Los miembros del CEPR (Centro de Investigación en Economía y
Política), Alexander Main y Dan Beeton, aclararon que en sus
textos sobre las acciones de Estados Unidos en Bolivia -realizados en base a cables filtrados por WikiLeaks-
no escribieron que el país norteamericano tenía planeado matar a Evo Morales en 2008, sino que sólo estaba preparando planes
ante la contingencia de un posible fallecimiento del presidente boliviano.
“Al contrario de lo que declaran algunos medios, no hemos afirmado que los cables de la embajada de EE.UU. en La Paz revelan que los EE.UU ‘habrían financiado’ un plan ‘para asesinar’ a Presidente Morales, ni que los EE.UU estuvieran directamente involucrados en un plan de golpe de Estado en contra del gobierno Boliviano. Lo que hemos afirmado es que los documentos de la embajada estadounidense en La Paz, que habían sido citados primero por WikiLeaks, muestran que la embajada estadounidense estaba en contacto regular con líderes de la oposición Boliviana en agosto y septiembre de 2008, durante la campaña de violencia y destrucción que se llevó a cabo en los departamentos de la Media Luna con el fin de separarse del resto de Bolivia o de derrotar al gobierno de Evo Morales. Además, estos documentos revelan que la embajada estadounidense en La Paz tenía un plan de contingencia en caso de que ocurriría un golpe del estado, o incluso el asesinato del Presidente Morales”, dice su declaración compartida en las cuentas de redes sociales de CEPR.
El fin de semana, se publicó en varios medios de comunicación,
nacionales e internacionales, que los Estados Unidos había planeado matar a Evo
Morales. Ante esas versiones, los autores vieron necesario realizar esta
aclaración.

Mencionaron un cable del
Gobierno de Estados Unidos, fechado el 24 de septiembre de 2008 y publicado por
WikiLeaks, el cual dice que: “el Comité de Acción de
Emergencia desarrollará, con el Equipo de Evaluación Situacional del Comando
Sur, un plan para una respuesta inmediata ante el evento de una emergencia
repentina, es decir, un intento de golpe de Estado o la muerte del Presidente
Morales”.
En su escrito, los investigadores señalaron que este cable
refleja que “Estados Unidos, al menos, consideró muy real a la amenaza contra
Morales”.
Sin embargo, ahora aclararon que el plan del que se habla en el
cable “está relacionado con supuestos peligros que correrían funcionarios y
ciudadanos estadounidenses en Santa Cruz especialmente, donde se vieron
enfrentamientos violentos entre grupos opositores, como la Unión Juvenil
Cruceñista, y partidarios del gobierno”.
“Los cables no presentan evidencia de que los EE.UU.
estaba financiando un golpe, ni un complot para asesinar a Morales, como ha sido
afirmado por algunos periódicos en días recientes”, insistieron.//
Erbol.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)