Entre el 10 de mayo y el 16 de agosto se han detectado 222
vuelos de avionetas bolivianas que ingresaron a territorio peruano para cargar
77 toneladas de droga desde el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, reveló
un diputado peruano durante la sesión donde se aprobó en el vecino país el
derribo de naves ligadas al narcotráfico.
El congresista Emiliano Apaza agregó, con base a datos del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, que al año se detectan entre
600 y 1.000 vuelos, y que el 95% de las avionetas que ingresan ilegalmente a
territorio peruano provienen de Bolivia.
Carlos Tubino, congresista autor del proyecto del derribo de
aviones en Perú, declaró que de los 320.000 kilos de cocaína que se
presume se producen en dicho país, según informes de Naciones Unidas, 180.000
kilos son sacados por vía aérea, a través de Bolivia, otros 120.000 kilos salen
por barcos y 20.000 kilos por tierra. Colombia, Brasil, Venezuela y, más recientemente, Bolivia, permiten el derribo
de aviones sospechosos de transportar drogas.

Un exdirector antidroga que prefirió el anonimato dijo que en
Bolivia hay departamentos donde la Felcn no tiene presencia
policial como el caso de Santa Ana (Beni) donde existe bastante tráfico de
drogas.
Recientemente policías casi fueron echados cuando montaron una
operación que acabó con heridos. Según un anterior informe de autoridades
antidrogas de Perú en dicho país un kilo de pasta base cuesta $us 900 y con la
mejora de calidad que se la hace en Bolivia el kilo sube a $us 9.000.
Dirandro
Diarios peruanos en base al último informe emitido por la
Dirección Antidrogas (Dirandro) desvelaron que los narcovuelos que salen de la
selva peruana hacia el oriente boliviano se incrementaron a 13 vuelos por día.
Si hace dos meses se contabilizaron 8 narcovuelos desde la
selva peruana a Bolivia, hoy aumentaron. Las pistas funcionan solamente en la
mañana, de 6:00 a 11:00. Cada avioneta transporta entre 300 a 350 kilos de pasta
base de cocaína al mes. Sacando cuenta de los 300 kilos transportados, se estima
que de esas tres pistas clandestinas salen hacia Bolivia cerca a 108 toneladas.
El informe señaló además que en su totalidad las avionetas que
transportan la cocaína tienen matrícula boliviana, y que son tripuladas en su
mayoría por pilotos bolivianos. Un viaje aéreo trasladando droga hacia Bolivia
le puede significar a piloto un ganancia líquida de 20 mil dólares, señalan los
diarios.// El Día
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)