El reglamento para campaña y propaganda electoral en el
referendo, que aprobó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), prohíbe la difusión
de propaganda gubernamental 30 días antes de la jornada electoral del 21 de
febrero de 2016.
"La difusión de propaganda gubernamental queda suspendida desde
30 días antes de la votación hasta las 20 horas de la jornada electoral, en los
niveles nacional, departamental, regional y municipal”, señala el nuevo
reglamento de propaganda electoral que fue presentado cinco días después de que
arrancó oficialmente la campaña electoral.
De acuerdo con la normativa presentada ayer se entiende por
propaganda gubernamental "todo mensaje difundido en un espacio o tiempo
contratado en medios de comunicación masiva, medios en espacios públicos, medios
digitales por el Órgano Ejecutivo, el Órgano Legislativo y los gobiernos
autónomos”.

La norma también establece que la transmisión directa de
entrega de obras de los gobiernos nacional, departamental o municipal "no podrá
superar los 15 minutos de duración en cada caso”. Así, el Órgano Electoral
incorporó por primera vez el tiempo límite de difusión de propaganda
gubernamental.
El incumplimiento de esta disposición dará lugar a la
aplicación de una multa contra el medio que difunde, equivalente al doble de la
tarifa más alta inscrita por el mismo medio por el tiempo que se excedió.
Asimismo, el reglamento indica que desde los 30 días antes de
la votación, los actos de entrega de obras del Gobierno central o de gobiernos
autónomos podrán ser difundidos pero sólo como cobertura informativa.
Entre otras prohibiciones que establece el nuevo reglamento
está que ninguna entidad pública o empresa estatal o que tenga participación del
Estado podrá difundir mensajes pagados en medios de comunicación, públicos y
digitales que induzcan al voto utilizando frases, imágenes, símbolos o cualquier
otro elemento que haga referencia a las opciones del Sí o del No.
El próximo 21 de febrero los bolivianos acudirán a las urnas
para emitir su voto en favor o en contra de la reforma parcial de la
Constitución. Si gana la opción del Sí, el presidente Evo Morales y el
vicepresidente Álvaro García podrán ser reelectos de manera continua para el
periodo constitucional 2020 - 2025.
Funcionarios con "investidura” definirán su horario
laboral
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) José Luis Exeni explicó
ayer que los funcionarios con "investidura” serán quienes determinarán "en qué
hora están trabajando y en qué horas no” durante la duración de la campaña
electoral para el referendo del domingo 21 de febrero de 2016.
"Asumimos que hay autoridades que no tienen un horario laboral
fijo y por supuesto mantienen su investidura durante todo el tiempo, no dejan su
investidura, pero con arreglo a esa investidura serán ellos quienes
determinen en qué hora están trabajando y en qué hora no”, explicó el vocal
Exeni y dijo que por ejemplo no pueden determinar un horario para un
asambleísta.
La autoridad electoral también señaló que las sanciones por
hacer propaganda electoral en horas de trabajo rigen para aquellos funcionarios
públicos que tienen un horario laboral fijo. "Sí, para ellos está establecida
la norma”, manifestó el vocal.
Reglas de campaña
Sujetos La propaganda electoral gratuita en
medios de comunicación masiva estatales está reservada para las organizaciones
políticas, organizaciones de la sociedad civil y de las naciones y pueblos
indígena originario campesino que se registren como sujetos habilitados en el
Tribunal Electoral.
Difusión El TSE, a través del SIFDE,
sorteará el orden de difusión de la propaganda electoral gratuita entre los
representantes de cada organización registrada 40 días antes del día de la
votación.
Tiempo La propaganda electoral gratuita
comenzará 20 días antes del día de la votación y concluirá 72 horas antes de la
jornada electoral.
Entrega Las organizaciones registradas
deberán entregar al SIFDE del TSE el material (spot, artes de prensa) 72 horas
antes del inicio del periodo de difusión de la propaganda electoral gratuita. El
material deberá ser entregado en sobre cerrado con la identificación del sujeto
habilitado y la referencia de "Material de difusión para propaganda electoral
gratuita”.
Revisión El SIFDE supervisará que el material
esté conforme a lo que establece la Ley de Régimen Electoral y el Reglamento
para campaña y propaganda electoral en referendo.
Pérdida La organización que no envíe su
material en los plazos establecidos perderá su espacio de difusión.
___
Jóvenes marcharon contra el cambio de la Constitución
"No, no, no, no a la reelección”, fue uno de los estribillos
que marcó la primera movilización que se realizó anoche en el centro de la
ciudad de La Paz en contra de la modificación de la Constitución Política del
Estado (CPE) para permitir la "re-re-reelección” del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
Decenas de jóvenes llegaron a la Plaza Mayor de San Francisco
portando carteles con diferentes leyendas, y la que sobresalía era la del "No”
escrita de gran tamaño y de color rojo.
Otros llegaron con el rostro pintado con los colores de la
bandera nacional y se pusieron un cintillo de la tricolor en el brazo derecho
con el nombre de la nueva organización denominada "Coordinadora Ciudadana
Libertad y Democracia (CCLD), No a la re-reelección”.
La marcha pasó por las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de
Julio hasta llegar a la conocida plaza del Estudiantes, y se cortó el tráfico de
vehículos. Tras unas cortas declaraciones, los jóvenes volvieron por las mismas
vías cerrando el paso en el carril de subida.
La movilización concluyó en la calle Mercado frente a la
Vicepresidencia del Estado.
Los jóvenes dijeron que no pertenecen a ningún partido político
o agrupación ciudadana y que más bien son parte de organizaciones como "Otra
Izquierda es Posible (OIP)”, "Red de Participación Política Juvenil (RPJ)” y la
Coordinadora Ciudadana.
El representante de esta última organización, Galeno Calisaya,
afirmó: "No respondemos a ninguna organización política de derecha ni de
izquierda. Nosotros pedimos la renovación de los líderes”, declaró.
"Nosotros estamos convocando a la población para defenderte a
Bolivia y la democracia”, afirmó. Ellos llevaron globos blancos con un No hecho
de cinta aislante.
Muchos otros jóvenes se sumaron a la movilización de forma
espontánea y daban sus números de teléfonos para mantenerse en contacto y
"llevar adelante otras manifestaciones”, según expresaron.
Una mujer de aproximados 60 años que estaba caminando por el
centro paceño se sumó a la manifestación.
"No hay salud, no hay educación y tiene el descaro de pedir
reelección”, gritó uno de los partícipes. Cada vez la manifestación se tornó
enérgica con el uso de petardos que estallaban a cada minuto.
"Vamos a hacer marchas de mitines. Esta es la primera
movilización y habrá más. Hay núcleos que se están conformando en todo el país.
Vamos a ir convocando, nos vamos a ir organizando para una siguiente protesta”,
dijo Alejandro Roider, otro de los activistas que cerró el centro paceño
ayer.
___
TSE destituye a la última vocal que quedaba de Chuquisaca
Después de dos días de deliberación, los vocales del Tribunal
Supremo Electoral (TSE) resolvieron ayer la destitución de la vocal del Tribunal
Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Zenaida Navarro, la única que no
había presentado su renuncia.
Asimismo, el TSE extinguió el proceso disciplinario contra los
exvocales chuquisaqueños Aldo Chungara, Ramiro Tinuco, Norma Espinoza y
Elizabeth Quispe, quienes dimitieron de sus cargos para evitar ser
destituidos.
La asambleísta departamental de Todos Somos Chuquisaca
(CST), Hilda Saavedra, quien denunció a los vocales chuquisaqueños, anunció que
presentará un amparo constitucional por las presuntas irregularidades y delitos
electorales. "Existe un fallo que demuestra se cometieron faltas, delitos en
los comicios de marzo, esperemos que la justicia también siga ese camino”,
advirtió.

El TSE destituyó a Navarro, designada como vocal por el
presidente Evo Morales, porque estableció que incurrió en faltas muy graves
debido a que asumió acciones contrarias a sus funciones, atribuciones y
obligaciones que señalan las leyes.
Navarro, con ojos llorosos tras escuchar su sentencia, ratificó
su inocencia y afirmó que ella "nunca” había realizado un trabajo coordinado
con sus excolegas "porque había demasiadas cosas anómalas que sucedieron en el
TED Chuquisaca”. Sin embargo, ratificó que en Chuquisaca no debe existir una
segunda vuelta porque el candidato Adrián Valeriano del FRI renunció de manera
inoportuna.
Ante la destitución y renuncia de vocales chuquisaqueños el TSE
asumirá de forma transitoria el mando del ente electoral departamental, informó
ayer la vocal Dunia Sandoval.
"Pido disculpas al presidente Evo”
"Pido disculpas por todos los desaciertos que hubieran ocurrido
y le doy mis agradecimientos infinitamente al señor Evo Morales por haber
confiado a lo largo de estos años en mi persona”, manifestó Zenaida Navarro,
exvocal del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca.
Navarro, quien fue designada en 2011 como vocal del TED
Chuquisaca por el presidente Evo Morales, afirmó que fue "víctima” de una mala
administración de la justicia electoral de parte de los vocales del Tribunal
Supremo Electoral.
La exvocal, que hizo todos los esfuerzos para no derramar
lágrimas tras escuchar el fallo, manifestó anoche que se defenderá y acudirá a
todas las instancias que la convoquen para demostrar su inocencia.
"Iré sin problemas, no me queda otra, soy inocente”, afirmó
Navarro y admitió que firmó la resolución 061/2015 con la que se anularon los
votos del FRI para fines estadísticos según dijo cumpliendo normas electorales
vigentes.// Página Siete.bo
___
El Gobierno denuncia que Urquizu sufre bullying racista
Carlos Aparicio, viceministro de Seguridad Ciudadana, indicó
que pequeños grupos de la oposición le hacen un "bullying (acoso) racista” al
gobernador del Movimiento al Socialismo (MAS) de Chuquisaca, Esteban
Urquizu.
"En la ciudad de Sucre pequeños grupos de la oposición, seculares y retrógrados, están cometiendo” ese acoso, dijo.
La declaración surge debido a que los vocales electorales de Chuquisaca han sido acusados de "faltas graves y muy graves”
al haber permitido la anulación de más de 9.000 votos destinados al FRI en las
elecciones departamentales de marzo pasado, lo que permitió que Urquizu no
necesite ir a la segunda vuelta, contra Damián Condori, que resultó segundo.

Al haber sido sancionados los vocales departamentales, la
oposición señala que la gestión del Gobernador es ilegítima y que, por lo tanto,
debe convocarse a nuevos comicios.
Ello fue rechazado por el viceministro, quien explicó que al
Gobernador chuquisaqueño no le perdonan su origen campesino y la buena gestión
que realiza en Chuquisaca y que por esa razón buscan desprestigiarlo.
Según la autoridad, no está en discusión la credibilidad de la
legitimidad del Gobernador porque tiene el apoyo de gran parte de la población y
prueba de ello es el haber ganado dos elecciones consecutivas.
Aparicio indicó que el pedido de los opositores de convocar a
una nueva elección es atentatorio contra las normas vigentes y una "pataleta
infantil” de quienes fueron derrotados.
"Esa petición de Damián Condori es atentatoria contra la democracia, contra los principios que rigen nuestra propia ley del régimen electoral”, argumentó.
Estas declaraciones surgen luego de que el excandidato por
Chuquisaca Somos Todos (CST), Damián Condori, pidiera la renuncia de Urquizu y
la convocatoria a una segunda vuelta electoral para elegir a la nueva autoridad
departamental.// ANF
___
TSE limita transmisiones de entrega de las obras públicas
La transmisión diaria que realizan los estatales BTV y la red
Patria Nueva, de los actos de entrega de obras en las que participa el
presidente Evo Morales o el vicepresidente Álvaro García Linera quedará
restringida un mes antes del referéndum del 21 de febrero de 2016 por decisión
del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“La transmisión en vivo y directo de actos de entrega de obras
del Gobierno nacional o de los gobiernos autónomos, no podrá superar los 15
minutos de duración en cada caso”, refiere el inciso II del artículo 24 del
reglamento publicado ayer ante los medios.
El mismo parágrafo añade que aquellos medios de comunicación
que excedan estos tiempos serán multados con el doble de la tarifa más alta
inscrita por el propio medio ante el TSE.

La resolución señala que las apariciones públicas serán
transmitidas solo como noticia en los espacios informativos de los medios.
Los ministerios
La propaganda gubernamental también tiene restricciones
y abarca a todos los ministerios que tienen espacios contratados en distintos
medios y debe suspenderse 30 días antes de la consulta ciudadana y 20 horas
después de concluida esta.
También se controlará la propaganda de las instituciones en las
redes sociales donde no puede ser utilizado el Sí o el No. Los ministerios que
tienen cuentas institucionales, quedan prohibidos de hacer campaña 30 días
antes.
Sin embargo, las empresas del Estado o con participación
estatal podrán emitir su propaganda institucional, es el caso de la petrolera
YPFB; la comunicadora Entel; o la eléctrica ENDE que son las empresas que
contratan más espacios en los medios de comunicación.
De igual modo, la resolución del TSE refiere en su inciso V que
“durante el periodo de prohibición, queda autorizada excepcionalmente la
difusión de mensajes estrictamente informativos en las campañas educativas,
salud o servicios públicos; así como la protección de civiles en situación de
emergencia”, y aclara que no se debe usar imágenes de Evo
___
El No y demanda de federalismo divide el festejo potosino
La unidad estuvo lejos de encontrarse en el festejo por el 205
aniversario del departamento de Potosí. Por un lado, la Gobernación potosina
organizó la agenda de la celebración, que estuvo encabezada por el
vicepresidente Álvaro García. Por otro, el movimiento cívico planificó un
desfile paralelo, en el que el No a la reforma constitucional para viabilizar la
reelección de Evo Morales y la demanda de federalismo fueron las banderas.
García abandonó ayer el palco oficial a las 10.00. A esa misma
hora, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) preparaba su ingreso a la plaza
central de la Villa Imperial. “Potosí, federal”, “Nunca más, con el MAS” y “No a
la reelección” fueron las consignas que utilizó el ente cívico. El ‘Vice’ no lo
escuchó, pues daba una conferencia de prensa en la Gobernación.
Ahí, dijo que solo una persona le pidió que Potosí tenga un
modelo federal y calificó a Comcipo como un “grupito” vinculado con la
derecha.

“He visto a los opositores y los sorprendí, caminé unas diez cuadras y vi al grupito preparado, el resto de la población me saludó y solo hubo una persona que me dijo Potosí federal”, manifestó García.
Inversión estatal
García Linera agradeció el apoyo potosino y calificó al
ciudadano de la Villa Imperial como “respetuoso, pero exigente” y enumeró los
beneficios que tiene la región con la inversión del Estado.
Por su parte, el líder de Comcipo, Jhonny Llally, que fue
aplaudido a su ingreso a la plaza central, dijo que se respetó la investidura
del ‘Vice’ y justificó las consignas del No a la reelección y de federalismo en
el aniversario de Potosí. El diputado opositor Gonzalo Barrientos resaltó que en
el festejo se respetó a las autoridades// El Deber.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)