Ayer, en la inauguración del servicio premilitar, el Gobierno
expresó su confianza en que el TCP haga cumplir la Carta Magna en lo referente
al servicio militar obligatorio, a propósito del amparo presentado por un joven
para obtener su libreta sin ir al cuartel.
En un acto desarrollado en la Tercera Brigada Aérea de la
ciudad de Santa Cruz, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dio inicio al
servicio premilitar de la gestión 2015-2016, al que se presentaron al menos
18.500 conscriptos en todo el territorio nacional.
“Confiamos en que el Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) pueda establecer el cumplimiento de la Constitución, porque es fundamental
entender que un Estado no puede existir sin las Fuerzas Armadas, y el Ejército
es la columna vertebral de la institución castrense”, declaró Ferreira a la
prensa en la misma línea en la que dirigió su discurso.
Esta semana, José Ignacio Orías, de 18 años, ganó un recurso en
el Tribunal de Garantías de la Sala Civil 3ª de La Paz para obtener su libreta
militar sin asistir al cuartel. Orías acudió a la Justicia alegando objeción de
conciencia. El recurso fue declarado procedente en primera instancia, pero debe
ser revisado por el TCP.

La autoridad insistió en que la Constitución Política del Estado (CPE) es clara en lo que
respecta a los derechos y deberes ciudadanos y afirmó que una sociedad
democrática se sostiene en ellos.
Alternativa. “Si alguien no quiere prestar el
servicio militar por razones de conciencia, hay otras opciones como el
premilitar, compensación profesional y el servicio de salvataje en épocas de
desastre”, recordó el ministro.
Por otro lado, dijo que no se puede negar que en el pasado
existieron abusos, prácticas que incluso violentaron los derechos humanos, pero
en su criterio esos son episodios ya superados.
En caso de existir —afirmó— ya son excepcionales y además
reciben sanciones drásticas; como ejemplo citó que para los ascensos de
cualquier promoción se toma en cuenta la no existencia de antecedentes de
violaciones a los derechos humanos.
Ferreira insistió en que se coordina con el Comando General de
las Fuerzas Armadas para hacer del servicio militar un espacio en el que se
puedan garantizar los derechos humanos de los conscriptos, un sitio en el que
los jóvenes puedan aprender capacidades y destrezas, además de adquirir títulos
a nivel técnico.
“Garantizamos a los padres de familia que aquí sus hijos van a
recibir formación militar y cívica, serán tratados con respeto y disciplina de
rigor que requiere el servicio castrense”, subrayó Ferreira a los asistentes al
acto.
Según un reporte de la agencia de noticias ABI, después de
cuatro años los jóvenes del premilitar lucirán el uniforme camuflado, que según
los militares responde a las operaciones tácticas propias de la institución
castrense.
El costo de la inscripción para el servicio premilitar
voluntario 2015-2016 disminuyó de 1.270 a 1.000 bolivianos y también se
modificaron los requisitos, que priorizan el estado de salud de los postulantes.
En la gestión 2014-2015 se licenciaron 19.000 premilitares.// La
Razón.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)