La intervención a la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) detectó un daño
económico que supera los 100 millones de bolivianos y encontró que la compañía
arrastra una deuda superior a los 200 millones de bolivianos desde su creación
en 1990.
El interventor de la estatal, Juan Cayoja, presentó ayer su
informe de intervención a la empresa de servicio postal que se inició el 17 de
julio de este año.
"El diagnóstico, la evaluación ha llevado a determinar un daño
económico a la empresa y al Estado de aproximadamente 100 millones de
bolivianos. Tenemos indicios de que el daño al Estado va a superar esta cifra”,
afirmó Cayoja en conferencia de prensa.

Se trata de obligaciones con el seguro de salud, al Servicio
de Impuestos Nacionales, Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) y a
otras instituciones.
"Estas obligaciones pasan por deudas con Impuestos Nacionales, con el Senasir, la Caja Nacional de Salud y con un conjunto de entidades. La cifra en este momento supera o rebasa los 200 millones de bolivianos”, precisó el interventor.
Con la finalidad de recuperar el dinero que perdió la
empresa y el Estado se iniciaron procesos a exejecutivos, exfuncionarios y
funcionarios por indicios de responsabilidad administrativa, civil y penal.
La intervención logró identificar más de 30 casos de
responsabilidad administrativa y más de 20 casos penales y civiles. Se
reactivaron 20 acciones que involucran a más de 50 personas.
Cayoja añadió que los procesos alcanzan a funcionarios de por
lo menos nueve gestiones, incluida la del último gerente de Ecobol, Luis A. Paz
Soldán.
Se presentaron nueve querellas ante el Ministerio Público
por los delitos de enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica,
incumplimiento de deberes y otros.
Empresa deficiente
El interventor calificó a las anteriores gestiones de Ecobol
como "deficientes, negligentes”, porque no tuvieron transparencia en la
administración de los recursos y provocaron insolvencia y una iliquidez
crónica.
En los últimos 15 años por la venta de servicios los
ingresos fueron negativos y todos los intentos de reingeniería, consultoría y
otros para reactivar la compañía postal fracasaron.
Debido a la situación crítica de la estatal, Cayoja sugirió
"crear una nueva empresa” de acuerdo con los cambios tecnológicos en las
comunicaciones.
Ecobol emplea procedimientos y una logística con 20 a 30 años
de retraso en el servicio postal.
Según el interventor, la nueva Ecobol debería apuntalar el
rediseño de la estructura gerencial; desarrollo e implementación de sistemas
tecnológicos de última generación; una nueva organización sustentada en valores
éticos y morales; finalmente, una nueva visión empresarial.
La secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores de
Ecobol, Rocío Moscoso, rechazó la creación de una nueva compañía mientras no se
garantice la estabilidad laboral.
Quiebra de la empresa
Entre 2000 y 2012, la empresa registró una pérdida de 180
millones de bolivianos.
El 63% de su patrimonio está comprometido, tiene deudas con el
sistema de pensiones y el 42% de su personal es supernumerario, por lo cual la
firma estatal se encuentra en quiebra, según datos que el Gobierno proporcionó
en febrero de este año.
En 2013, Ecobol debió recaudar 53 millones de bolivianos, pero
obtuvo 44 millones.
Debe a las AFP, al seguro médico y a otras empresas 234
millones de bolivianos. En julio, el servicio público de correos fue intervenido
por la ATT para garantizar el servicio postal.
Cayoja aseguró que se revirtió la situación de déficit.
Los trabajadores recibirán el doble
aguinaldo
El interventor de Ecobol, Juan Cayoja, aseguró ayer que los
trabajadores recibirán el segundo aguinaldo porque en los tres meses de
intervención los ingresos superaron a los gastos.
"En los últimos tres meses lo que hemos hecho es generar un punto de inflexión en la gestión. De tener resultados deficitarios en los últimos años, hemos revertido. Los ingresos están superando a los gastos (...). Nosotros vamos a hacer efectivo el pago del segundo aguinaldo”, remarcó.
Hasta octubre la regional de La Paz reportó ingresos de ocho
millones de bolivianos y los gastos no superan los seis millones de
bolivianos.
En criterio de Cayoja, los resultados deficitarios se
revirtieron en tres meses (de agosto a octubre) y se pudo regularizar el pago
de los sueldos que tenían tres meses de retraso, el pago a los proveedores, la
cancelación de beneficios sociales, refrigerios y otras obligaciones.
Los trabajadores de la empresa postal destacaron su voluntad
de cumplir con el doble aguinaldo.
"Después que terminó la conferencia el interventor nos reunió
para informarnos que el pago del segundo aguinaldo está garantizado. Es una gran
alegría en Ecobol”, afirmó la secretaria ejecutiva de la Federación de
Trabajadores de Ecobol, Rocío Moscoso.
La dirigente confirmó que en los últimos meses mejoraron los
ingresos de la empresa estatal, pero aclaró que se debe a la "temporada alta”
en el servicio postal porque los usuarios adelantan cartas, regalos y encargos
por las fiestas de fin de año.
La ampliación
Resolución El interventor Juan Cayoja solicitó
a través de una resolución la ampliación de la intervención de Ecobol por
otros tres meses hasta enero de 2016.
Logros La intervención logró completar un
diagnóstico y evaluación de Ecobol en 80%.
Funcionarios Los trabajadores de Ecobol en
todo el país son más de 500. Ganan sueldos desde un salario mínimo hasta 10.000
bolivianos según la categoría y antigüedad.
Acciones Entre las acciones asumidas por el
interventor se logró implementar procesos de rotación, transferencias,
destitución de personal ante irregularidades y otros. También se logró un
equilibrio financiero a corto plazo.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)