Asumir como presidente de un club de la Liga en Bolivia es como ponerse una soga alrededor del cuello. La
difícil situación económica de las entidades le genera, a quien se anima, muchos
problemas y pocas alegrías. Los dirigentes no solo arriesgan su patrimonio,
porque tienen que poner dinero de su bolsillo, sino que está en juego hasta su
libertad.
Hoy, cuatro de los 12 clubes ligueros no tienen presidente y
funcionan “en automático”. El resto tiene un mandamás, pero el que está soporta
la difícil carga haciendo peripecias.
La presidencia de un club se volvió una pesada cruz que nadie
quiere cargar. Las deudas son muchas, los gastos son inmensos y los ingresos
casi nada. “Con Choco (Miguel) Antelo hablamos de lo ingrata que es la
dirigencia. Vimos quebrar a muchos amigos y ahora nadie se acuerda de ellos, por
eso ya no quieren ser presidente ni dirigente”, dice José Ernesto Álvarez, al
mando de Oriente, club que acaba de cumplir 60 años.

San José de Oruro ni siquiera ya cuenta con un directorio, tras
la renuncia de todos sus dirigentes. Ante la situación, una asamblea llamó a
elecciones para el sábado 14, esperando que alguien se postule y tome el fierro
caliente.
En Real Potosí el vicepresidente Daniel Ordóñez dice sin
tapujos que en la Villa Imperial nadie quiere asumir por la pesada deuda que el
club arrastra. “Además las constantes amenazas de impuestos, de los acreedores y
otros ahuyentan a quien podría tener algo de recursos. No sé si a fin de año
tendremos presidente”. Hasta hace tres semanas el titular era el gobernador de
Potosí, Juan Carlos Cejas, pero en su corto mandato no hizo nada.
En Sucre, Universitario tampoco tiene presidente. El club es
manejado por la FUL (Federación Universitaria Local) y la Asociación de Docentes
de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier. La presidencia estatutaria del
rector, Eduardo Rivero, es simbólica. “Ni estudiantes ni docentes tenemos
ambición y recursos como para administrar el club. Estamos en busca de una
persona con dinero y bastante capacidad en lo administrativo”, según Isaac
Tejerina, secretario ejecutivo de la FUL.
En Petrolero de Yacuiba, el lunes renunció Florencio Vargas.
“Cada mes debemos reunir $us 50.000, pero no había apoyo efectivo de otros
dirigentes que se comprometieron, por eso decidí irme, porque para una sola
persona es mucha carga”, asegura.
Hay clubes con cierta estabilidad por la capacidad económica de
su presidente, es el caso de The Strongest con César Salinas, quien asegura que el estar al
mando de un club es un gran honor y orgullo, pero que al mismo tiempo implica
una gran inversión personal. “A veces desmotiva porque la afición no valora que
uno incluso arriesga su patrimonio personal y esa ingratitud seguro hace que
otros se alejen de la presidencia”.
Para Carlos Romero, presidente de Sport Boys y ministro de
Gobierno, asumir la conducción de un club es un privilegio, pero al mismo tiempo
es de gran responsabilidad. “Es entender a un grupo heterogéneo, hay gastos
diarios, es hacer gestión porque el presupuesto siempre se supera y no se
cumple, es replantear objetivos y pese a todo, no siempre salen las cosas como
uno quiere”.
Lo que uno pone lo pierde
Por el club
La mayoría de los dirigentes que asume como presidente de un
club está consciente de algo: tiene que poner dinero de su bolsillo para hacer
sostenible su gestión y despedirse de él para siempre, pues casi nunca lo
recupera.
Mal Mamani
César Salinas, de The Strongest, criticó la postura de Wálter
Mamani, expresidente de San José, quien le inició un juicio al club que
presidió. “No es leal cobrarle a tu club cuando sabes que invertiste a fondo
perdido. Me apena por Oruro”, dijo el atigrado.
Hipotecas
En la intimidad de la directiva de Real Potosí hubo el caso de
un dirigente, quien para en su momento solventar el viaje del equipo a Uruguay
por la Copa Sudamericana, hipotecó un bien inmueble y ahora espera el dinero de
Conmebol para salvar su propiedad.
Salvado
Sport Boys andaba mal hasta que apareció Carlos Romero. Si bien
el actual presidente no se considera un hombre adinerado, cuenta con respaldo de
empresarios para hacer sostenible el manejo del club.// La
Razón.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)