Bolivia se sitúa, en 2015, en el puesto 117 entre 140 naciones
en términos de competitividad y cae 10 posiciones por debajo del lugar que ocupó
en 2014. Queda por encima de Paraguay, en el 118, y Venezuela, en el 132, dentro de Latinoamérica.
Así lo señala el Informe Global de Competitividad 2015, que fue
publicado ayer por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el
Desarrollo Sostenible (CLACDS), organismo de investigación perteneciente al
Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), que es socio
regional del Foro Económico Mundial (FEM) desde 1996.
En este informe se evalúan las políticas y factores que
determinan la productividad de las economías, cuyas calificaciones se basan en
estadísticas de organismos internacionales y en la Encuesta de Opinión Ejecutiva
del FEM, que se efectúa a más de 14.000 empresarios del globo.

Sin embargo, el texto pone en valor características de Bolivia
como el “bajo endeudamiento del Gobierno, la tasa de ahorro, el buen nivel de
acceso al crédito y el desarrollo de acciones colaborativas entre universidades
y empresas”, según consta en el comunicado del Incae. La “burocracia, la
corrupción, la mala calidad de la educación y la falta de regulaciones y
capacitaciones laborales” o la “falta de infraestructura, la escasez de personal
cualificado y las barreras existentes para iniciar un negocio” se señalan como
aspectos negativos. El ranking de países de la región es liderado por Chile
(35), seguido de Panamá (50) y Costa Rica (52). Brasil (75) cayó 18 puestos, y
El Salvador (95) y Bolivia 10 puestos respecto a 2014. Los tres protagonizaron
las principales caídas de competitividad.// La Razón.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)