Los horarios de trabajo de las autoridades, consideradas
funcionarios públicos, la entrega de obras y los aparentes mensajes subliminales
en la difusión por las campañas por el Sí y por el No a la reforma
constitucional que viabiliza la reelección del presidente Evo Morales, son
aspectos que el oficialismo y la oposición aseguran que no están establecidos
claramente en el Reglamento para la Difusión de Propaganda Electoral.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Elmer Callejas afirmó que como
el presidente Evo Morales no tiene horario de trabajo, entonces el Tribunal Supremo Electoral (TSE), no puede regular su horario
de campaña.
“El Presidente trabaja desde las 5:00 hasta las 23:00 o más, entonces, es absurdo que se pretenda controlar su horario de campaña o de trabajo y no hay actividades proselitista en este caso, el presidente sólo trabaja por los bolivianos”, expresó a la red Uno.

“Pero ¿qué pasa con los alcaldes? ¿Qué pasa con los gobernadores? ¿Qué pasa con el Presidente, Vicepresidente, los diputados? Esta reglamentación tiene que abarcar al conjunto de los actores que están inmersos en el proceso. No se puede especificar el horario de las autoridades, sólo tiene que contemplar las características especiales de estas autoridades”, indicó.
Esta semana, el alcalde Luis Revilla cuestionó que el
reglamento nos es lo suficientemente claro respecto al horario en que las
autoridades pueden hacer campaña.
Callejas aclaró que no es el presidente Morales quien
encabezará la campaña, sino las organizaciones sociales, cuyos miembros no
tienen cargos públicos.
“Es complicado eso de las entregas de obras, no se puede limitar el desarrollo de gestión del Presidente y se tiene que difundir por los medios porque los ciudadanos tienen derecho a saber lo que hace su Presidente y no se puede cortar la gestión por un reglamento del TSE. Pero si se puede difundir o no, no la aclaran”, señaló.
Herrera aseguró que el MAS pretende justificar anticipadamente
las vulneraciones que concretarán en la campaña.
Sancionarán a Mi Teleférico
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni,
recordó ayer que ninguna empresa pública puede inducir al voto por el Sí o No,
con miras al referendo constitucional, y en ese marco la primera entidad que
incurrió en esta irregularidad es Mi Teleférico.
“Ayer tomamos conocimiento de esta violación que hizo a la norma la empresa Mi Teleférico, al difundir una fotografía donde dice: ‘Le dijimos Sí a un transporte de calidad (cómodo)’, eso es propaganda y no lo vamos a permitir”, aseveró.
Agregó que el ente electoral no permitirá que una entidad
pública, o como en este caso una empresa estatal, a título de difusión o
publicidad institucional, introduzca mensajes que inducen al voto. “Ahí vamos a
sancionar, si son instituciones que lo están difundiendo a través de sus páginas
web, como es el caso de Mi Teleférico, tendremos una primera comunicación de
severa llamada de atención y a la siguiente vamos a derivar su caso a la
Contraloría”, remarcó. El artículo 25 del Reglamento para la Campaña y
Propaganda Electoral en Referendo establece: “Ninguna entidad pública o empresa
estatal, o con participación del Estado, podrá difundir mensajes pagados en
medios de comunicación masiva, medios en espacios públicos ni medios digitales,
en los que se induzca al voto utilizando frases, imágenes o símbolos”.// Los
Tiempos.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)