En Santa Cruz el consumo de sal y azúcar está por encima de los
límites que el cuerpo necesita y eso deriva en las diferentes enfermedades que
aqueja a nuestra sociedad, explican nutricionistas y médicos consultados por El
Día. Los expertos destacan que sea una norma a nivel nacional la información a
los comensales sobre los porcentajes de estos ingredientes en los diferentes
alimentos que consumen en negocios de comida.
Mientras que otros opinan que se debe ir más allá, regulando la
calidad de la sal y azúcar que se emplea en la elaboración de todo tipo de
alimentos.
Malos hábitos alimenticios. La nutricionista
Rita Medina explica que "el cruceño está acostumbrado a consumir más sal y
azúcar de la que el cuerpo necesita y esos malos hábitos a la larga derivan en
enfermedades", una de esas enfermedades es la diabetes, problema que aqueja a
una importante mayoría de la sociedad. "No se debería consumir más de 10
miligramos de sal por día, la sal contiene sodio y en grandes cantidades esto es
dañino para el organismo", explica Medina, que al mismo tiempo agrega que "el
exceso de sal sube la presión arterial y causa problemas cardiovasculares y la
presión alta, que afecta a los riñones". Mientras que en el tema de azúcar, la
profesional explica que no todo está dicho, pero sí se conoce que "no se debería
consumir más de 6 gramos por día", 1 gramo equivale a una cucharilla. "Muchas
personas no se dan cuenta y en una sola taza de café o té, utilizan hasta 4
cucharillas". La nutricionista recuerda que el exceso de glucosa hace trabajar
mucho al páncreas y con el tiempo esto origina diabetes.

_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)