Guayaramerín es una ciudad Boliviana que pertenece al Departamento del Beni cuya capital es la Ciudad de Trinidad, está situada en la margen izquierda del
Río Mamoré, frente a la población brasileña de Guajará Mirím – Estado de
Rondonia – Brasil, a una distancia de 93 km de Riberalta y de 1.115 km
de Trinidad.
¿Que significa Guayaramerin?
Su nombre tiene origen de la lengua tupí-guaraní, que
significa ¨Cachuela Chica¨ en el dialecto de la tribu Sinabo, que habito esta
región cuando empezó a formarse la población a fines del siglo pasado y
comienzos del presente, con el asentamiento obligado de algunos viajeros que por
necesidades de reparar sus embarcaciones, antes de arriesgarse en e temido tramo
de las cachuelas de los ríos Beni, Mamoré y Madera, durante el siglo XIX
transportaban, con gran sacrificio, en batelones , millones de toneladas de goma
hacia Ultramar.
Guayaramerín cuenta con un puesto permanente de la Armada Boliviana y posee
tráfico fluvial regular con Guajará-Mirím, Rondonia, Brasil por intermedio de la
Terminal Portuaria Walter Justiniano Lopez. En pequeñas embarcaciones
deslizadores, mas conocidos como Chalanas, el cruce tarda entre 10 a 15 minutos,
el costo del pasaje por persona durante el dia es de bs. 10 (Diez bolivianos) y
en la noche bs. 15 (Quince Bolivianos) con servicio operativo las 24 hrs. Con
una significativa actividad comercial, principalmente a cargo de los brasileros
y de la gente inmigrante del interior de Bolivia. Cuenta con servicios básicos como ser; hoteles,
Supermercados y un Aeródromo abierto al tráfico aéreo a Santa Cruz, Cochabamba y
La Paz, cuya Líneas Aéreas son: Aerocon, TAM (Transporte Aéreo Militar) y
EcoJet.

Aerocon
es una aerolínea Boliviana con sede en la ciudad de Trinidad que opera vuelos
nacionales en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Cobija y otras
ciudades en el interior del país. Se la considera como la línea bandera del
Beni. Transporte Aéreo Militar a veces denominada informalmente por los
bolivianos como TAM-FAB, es una rama de la Fuerza Aérea Boliviana que se dedica
al transporte de pasajeros a las regiones más alejadas de Bolivia, donde no
llegan otras aerolíneas.
En su Avenida principal cuyo nombre es Avenida General Federico Román en su
mayor Extensión es dedicada al comercio, permitiendo los vecinos fronterizos
comprar y hacer negocios en esta ciudad.
Principales instituciones publicas, privadas y Servicios:
- H. Alcaldía Municipal
- Administración de la Aduana
- Impuestos Nacionales

En la área de Salud:
- Hospital Guayaramerín
- Centro Materno Infantil ¨ Bendoraitis ¨
- Caja Nacional de Salud
- Caja Petrolera de Salud ¨ Cossmil ¨
- Clínicas Particulares
- Postas Sanitarias
- Laboratorios
- Farmacias
Para cruzar los vehículos de pequeño y grande porte sea de Bolivia para
Brasil o de Brasil para Bolvivia, hay una balsa.
Guayaramerín Fue fundada por los pioneros de la goma en
1892, con el nombre de Puerto Palmira. En el 17 de Noviembre del año 1905 el
puerto menor sobre la margen occidental del río Mamoré por decreto supremo se la
nombró Puerto Sucre, en el 22 de septiembre de 1915 bajo el mandato del
Presidente de la República Ismael Montes por cuanto el congreso Nacional
sanciono la ley del 22 de Septiembre por articulo único que el Puerto Sucre se
denomine Guayaramerín.
Ley del 22 de Septiembre
Puerto Sucre – se denominará Guayaramerín
ISMAEL MONTES
Presidente de la República
POR CUANTO, el congreso Nacional, ha sancionado la siguiente
ley,
EL CONGRESO NACIONAL
DECRETA:
Articulo Único.- El puerto menor creado por Decreto Supremo del
17 de noviembre de 1905, sobre el margen occidental del río Mamoré con el nombre
de ¨ Puerto Sucre ¨, se denominará en lo sucesivo ¨Guayaramerín¨.
Comuníquese al Poder Ejecutivo , para los fines
constitucionales.
Sala de sesiones del Congreso Nacional – La Paz, 17 de
Septiembre de 1915.
Benedicto Goytia – José Gutiérrez Guerra – Ad Trigo Achá S.S. –
Fenelón M. Pereira, D.S. – Gino Añez, D.S.
POR TANTO:
La promulgo para que se tenga y cumpla como ley de la
Republica.
Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los 22 días del
mes de Septiembre de 1915.
ISMAEL MONTES – Julio Zamora
// Guayaramerín.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)