El sector de la construcción se convirtió, durante el primer
semestre de 2015, en el motor del crecimiento de la economía boliviana y el
proceso tiene para largo, debido a que en las regiones del eje central, La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz, casi la mitad de su población carece de vivienda
propia.
El dato es parte del estudio que realizó el Observatorio
Urbano, centro de información estadística de la Cámara de la Construcción de
Santa Cruz (Cadecocruz), respecto a la evolución de las construcciones
inmobiliarias, más el análisis de la oferta y demanda del mercado inmobiliario
cruceño, La Paz y Cochabamba.
Este estudio se realiza desde 2011 y a partir de 2014 se
extendió a las regiones del eje central, para identificar los requerimientos y
expectativas de sus asociados para la toma de decisiones.

El sector de la construcción genera unos 500 mil empleos
directos y unos 1,5 millones de forma indirecta. Schrupp dijo que el sector de
la construcción atraviesa por una época de bonanza, debido principalmente al
buen momento económico por el que pasa la economía nacional y las condiciones
crediticias que definió el Gobierno; bajas tasas de interés, sin cuota inicial y
la posibilidad de invertir.
El estudio se realiza en base a un censo de las obras en
ejecución en las tres regiones —que incluye a la ciudad de El Alto— para estimar
la potencialidad del mercado inmobiliario, estimar el promedio de inversión,
identificar y determinar cuáles son las preferencias y expectativas, etc.
Santa Cruz lidera las construcciones en el eje central, La Paz
se ubica en el segundo lugar con el 26 por ciento y 924.075 metros cuadrados en
ejecución. El crecimiento en La Paz es casi 22 por ciento, esto significa que en
2014 se realizaron construcciones en 723.654 metros cuadrados.
Actualmente hay en la región paceña 710 construcciones,
mientras que en 2014 hubo 429, aunque hay 281 obras nuevas.
Según el censo, en La Paz, la construcción de locales
comerciales y populares llega a superar los 16 mil metros cuadrados, mientras
que las unidades educativas ocupan el segundo lugar con 10.600 metros cuadrados.
Por tipo de obras se observa la preferencia de viviendas y de comercio, con casi
el 50 por ciento y la vivienda familiar con casi el 14 por ciento.
EN LA PAZ, EL COSTO DE UN DEPARTAMENTO
ES MUCHO MÁS ELEVADO QUE EN OTRAS REGIONES, como en Santa Cruz, donde
es posible encontrar hasta en 50 mil dólares, según los ejecutivos del rubro.
Explican que esto se debe a la situación geográfica, debido a que en terreno
plano es posible ampliar las edificaciones, mientras que en el caso de La Paz la
elevada concentración impide reducir los costos de una vivienda.
3.000 millones de dólares se invertirá en el rubro
de la construcción en los próximos años, según el censo.// La
Prensa.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)