El expresidente de Bolivia (2003-2005) y actual vocero de la demanda marítima,
Carlos Mesa, afirmó hoy que "no es partidario” de una elección indefinida ni de
una reelección más del presidente Evo Morales, horas después que una comisión de la Asamblea
Legislativa aprobara la pregunta del referendo para cambiar un artículo de la
Constitución Política del Estado que podría habilitar al Mandatario a
presentarse a una nueva reelección.
"No soy partidario de una reelección indefinida ni de una
reelección por más periodos del presidente (Evo) Morales y lo expreso con todo
respeto”, afirmó hoy Mesa después de participar de un homenaje al Mariscal
Andrés de Santa Cruz, a 150 años de su muerte, en plaza Murillo.
El exmandatario explicó que con su posición contraria a una
nueva reelección de Morales no pretende hacer política y que más bien está
dedicado a trabajar en la demanda marítima. "Es una posición que no tiene nada
que ver con una actitud política personal mía, quiero aclarar y aprovechar la
oportunidad para decir que no tengo la menor intención de participar en
política, estoy haciendo un trabajo que tiene una gran responsabilidad para mí
que es el tema del mar”, dijo el expresidente.

No desvirtuará demanda marítima
Mesa se sentó la noche del martes en el set de Televisión
Nacional de Chile y enfrentó una avalancha de preguntas punzantes,
interpretaciones al parecer del gobierno chileno, y esgrimió los argumentos
bolivianos frente a un público dolido por el reciente fallo de la CIJ de La
Haya, que se declaró competente para tratar la demanda boliviana.
El conductor del programa ‘El Informante’, Juan Manuel Astorga,
dijo esa noche que Morales está capitalizando la demanda marítima para buscar
una nueva reelección. Mesa le dijo que Morales ganó las elecciones con mayoría
absoluta sin agitar ninguna bandera marítima.
Hoy, sobre este último tema, Mesa aseguró que no desvirtuará la
demanda marítima con temas de política interna. "No voy hacerle el juego a Chile
ni a ningún país que trate de desvirtuar nuestra demanda (marítima) a través de
temas de política interna”, añadió.
Reforma constitucional
Las organizaciones sociales agrupadas en la Coordinadora
Nacional por el Cambio (Conalcam), conformada por el Pacto de la Unidad y la
Central Obrera Boliviana, afines al gobernante MAS, presentó hace un par de
semanas a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de ley de reforma parcial de
la Constitución Política del Estado, después de elaborar con algunos ministros
en Palacio de Gobierno.
El documento fue aprobado por dos tercios del Legislativo,
controlado por el oficialismo, el sábado último, después de 20 horas de sesión.
Anoche, la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa aprobó la pregunta del
referendo constitucional previsto para febrero de 2016.
"¿Está usted de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua, lo que habilitaría la candidatura de los actuales mandatarios para el periodo 2020-2025?”.
Morales ganó tres elecciones consecutivas (2005, 2009 y 2014) y
es presidente por más de nueve años. La ley sancionada por el Legislativo y que
pasa por una revisión constitucional establece que el primer período de elección
del presidente Evo morales y del vicepresidente Álvaro García Linera,
corresponde al período 2010 al 2015, la primera reelección sería del 2015 al
2020 y una segunda reelección, si acaso el pueblo boliviano así lo decide en
febrero, llegaría a ser entre el 2020 al 2025.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)