Hace cinco años que no se registraba un septiembre con tantos
focos de calor. Este año Fundación Herencia registró un total de 6.428 focos de
calor en el Norte amazónico el pasado septiembre, mientras que el registro más
antiguo data de 2010 cuando en el mismo mes se contaron 9.420 focos de calor que
tuvo un invierno caliente y seco.
El director ejecutivo de Herencia, Juan Fernando Reyes, explica
que este record puede estar asociado a una época más seca de lo normal vivida
este año, a las altas temperaturas también extraordinarias (entre 37ºC y 38ºC) o
a un retraso de las lluvias; sin embargo dice que todavía es necesario hacer
correlaciones con la información registrada por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología para confirmar esta percepción.
Los datos reportados por satélite permiten contar los focos de
calor generados por fuego, y las distorsiones son escasas. El geógrafo Hugo
Fuentes, de Herencia, explicó que los mapas se elaboran con similar metodología
desde 2005, con base en imágenes satelitales de libre acceso del Instituto
Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en
portugués).

En el norte amazónico boliviano los focos de calor fueron:
2.718 en Beni, 2.695 en Pando y 1.015 en La Paz. En toda Bolivia se registraron 60.743 focos de calor en septiembre. En
la amazonia boliviana los municipios más afectados fueron Riberalta (1.046), Reyes (844), Ixiamas (825), Guayaramerín
(703) y Bella Flor (644), y los menos afectados fueron Apolo (4), Santos Mercado
(7), Exaltación (22) y Rurrenabaque (26).// PIEB.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)