El Gobierno destinó Bs 4,4 millones para el pago de viáticos y 
pasajes al exterior de dirigentes sindicales e indígenas en representación del 
Estado Plurinacional. Este desembolso se produjo en el últimos tres años. Los 
líderes de los sectores sociales justificaron el pago y detallaron que la 
prioridad de los viajes es la difusión de la demanda marítima y los logros de la 
gestión de Evo Morales. La oposición exigirá explicaciones a la Cancillería y el 
oficialismo ve justo que los dirigentes accedan a gastos en periplos 
internacionales, ya que fortalecen la diplomacia de los pueblos.
Cada año, el Presupuesto General del Estado (PGE) establece un 
monto para el pago de viáticos a los dirigentes de las organizaciones sociales 
que viajan al exterior para participar de actos oficiales relacionados con la 
diplomacia de los pueblos.
Según datos obtenidos del Sistema Integrado de Gestión y 
Modernización Administrativa (Sigma), se ejecutaron las partidas 22120 y 22220 
para el pago de pasajes y viáticos al exterior para algunos dirigentes. Entre 
2012 y 2015, el Estado desembolsó Bs 4.429.469 para cubrir los viajes. La 
primera partida es para pasajes y la segunda para viáticos.
Los 
cuestionamientos
El diputado opositor Wilson Santa María criticó el 
desembolso estatal para dirigentes y anunció que la bancada opositora evalúa una 
solicitud de información a la Cancillería. “No sabemos qué resultados traen los 
dirigentes de sus viajes al exterior”, cuestionó.
En respuesta, el dirigente campesino Rodolfo Machaca aseguró 
que los viajes al exterior “no son de vacaciones, vamos a trabajar”. El 
sindicalista acotó que los objetivos de los periplos se centran en el tema 
marítimo y mostrar los avances de la gestión de Morales.
“Es cierto que recibimos ayuda del Estado para los viajes, pero son en representación de Bolivia para conseguir apoyo en diferentes temas. Socializamos la demanda marítima y los avances económicos, sociales y políticos de nuestro país”, remarcó Machaca.
Por su parte, la ejecutiva de las Bartolinas, Juanita Ancieta, 
dijo que “existen resultados positivos de estos viajes” y que son 
“transparentados” en el Ministerio de Economía.
La senadora Nélida Sifuentes, del MAS, justificó el desembolso, 
ya que los viajes traen “beneficios” para el Estado. “Los dirigentes acompañan 
al presidente Evo y a los ministros; son parte de este gobierno y traen 
beneficios”, afirmó.
Este medio quiso conocer la posición del viceministro de 
Coordinación de Movimientos Sociales, Alfredo Rada, pero la autoridad no 
contestó su teléfono móvil. La Cancillería tampoco transfirió información.// 
El Deber.com.bo
Cancillería pagó Bs 4,4 millones a dirigentes por viáticos y pasajes
El Ministerio de Relaciones Exteriores    pagó, desde 2012, más 
de 4,4 millones de bolivianos en pasajes y viáticos para los viajes al  
exterior  de representantes de organizaciones sociales, para que participaran 
en  eventos internacionales, señala un informe escrito de esa cartera de 
Estado.
  La Cancillería también erogó más de 246 mil bolivianos en 
pasajes de representantes de sectores sociales de otros países, para que 
intervinieran en foros  que se desarrollaron en Bolivia.
El informe escrito, que fue solicitado por Amílcar Barral, 
diputado suspendido de Unidad Demócrata (   UD), señala que los recursos que 
desembolsó la Cancillería se enmarcan en la Ley de Presupuesto General del 
Estado (PGE),  que "autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores cubrir el 
costo de pasajes y viáticos de representantes de organizaciones sociales, 
personalidades intelectuales y notables del exterior y de Bolivia, que se 
encuentren debidamente acreditados, sólo y exclusivamente en eventos oficiales 
en materia de diplomacia de los pueblos...”.
Si bien los 4,4 millones de bolivianos fueron pagados por la 
Cancillería, los representantes debían estar acreditados "a través de un 
reconocimiento expreso” por el Viceministerio de Coordinación con Movimientos 
Sociales  y Sociedad Civil, dependiente del Ministerio de la Presidencia.
 Barral afirma que esta disposición  permitió que los 
beneficiarios sean sólo dirigentes afines al Gobierno. "Considero que fue un 
premio para los dirigentes afines al MAS con la finalidad de que continúen 
apoyando el llamado proceso de cambio”, dijo.  
 La mayoría de los viajes al exterior que realizaron los 
representantes de organizaciones sociales fue a Estados Unidos.
   Según el informe, en 2012 miembros de organizaciones 
sociales realizaron 10 viajes, entre ellos a Austria, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Guatemala y Suiza,  mientras que en 2013 se 
ausentaron en siete oportunidades para participar en foros que se realizaron en 
Indonesia, Guatemala,  Estados Unidos, Noruega, Ecuador y Venezuela.
En 2014 los viajes se redujeron a tres:  dos a Estados Unidos y 
uno a Perú.
Hasta septiembre de 2015, según el informe, la  Cancillería 
pagó viáticos para tres viajes a Estados Unidos y uno a Panamá.
 Como resultado de los viajes, según el informe, los líderes 
sociales lograron que sean aprobadas resoluciones que garantizan  el 
fortalecimiento, participación e implementación de políticas en favor de las 
organizaciones de la sociedad civil.
 Pago de pasajes de invitados
 La Cancillería en 2014  pagó un total de 246.614  bolivianos 
en pasajes de los representantes de sectores sociales de otros países para que 
estén presentes en el "Encuentro internacional frente al imperialismo y defensa 
de los pueblos del mundo”, en  el foro "Volver a ser nosotros para encontrar 
nuestro camino” y el "Encuentro Internacional frente al imperialismo y defensa 
de los pueblos del mundo”, que se desarrollaron en Bolivia.     
Entre los invitados figuran representantes del Sindicato 
Mexicano de Electricistas, de la General Union Of Palestinian Women,  de 
Palestina, de la Unión de Comunidades de la región del Kurdistán, de la 
Federación Sindical Mundial de Grecia y  de la Central de Trabajadores de Cuba, 
entre otras 38 organizaciones sociales del mundo.
 Denuncia
   En 2013, Barral denunció que los históricos futbolistas 
Vladimir Soria y Carlos Borja habrían cobrado 3.542 bolivianos cada uno por 
concepto de viáticos de la Cancillería, como si pertenecieran a una organización 
social, durante un viaje a la ciudad de Cartagena, Colombia, el 13 de abril de 
2012.
Punto de vista - Rafael Puente Calvo, Exviceministro: 
Se debe parar el dispendio
Ese  dinero debiera ir a causas mucho más importantes, 
urgentes  y coherentes con el Vivir Bien. Mucho más importante que los 
dirigentes sociales viajen al exterior es la salud, la educación.
 La principal y más dramática, que la vivimos todos los días, 
es la falta de atención en salud. Hay  mucha gente en el país que se ve obligada 
a ir a los canales de televisión para que la ayuden a hacer una campaña, 
recaudar dinero y de esa forma se cure su familiar.
Entonces, frente a esas necesidades, el primer paso que se 
debiera dar es mejorar y equipar los centros de salud antes  que destinar 
recursos para viajes y viáticos de representantes de organizaciones sociales. 
Tenemos que distribuir el dinero que se tiene, que no es infinito, de manera 
jerárquica, según las necesidades.
El segundo paso es suprimir las barreras burocráticas que 
estorban el funcionamiento de muchas cosas, que a veces es por falta de personal 
y hasta de material de escritorio.
Por tanto, tiene que parar este dispendio de recursos del 
Estado.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)