Una Encuesta Nacional de Servicios Financieros, realizada por
la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), reveló
este jueves los bajos índices en el uso de la banca por internet y los cajeros
automáticos por parte de los usuarios.
La encuesta tuvo dos ámbitos de aplicación. Por un lado el
geográfico, que involucró a personas de diferentes ciudades capitales,
intermedias y localidades rurales; y por otro el institucional, donde están
contemplados los diferentes bancos, mutuales y cooperativas. Fueron un total de
2.600 encuestas realizadas en septiembre pasado.
OBJETIVOS
La encuesta buscó tres objetivos: conocer el nivel de atención
de las entidades financieras, saber la percepción sobre el cumplimiento de la
función social y evaluar las necesidades de la gente.
Sobre este último punto, la encuesta dio como resultado que el
86% de la gente encuestada no utiliza la banca por internet. Un 39% debido a que
no sabe cómo usarla y en un 36% porque no le interesa, no la necesita o no la
solicitó. El resto porque desconfía o porque el banco no cuenta con el servicio.

PROBLEMAS
Quienes emplean los cajeros identificaron como principales
problemas la falta de dinero disponible o la dispensación de montos incorrectos.
En virtud a estos datos, el ministro de Economía, Luis Arce,
indicó que a futuro será un reto de las entidades financieras promover con mayor
amplitud las transacciones electrónicas. Dijo que las posibles razones para que
la gente desconfíe de ambos sistemas son los fraudes electrónicos y el phishing,
consistente en la suplantación de identidad por la web.
“Tenemos que revertir brindando a la gente la seguridad de las transacciones, tenemos que brindar a nuestra gente, no sólo la seguridad, sino también proporcionar el acceso a la información y a cómo se deben hacer las transacciones”, manifestó la autoridad.
SATISFACCIÓN
Tres variables fueron estudiadas a través de la encuesta:
calidad y calidez, satisfacción y percepción de la función social. Sobre esa
base, la población dio una calificación de 7,85 en una escala de 10 respecto a
cuán satisfecho está con los servicios y productos financieros. En torno a la
percepción de la función social, la gente dio un puntaje de 7,59 sobre 10.
POR EDAD
Las mujeres y las personas mayores de 60 años son quienes más
satisfechos están con los servicios del sistema financiero. Las poblaciones de
Pando, Cochabamba, Beni, Santa Cruz y Tarija muestran una mayor satisfacción con
relación a las de Potosí, Oruro, Chuquisaca y La Paz.
Con relación a las entidades, las cooperativas (8,36) tienen
mayor aceptación que los bancos múltiples (7,80), mutuales (7,77) y bancos PyME
(7,57).// El Diario.net
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)