El proceso electoral del referendo constitucional para
habilitar al presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera a una
reelección para los comicios de 2019, será la prueba de fuego para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) demuestre imparcialidad,
transparencia e independencia, que permitirá recuperar la credibilidad
institucional.
Este criterio es coincidente entre politólogos, oficialistas,
opositores e incluso de los vocales del TSE, quienes consideran que el referendo
del 21 de febrero será trascendental para evaluar el trabajo institucional.
Los politólogos Carlos Cordero y Marcelo Silva, consideraron
por separado, que por lo pronto se puede considerar un trabajo sin altibajos de
los vocales electorales, como se demostró en el proceso autonómico en el que se
impuso el No en casi todas las consultas.

A su vez Silva señaló que el hecho de suspender a los vocales
departamentales de Chuquisaca y someterlos a proceso, además de la corrección de
la pregunta del referendo constitucional que pretendió imponer el oficialismo,
son acciones que perfilan independencia en sus decisiones. Aunque consideró que
el referendo constitucional será otro filtro “fundamental” para demostrar su
trabajo imparcial.
Sin embargo, la jefa de bancada del opositor partido Demócrata
Cristiano (PDC), Norma Piérola, aún ve dependencia de los vocales electorales al
Ejecutivo, aunque cree que el proceso de referendo de febrero comenzará a
mostrar su verdadera inclinación al partido de Gobierno.
El senador oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Milton Barón, calificó hasta
el momento de “positiva” la labor que desempeña el organismo electoral, como se
demostró en el referendo autonómico de septiembre pasado.
Barón pidió a la oposición dejar trabajar a esta entidad para
que recupere la confianza institucional que permita garantizar los procesos
electorales en el país y evitar la estigmatización sobre determinadas acciones
que son de pleno derecho.
Considera que el TSE estás actuando con prudencia y con una
sola posición, respecto al anterior TSE cuando todos hablaban sobre un tema con
diferentes posiciones generando incertidumbre.
El vicepresidente Álvaro García Linera posesionó el 10 de julio
a los siete nuevo vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la misión de
dirigir los referendos de estatutos autonómicos y de reformar la institución
electoral luego de la crisis de credibilidad en la que cayó tras las elecciones
nacionales de año pasado.
García lamentó las faltas en que incurrieron los pasados
vocales y que, según la autoridad, perjudicaron más al oficialismo que a la
oposición.
ACTIVIDADES El vocal del TSE, José Luis Exeni,
evaluó como “serio” el trabajo que desarrollan en varias acciones “urgentes”
destinados a cambiar la imagen institucional del malogrado organismo electoral,
que derivó en una crisis con la renuncia de todos los miembros de esa
entidad.
A decir de la autoridad electoral, durante esta etapa de cuatro
meses de gestión el TSE realizó de manera urgente tres actividades importantes
referidas a asumir el “timón” del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la
administración de procesos y la reestructuración institucional.
Una primera fue tomar el mando del TSE y el control de los
Tribunales Departamentales Electorales con algunas instancias, comentó Exeni,
que se encontraron “semidesmanteladas” y que había que reconstruirlas
inmediatamente con equipos, encaminar su trabajo, replantear reglamentos y
ajustar procedimientos.
El segundo aspecto referido a los procesos electorales y que lo
asumieron inmediatamente desde el primer día de sus funciones.
“Tuvimos que administrar sobre la marcha el referendo autonómico del 20 de septiembre para aprobar los estatutos y cartas orgánicas. A sido una primera prueba exitosa que se vincula ahora con la administración del referendo constitucional del 21 de febrero próximo”, aseveró.
Apuntes
Nuevos vocales
Los dos tercios del MAS impuso el martes 7 de julio su rodillo
parlamentario para designar a vocales titulares a José Luis Exeni, Antonio
Costas, Dunia Sandóval, Katia Uriona, Idelfonso Mamani y María Eugenia Choque;
los dos últimos se autoidentifican como indígena originario campesinos.
Desafío
El Tribunal Supremo Electoral inició en julio una nueva
historia institucional tras salir de una crisis profunda provocada por denuncias
de vinculaciones con el partido oficialista de algunos vocales electorales.
Marco legal
La Ley de Convocatoria a Referéndum Constitucional Aprobatorio
tiene siete artículos y una disposición transitoria. El artículo 3 de la norma
establece: “El Referéndum Constitucional Aprobatorio se realizará el día domingo
21 de febrero de 2016”, mientras que el artículo 7 habilita la participación en
el proceso de los bolivianos residentes en el exterior. Este proceso será un
desafío para el TSE.
Reestructuración institucional
Un tercer eje de las actividades inmediatas de los nuevos
vocales electorales tienen que ver con las tareas estratégicas que se avanzan
simultáneamente con la administración de procesos electorales, en un plan de
reestructuración institucional que implica el diseño de un nuevo plan
estratégico institucional, objetivos, visión y misión.
“El objetivo central del nuevo Tribunal Electoral es cumplir el mandato constitucional y conformar un Órgano Electoral fuerte, autónomo e independiente como órgano del poder público para impulsar la democracia intercultural en Bolivia”, aseveró.
Exeni reconoció que la imagen y credibilidad del anterior TSE
estuvo malograda por una serie de acciones que generaron cierta duda y que ahora
la misión es recuperar la confianza ciudadana.
Admitió que no es un proceso sencillo y corto, pues requiere su
tiempo, asumir acciones oportunas para dar confianza a la población.
Oposición insiste en denuncias y observa el sometimiento del
TSE al proyecto del MAS
Representantes de la oposición dijeron que el actual Tribunal
Supremo Electoral mantiene su sometimiento a las decisiones del Gobierno y del
partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y que se evidenciará con
mayor claridad, en el proceso electoral del referendo constitucional para una
nueva reelección del presidente Evo Morales.
La jefa de bancada del opositor Partido Demócrata Cristiano
(PDC), Norma Piérola, dijo que los nuevos vocales electorales no han logrado
recuperar la credibilidad de la gente y espera que su sometimiento al
oficialismo no sea “tan evidente” en el proceso preelectoral y postelectoral del
referendo del 21 de febrero.
“Una de las pruebas del sometimiento es la coordinación que tuvieron para la pregunta del referendo, todo estaba calculado y arreglado, ellos (MAS) querían mostrar que el Órgano Electoral era independiente cuando se modificó la pregunta”, aseveró la opositora.
Recordó que su bancada permanentemente ha requerido informe
oral del TSE, pero no tiene respuesta. “No quieren esclarecer el tema del Padrón
Electoral, el tema de Chuquisaca, limitaciones para la campaña electoral con las
obras, utilización de recursos del Estado y otras acciones irregulares”,
aseveró.
Para Piérola, llama la atención el hecho de que el
vicepresidente del TSE, Antonio Costas, anuncie que habrá cerca de un millón
(800.000) de nuevos registros en todo el país para el referendo
constitucional.
“Esto es el anuncio de un nuevo fraude, están preparando el camino para lograr la victoria del Sí en el referendo del 21 de febrero”, aseveró.
Por su parte la jefa de bancada de la opositora Unida Demócrata
(UD), Jimena Costas, manifestó que no puede haber confianza en un TSE elegido
por el oficialismo.
“El MAS tiene hasta el árbitro (vocales electorales) a su favor, es decir han planificado todo para garantizar la victoria del Sí en el referendo. Pero nosotros llegaremos con una campaña inteligente para que el No se imponga”, aseveró.
Señaló que es difícil evaluar al TSE cuando el oficialismo
tiene copado todos los poderes estatales.
Costas dijo que en este momento el MAS tiene los recursos
económicos, logísticos, manejo de medios de comunicación y otros elementos que
perfilan una gran ventaja respecto a la oposición.
Ratificó que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, la OEA y la ONU para denunciar estos abusos que están ejecutando el MAS
y el oficialismo.
Oficialismo espera un trabajo de respeto al marco
legal
El partido oficialista del MAS aguarda que el trabajo del
Órgano Electoral sea de acatamiento imparcial a la Constitución Política del
Estado y la normativa vigente para fortalecer la democracia y garantizar el voto
del ciudadano, sea cual fuere el resultado, en el referendo constitucional del
21 de febrero de 2016.
“En resumen esperamos que en el proceso del referendo
constitucional el Tribunal muestra un alto grado de imparcialidad con el
sometimiento a la ley, así guste a o no a los oficialistas y opositores, para
fortalecer la institucionalidad de ese órgano de poder”, afirmó el presidente de
la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional
(MAS), Milton Barón.
A decir del senador oficialista, hasta el momento el nuevo TSE
está mostrando un trabajo correcto ajustando sus actos a derecho sin sobresaltos
que despierten la susceptibilidad de la ciudadanía e incluso de la
oposición.
“Qué le pueden reclamar a los vocales electorales, cuando se ha demostrado un trabajo transparente en el referendo autonómico, administró correctamente y pasó su primera prueba de fuego con buena nota”, aseveró.
Aunque reconoció que la gran prueba para recuperar la imagen y
credibilidad del TSE será el referendo del 21 de febrero, donde debe demostrar
“imparcialidad, transparencia y garantizar el voto ciudadano”.
Manifestó que cada proceso electoral es un examen para el
organismo electoral y en la medida en que enfrente positivamente estas pruebas
se fortalecerá con institución garantista de la democracia.
Según Barón, si existe alguna observación en ciertos temas como
el Padrón Electoral, la entidad electoral debe salir a dar certezas y claridad
para evitar malas interpretaciones que pueden perjudicar el proceso electoral o
empañar la victoria de uno u otro.
Dijo que también deben acortar los tiempos para dar a conocer
los resultados de forma oportuna e inmediata a fin de evitar
especulaciones.// Opinión.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)