El primer registro nacional de diabetes, realizado por el
Programa de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud,
determinó que más de 57.000 personas padecen es a enfermedad. El estudio
identificó a 290 mujeres con diabetes gestacional, que puede provocar
serias afecciones en el bebé y en la madre.
En el marco de las actividades por el Día Mundial de Lucha
contra la Diabetes, que se conmemora este sábado 14 de noviembre, se presentará
el registro realizado por el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS),
dijo el jefe de la unidad de Epidemiología del Ministerio del área, Rodolfo
Rocabado.
Aunque el Ministerio siempre tuvo datos generales de la
enfermedad, esta es la primera vez que se realiza un registro de la diabetes que
especifica la incidencia de los tres tipos del mal. "Es la primera vez que se
realiza un registro de esta naturaleza”, remarcó la autoridad sanitaria.

La tercera variedad del mal no fue lo suficientemente
dimensionada. Rocabado aseguró que es muy importante identificar los casos de
diabetes gestacional entre los primeros meses del embarazo para evitar
afecciones en el niño y en la madre. "Si una mujer gestante tiene la enfermedad
y no la trata a tiempo, puede provocar que el niño nazca con problemas de
metabolismo”, dijo.
Por lo general, los bebés de mujeres con diabetes gestacional
son más grandes de lo normal, explicó el especialista. Deben nacer mediante
cesárea para prevenir las complicaciones de un parto natural.
Rocabado aseguró que el Bono Juana Azurduy y el Seguro
Universal de Salud lograron que se incrementen los controles prenatales en los
centros de salud. Ello permitió diagnosticar tempranamente más casos.
El responsable del Programa de Enfermedades No Transmisibles,
Richard Gutriel, comentó que una vez que se detecta la enfermedad se instruye
una dieta especial a la embarazada. "Siempre valorando los parámetros
nutricionales que debe alcanzar”.
Registro nacional
Según el registro realizado de enero a agosto, hay 10.000
casos de diabetes tipo uno; 47.000 de diabetes tipo dos y 290 casos de
diabetes gestacional. La diabetes tipo dos casi quintuplica los casos de tipo
uno. "Es la que más nos preocupa”, dijo Rocabado.
El registro permitirá combatir la enfermedad. "Se realizó
este nuevo registro para que, como ministerio, asumamos acciones para reducir
su incidencia”, comentó. Añadió que es vital que la población realice
ejercicios y coma alimentos saludables.
Cada año el número de casos crece en 5%. "Debemos reducir la
incidencia”, dijo Rocabado.
Una feria con aeróbicos y pruebas
gratuitas
El Ministerio de Salud prepara para este viernes una feria de
salud dedicada a la diabetes. Habrá charlas de nutrición, cursos de aeróbicos y
pruebas de glisemia gratuitas en la plaza San Francisco de La Paz.
Según el responsable del Programa de Enfermedades No
Transmisibles (ENT), Richard Gutriel, en celebración del Día Mundial de Lucha
Contra la Diabetes habrá actividades similares en las plazas principales de
la capitales del país.
"En la feria de a plaza San Francisco tendremos instructores de aeróbicos para que las personas que acudan sepan qué tipo de ejercicios hacer de acuerdo a su edad”, indicó Gutriel.
"Por lo general, la enfermedad se presenta a partir de los 45
años. Por eso los ejercicios estarán dirigidos especialmente a las personas que
tengan esa edad o más”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología del
Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado. Añadió, sin embargo, que desde hace
algunos años la diabetes también se presenta en personas más jóvenes. "Hay
registros de casos de pacientes incluso de 25 años”.
En la feria del viernes también se impartirán charlas de
nutrición, para que la gente con la patología sepa qué alimentos debe consumir.
"Además se realizarán pruebas para detectar nuevos casos”, remarcó Gutriel.
El mal crónico
Enfermedad La diabetes es una afección
crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir
suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.
Casos Cada año se registran en Bolivia entre
70 y 80 mil casos. Hasta agosto de 2015 hubo más 57.000 en el país.//
Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)