad tendrá como fuente de financiamiento regular el flujo de recursos
provenientes del 5% de las recaudaciones del IDH.
En ese marco, según el informe que presentó la exministra de
Desarrollo Rural Nemesia Achacollo a la Cámara de Senadores, el Fondo Indígena
recibió desde el año 2006 hasta el año 2014 un monto total de 3.197.482.681 de
bolivianos del IDH.
Sin embargo, la entidad indígena comenzó a utilizar los
recursos desde 2008. De acuerdo al informe al que accedió Página Siete, la
entidad no gastó dinero en 2006 y 2007. En esos dos años recibió más de 572
millones de bolivianos.

En ese marco, de los 3.197 millones de bolivianos que recibió
el Fondo Indígena, el directorio presupuestó 1.092 millones de bolivianos para
la ejecución de proyectos, pero sólo desembolsó 729 millones de bolivianos a
cuentas particulares de los representantes de cada proyecto.
En diciembre de 2014, la Contraloría General del Estado
denunció ante el Ministerio Público un daño económico de 71 millones de
bolivianos por proyectos inconclusos y fantasmas.
Mientras que la Intervención del Fondo Indígena identificó
un presunto daño económico de 102 millones de bolivianos por 30 proyectos
fantasma y 713 inconclusos, que recibieron al menos un desembolso para ser
ejecutados.
Anteriormente, la liquidadora del Fondo señaló que el monto
puede ascender una vez que los proyectos en cuestión sean sometidos a una
auditoría.

Para cumplir ese objetivo, según el fiscal Angelo Saravia,
miembro de la comisión de fiscales que investiga la defraudación de recursos del
Fondo Indígena, se está tramitando en el Órgano Judicial la anotación
preventiva de los bienes de todos los imputados en el caso.
"De acuerdo a procedimiento penal, el Ministerio Público aplica la anotación preventiva de los bienes e inmuebles de los imputados por el desfalco o defraudación de los recursos del ex Fondo Indígena”, explicó Saravia.
Por el caso hay al menos 24 detenidos preventivamente en
centros penitenciarios: los exdirectores ejecutivos del Fondo Elvira Parra y
Marco Antonio Aramayo, además de los dirigentes campesinos Félix Becerra,
Damián Condori y la exministra Julia Ramos, y también exfuncionarios de la
entidad.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)