La aprobación de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Bolivia crecieron en un 30% entre 2014 y 2015. El organismo
afirma que el aumento se dio por la solidez de la economía y por el buen
desempeño en la ejecución presupuestaria.
"El monto aumentó en relación a otros años porque la economía
(boliviana) tiene sus cimientos en la inversión pública; la solidez de la
economía boliviana, como les decía, las cuentas fiscales y monetarias son
solidas, y por el buen desempeño en la ejecución de la actual cartera que tiene
el país con el BID”, declaró ayer el representante del BID en Bolivia, Héctor
Malarin.
De acuerdo con el detalle del organismo, en 2014 asignó
recursos por 334,5 millones de dólares, para este año se presupuestó 475,1
millones de dólares, es decir, un 30% más. Para el siguiente año programó 633
millones de dólares.

En la actualidad, la cartera de proyectos con garantía soberana
se compone de 31 operaciones por un monto total aprobado de 1.767 millones de
dólares, entre ellos el programa de mejora de la gestión municipal, drenajes en
los municipios de La Paz y El
Alto y tramos Montero-Yapacaní de la doble vía Santa Cruz-Cochabamba.
Para 2015-2016 el organismo internacional tiene asegurada una
cartera de más de 1.100 millones de dólares en favor del país.
Pese a la caída del precio internacional de las materias
primas, Bolivia continuará recibiendo la misma atención que se da hasta el
momento, porque es uno de los países prioritarios, remarcó el representante del
organismo
Anticipó que para 2017-2018 el monto probablemente se
mantendrá en los niveles de 2015-2016, pero se debe conversar con el
Gobierno.
Aclaró también que el BID, hasta el momento, no ha considerado
un cambio de nivel de clasificación de los créditos que continúan siendo
concesionales.
Bolivia se encuentra en el grupo 2 de países con ingresos
bajos, donde la entidad canaliza un 35% del volumen de sus préstamos. En este
segmento están, por ejemplo, países como Paraguay, Perú, Ecuador, Jamaica y
otros.
Mallarin destacó el crecimiento económico del país y aseguró
que Bolivia se encuentra en una situación privilegiada por la solidez que tiene
en sus cuentas fiscales y monetarias.
La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) registró en un
año un aumento del 5,23%, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos toman en cuenta la variación de junio de 2014 a junio
de 2015.
La deuda externa
Hasta 2014 el país tenía una deuda externa con el BID por un
monto total de 1.789,9 millones de dólares y el saldo a agosto es de 1.658,1
millones de dólares (un 27,3% del total de la deuda).
El saldo total de la deuda asciende a 6.080 millones de
dólares, de ese monto, 72,4% está contratada con organismos multilaterales de
crédito; 11,1% es bilateral y 16,4%, privado. El Gobierno y el BCB aseguran que
el endeudamiento es sostenible.
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)