En los últimos años la inmigración temporal de extranjeros se
redujo, mientras que la salida de bolivianos al exterior aumentó
considerablemente. Según los datos oficiales: unos 3.800 extranjeros llegaron al
país para vivir permanentemente en 2013, pero en 2012 unos 98 mil bolivianos
emigraron al extranjero.
La información forma parte del documento “Migración
internacional en las Américas - Tercer Informe del Sistema Continuo de Reportes
sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI)”, elaborado con datos de
estadísticas oficiales de migración autorizada.
“El informe muestra que durante el periodo de 2010 a 2013, la migración internacional hacia todos los países de las Américas aumentó en un 5% por año en promedio, aunque la cifra aumentó a 17% por año en el caso específico de América Latina y el Caribe. La mayor parte de la inmigración en los países de América Latina y el Caribe provino de naciones vecinas. De mantenerse la alta tasa de aumento de la inmigración, ella casi se duplicaría en apenas cuatro años”, dice el documento.

Del 2009 al 2012, la emigración o salida de bolivianos al
exterior ha aumentado un 23%, incrementándose alrededor de 6 mil personas por
año. Se calcula que el año 2012 alrededor de 98 mil bolivianos emigraron al
extranjero, tres cuartos de ellos se dirigieron a Argentina, seguida por Chile,
España y Estados Unidos. De 2009 a 2012, la migración hacia España y los Estados
Unidos decayó un 36% y 30%, respectivamente. Pero en ese mismo periodo la salida
a Argentina subió en 27% y la salida a Chile en 231%.
¿Pero cuál es la situación de estos emigrantes? “La inserción
en el mercado laboral de los migrantes bolivianos en Europa y Estados Unidos no es muy favorable en general –dice el
informe. La tasa de desempleo ha rebasado el 20%, y para los hombres llegó a más
de 27% en el periodo 2012-2013. El desempleo para las mujeres bolivianas se ha
mantenido considerablemente más bajo que para los hombres, y aunque también ha
sufrido un incremento desde el periodo 2010-2013, ésta ha sido dos puntos
porcentuales menos que lo registrado para los hombres”.
Por tanto las remesas también han tenido un decrecimiento, con
cierta recuperación en 2013. Las remesas representan el 5% del Producto
Interno Bruto del país, para 2013 llegaron 1.182 millones de dólares en
remesas, lo que representó un aumento del 8% en comparación con el año
2012.// PIEB.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)