A casi una década de su derrota en las urnas, la oposición
política y partidaria al gobierno del Presidente Evo Morales no consigue superar la barrera del tercio de
respaldo ciudadano. Una encuesta difundida por la revista "Poder y Placer",
aplicada en las ciudades más pobladas del país: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, y encargada a la empresa Captura
Consulting, recoge un porcentaje de aprobación de la oposición del 32.3%. Y es
que el país no es indiferente frente a estas fuerzas políticas, por eso, un
contundente 56.4% de los consultados sencillamente las desaprueba. El número de
indiferentes es bajo, el 11.3% prefiere no responder o arguye ignorancia sobre
el tema.
En las elecciones del 18 de diciembre de 2005, las primeras que
ganó el Movimiento al Socialismo (MAS), la oposición de entonces,
Podemos, logró el 28.6% de los votos. Si a ello se suma el voto en favor de
Samuel Doria Media (7.8%), los rivales de Evo Morales superan ligeramente el
tercio de los sufragios. La situación no parece haber variado sustancialmente en
este decenio.
De acuerdo a la encuesta de "Poder y Placer", la oposición es
relativamente más fuerte en Santa Cruz donde sí supera el tercio y llega al 41%.
Su mayor debilidad se expresa en El
Alto donde cae al 21.5% de respaldo, esto a pesar de que alcaldesa de esa
urbe es opositora. En la vecina La Paz las flaquezas de la oposición también se
hacen evidentes con un exigüo 23.5%. El alcalde de la sede gobierno también está
en las filas opositoras. Por consiguiente, en ambas ciudades del occidente del
país, la desaprobación de la oposición roza el 70%, casi 20 puntos por encima
del promedio nacional.

La ciudad de Cochabamba se muestra más inclinada a simpatizar
con la oposición. Su aprobación llega al 37.5%, no tan lejos de Santa Cruz. En
consecuencia, el rechazo a la oposición en Cochabamba y Santa Cruz es del 46%,
diez puntos por debajo del promedio nacional.

La encuesta fue aplicada a una muestra representativa de
900 personas, con un margen de error del 3.3%. Fue respondida entre el 24 y 27
de junio de este año. La mitad fueron hombres, la otra mitad, mujeres.//
(ANF) Noticias Fides.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)