El ministro de Economía, Luis Arce, informó ayer martes que Argentina le debe al país cerca de $us 300 millones, por dos
meses de venta de gas naturales que se hallan impagos, ante una pregunta
formulada por EL DIARIO, durante una recepción que ofreció la autoridad a la
prensa.
VÁLVULAS
De llegar a tres meses, Arce advirtió que el Gobierno podría
tomar acciones, una de ellas, sería cerrar las válvulas de gas, aunque la misma
autoridad manifestó que esa decisión debe esperarse.
“Alrededor de 300 millones de dólares (…) no tengo en la cabeza
los montos exactos”, mencionó el ministro, al ser consultado respecto a esta
deuda que, según dijo, puede explicarse por el cambio de gobierno, tras la
llegada de Mauricio Macri al poder.
“CUENTOS GAUCHOS”
Desde hace mucho tiempo, quizás desde la guerra de la
independencia, los argentinos nos cuentan unos cuentos cada vez más
inverosímiles, dijo el pasado viernes el analista económico Humberto Vacaflor en
su nota titulada “Cuentos Gauchos”, publicada en EL DIARIO.

Esta vez, el último cuento, consistió en que el gobierno de la
señora Cristina Fernández ofreció al gobierno de Evo Morales pagar por el gas natural con muy buenas recetas
para una planta nuclear, escribió Vacaflor.
INFALIBLES RECETAS
“Ahora que el gobierno peronista es sólo un mal recuerdo en Argentina, el gobierno de Morales revela aquí que, en realidad, ese hermano país no paga por el gas boliviano desde hace varios meses”.
MINISTRO
El ministro de Hidrocarburos, es decir la cabeza del gobierno a
cargo del sector que tiene que ver con petróleo, gas, etcétera, Luis Alberto
Sánchez, dice que no recuerda a cuántos meses se remonta la mora, recordó
Vacaflor.
Según el INE en enero (pasado) Bolivia envió un valor de US$ 177 millones de gas natural a
Argentina, para octubre la cifra era US$ 90 millones. Si el dinero fue recibido
o no, no figura en las cifras del INE, cita la nota.
FONDOS BUITRE
“Se sospechaba que Argentina no estaba pagando por el gas boliviano porque no le estaba pagando a nadie, comenzando por los fondos buitres, que no eran cóndores, pero el gobierno boliviano aseguraba que todo estaba en regla, que el país más moroso de la región estaba cumpliendo sus compromisos con Bolivia, sólo con Bolivia”.
TOLERANCIA
El retraso de dos meses está todavía dentro del periodo de
tolerancia estipulado en el contrato de venta de gas con Argentina, precisó el
ministro Arce. No obstante, de llegarse a tres meses de retraso, significaría
una “alerta” que derivaría en la toma de acciones de parte de Bolivia.
“El gobierno argentino tiene ese respiro (tres meses) que me
imagino también estará calculando, porque el hecho de que nosotros podamos
cerrar válvulas, en fin tomar algunas medidas, puede tener un efecto mucho más
grave en la economía argentina. Seguramente van a tomar en cuenta este retraso”,
precisó, a tiempo de expresar que el vecino país “tendrá que ponerse al día”.
CONTRATO
El pasado 15 de diciembre, el ministro de Hidrocarburos, Luis
Alberto Sánchez, señaló que este tipo de retrasos no contraviene el contrato
binacional y tampoco es una situación que esté pasando por primera vez.
ERA MACRI
Un reporte del sitio web argentino lapoliticaonline.com, del
pasado 12 de diciembre, dio cuenta que YPFB envió a la empresa Energía Argentina
S.A. (Enarsa) una carta donde exigía la cancelación de la deuda acumulada
superior a los $us 300 millones, correspondiente a los envíos de combustible
registrados en los últimos cuatro meses. La carta fue enviada el 9 de diciembre,
día antes que Mauricio Macri asumiera la presidencia de Argentina.
VOLÚMENES
El contrato de compraventa de gas natural entre YPFB y Enarsa
fue suscrito en enero de 2007 y tiene vigencia hasta el año 2026. Establece el
envío de un volumen inicial de 7,7 millones de metros cúbicos día, durante los
tres primeros años, con posibilidad de incrementarse en función de las
ampliaciones de gasoductos, en ambos países, hasta alcanzar el volumen de 27,7
millones.// El Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)