Decir que el agua es vital no es una novedad. No obstante, no
siempre es recomendable abusar de su consumo ya que se puede incurrir en la
potomanía.
Mucho cuidado con los excesos de agua. ¿Alguna
vez pensó que beber agua potable podía hacerle mal? Aunque no lo crea, beberla
en exceso está considerado como un trastorno de la alimentación no especificado
(TANE) denominado potomanía, que se produce cuando el individuo siente la
necesidad de ingerir grandes cantidades de líquido aún sin tener sed y siente
una satisfacción muy grande al hacerlo.
Las causas de la potomanía. Descartadas causas
físicas como la diabetes o trastornos hipotalámicos que lleven a ingerir agua en
exceso, la potomanía, según la especialista Iris Suárez, puede clasificarse como
"un trastorno alimentario no específico" asociado a otras patologías
psiquiátricas. Como la anorexia o la vigorexia, el número de personas adictas al
agua crece de forma significativa en la sociedad actual donde se idolatra la
apariencia física: "Se bebe por una obsesión por la salud hasta que se hace de
forma compulsiva y sin control", enfatizó.

Por supuesto esto no ocurre de un momento a otro ni se produce
por beber gran cantidad de agua un día en particular. La potomanía es un hábito
que se repite usualmente, desgastando el organismo y acostumbrándolo a esa
necesidad. Cuando el hábito ya se ha generado, se debe preocupar y buscar
asistencia médica.
Lo aconsejable. Se calcula que una persona
debe ingerir aproximadamente 2 litros de agua al día. Esta cantidad se utiliza
como media tanto para evitar sufrir síntomas de deshidratación como para no
excederse en el consumo. .
1. Insomnio. Beber grandes cantidades de agua,
sobre todo al final del día, puede interrumpir el sueño.
2. Sudoración extrema. El exceso de
hidratación está ligado a los problemas de sudoración.
3. Afecta los riñones. Al beber mucha agua los
riñones no pueden eliminar el exceso de líquido rápido y la sangre se vuelve más
diluida.
4. Cerebro. La ingesta abusiva del líquido
propicia una eliminación excesiva de minerales entre ellos el magnesio,
imprescindible para el buen funcionamiento del cerebro// El
Día.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)