Bolivia es el país menos saludable de Sudamérica, según el
ranking Bloomberg que analiza datos de las Naciones Unidas, Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Nuestro país ocupa el lugar 93 de 145 países del mundo y
es el que obtiene peor puntuación de Sudamérica. Sumando Centroamérica y El Caribe solo está por delante de Haití, que se ubica en el lugar 107.
Le siguen Guatemala (83) y El Salvador (78) con los peores
indicadores de la región. El estudio analiza la salud de la población
basándose en datos como la esperanza de vida y las causas de muerte. También
examina factores de riesgo como la proporción de los jóvenes adictos al tabaco,
el número de personas con elevado colesterol y el nivel de inmunidad.

Principales causas de mortandad en Bolivia
Según estadísticas del Ministerio de Salud de 2012, las
principales causas de mortalidad en Bolivia son infecciones agudas respiratorias
e infecciones intestinales que se presentan generalmente durante los primeros
años de vida. El cáncer también es una de las causas de deceso más
extendidas en el país.
Informe de la OPS
Según un informe de 2011 de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), Bolivia es el segundo país de la región con mayor número
defumadores, después de Chile. Cada año mueren por esa causa alrededor de
5 mil personas.
Costa Rica el país más sano
En cuanto al resto de países de la región, Costa Rica es el más
sano en América Latina con el puesto 24 del ranking. Después se ubican
Chile, en el puesto 27 y Cuba en el 28. México figura en el número 37,
Panamá en el 38, Ecuador en el 47, Argentina en el 48, Colombia en el 58 y
Venezuela en el 61.
La lista de los 145 países que publicó en su página web el Foro
Económico Mundial ubica a Singapur como el país más saludable del mundo con una
calificación global de 89,45%. Italia está en segundo lugar con 89,07% y
Australia en tercer lugar con 88,33%.
España, donde residen alrededor de 150 mil bolivianos según el
Instituto Nacional de Estadística de ese país, figura en el puesto 7 de la
lista.// ANF
Actualizado 11/11/2015
Actualizado 11/11/2015
Bolivia mejora los índices de salud, según el Gobierno
Para el Gobierno, el ranking Blomberg -que determina que Bolivia tiene la peor salud de Sudmérica- no es serio porque
se basa en datos de hace cuatro años. Según el Ministerio de Salud, el país ha
mejorado y apunta a la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ENT).
"Ese estudio no es nada serio, porque se basa en datos de 2011
y 2012. Nuestros indicadores indican que cada vez vamos mejorando”, afirmó el
jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado.
En el ranking mundial que elaboró Blomberg -con datos de las
Naciones Unidas (NNUU), Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Salud
(OMS)- Bolivia ocupa el puesto 93 de 145 países del mundo.
La evaluación se hizo con las variables de la esperanza de
vida al nacer y de las principales causas de mortalidad. Además se
consideraron factores que pueden afectar la salud como la proporción de
jóvenes que fuman, el número de personas que registraron un incremento de
colesterol y el índice de vacunación.
Rocabado remarcó que según los últimos indicadores, "Bolivia
está en un franco ascenso, pero no vamos a engañar y decir que estamos a la par
de los países más desarrollados de Sudamérica. Seguimos teniendo problemas, pero
éstos van mejorando paulatinamente”, aseguró.
Hace 20 años -ejemplificó- se tenía una esperanza de vida de 60
años; ahora la expectativa llega a los 70 años. "Ya estamos cerca de los 75 años
que es la media de la región”, apuntó.
Aseguró que Bolivia también dio pasos en la disminución de la
mortalidad materna. En 2000 el índice de mortalidad era de 160 y en 2014 llegó a
90. Dijo que el país está a punto de alcanzar las metas del milenio.
En contraparte, las Enfermedades No Transmisibles (ENT)
-como diabetes, hipertensión, cáncer y males cardiacos- aumentaron bastante.
Ello provocó que estén en el puntal de las causas de muerte más comunes.
"Esa situación va de la mano de la mejora del poder
adquisitivo de la persona. Antes la gente no consumía comida chatarra por su
economía, ahora todos buscan eso”, dijo Rocabado.
La autoridad aseguró que, más allá de las cifras, el Gobierno
trabaja en la prevención y en la promoción de la salud.
Situación de Salud
Prevención Autoridades indican que es
importante la prevención de Enfermedades No Transmisibles, con dieta saludable
y ejercicio. Piden erradicar la comida chatarra.
Nosocomios El Gobierno ha comprometido una
millonaria inversión para la construcción de hospitales de primer, segundo,
tercer y cuarto nivel. Eso para atender las patologías de los bolivianos.//
Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)