El exdirector ejecutivo del liquidado Fondo de Desarrollo
Indígena Originario Campesino (Fondioc), Marco Aramayo, reveló ayer a la red Erbol que se entregó en enero de este año 300.000
bolivianos para la ceremonia ritual en la que se posesionó el presidente Evo Morales en Tiahuanaco, departamento de La Paz.
Aramayo, que cumple detención preventiva en la cárcel de San
Pedro por el caso Fondo Indígena, atendió una llamada de este medio de
comunicación a través de un teléfono fijo del penal y aseguró que Rodolfo
Machaca, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (CSUTCB) y Juanita Ancieta, ejecutiva de las Bartolinas, hicieron la
solicitud de este dinero.
Textual. “Yo recibí una instrucción expresa,
mediante una llamada del señor Rodolfo Machaca que (me dijo) había instrucción
expresa del señor Presidente (Evo Morales) de entregarle recursos del Fondo
Indígena a las organizaciones para llevar gente a Tiahuanacu”, dijo.
Señaló que este dinero fue distribuido entre las cinco
organizaciones matrices de los ocho sectores que manejaron la extinta entidad
estatal, es decir, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la
Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), la
CSUTCB, la CNMCIOB-“BS” y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
(CONAMAQ). De acuerdo a la versión de Aramayo, cada una de estas cinco
organizaciones recibió a Bs 60 mil (lo que suma un total de Bs 300 mil) para
supuestos “talleres de capacitación”, pero en realidad fue destinado para la
posesión del Jefe de Estado.

___
Fondo Indígena genera fracturas dentro del MAS
El polémico caso de corrupción en el Fondo Indígena está
generando fracturas dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), por las nuevas aprehensiones y
detenciones a dirigentes.
Dentro de los movimientos sociales afines al partido de
gobierno se refleja un descontento que podría perjudicar más adelante a las
autoridades nacionales de turno.
Hasta el momento, además de las personas que en su momento
fueron aliadas del gobierno y ahora están distanciadas, han sido aprehendidas en
el caso personas que mantenían una estrecha relación con el presidente Evo
Morales, lo que principalmente ha generado la molestia en estos sectores.
Cuestionan que los entonces administradores del Fondioc no
estén implicados, pese a las denuncias de irregularidades que dejaron pasar. La
exministra de Desarrollo Rural y Tierra, Nemesia Achacollo, y el ministro de
Economía Luis Arce son los sindicados de responsabilidades.

"Para nosotros es preocupante que solo se tenga que hacer responsable al movimiento indígena y no tenga que reconocer su responsabilidad el Ministerio de Economía, el Ministerio de Desarrollo Rural y el mismo Fondo Indígena", cuestionó.
Control. La oposición ha denunciado en varias
oportunidades que el gobierno estaría protegiendo a la exautoridad Achacollo.
Esta opinión se escuchó en los últimos días desde los movimientos sociales
afines al Gobierno.
Rafael Álvarez, del directorio de la Confederación de Indígenas
de Bolivia (Cidob) afín al gobierno, anunció que hoy llegan varios dirigentes
indígenas para instalar una vigilia esperando la libertad de la presidente de
esta institución, Melva Hurtado.
Análisis. A su turno, el politólogo Marcio
Aranda señala que estas diferencias entre los movimientos sociales con el
gobierno podrían tener un efecto negativo para las autoridades de turno,
considerando la llegada del referéndum constitucional próximo. "Esto va tener un
costo político malo para el Gobierno, porque ahora están encarcelando a su gente
para ganar atención y confianza de la población común, pero están dejando de
lado sectores que podrían darle la espalda. Ahora, ¿cuál será el análisis que
está haciendo el gobierno, que le conviene más? Encarcelar y tener mayor
aceptación externa o liberar y mantener su voto duro?", cuestionó.// El
Día.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)