El Movimiento Al Socialismo (MAS) definió una agenda para la
reforma de la Constitución, vigente desde 2009, que incluirá cambios en la
Justicia y la habilitación del presidente Evo Morales para su repostulación en el cargo. El debate
comenzará en noviembre.
La senadora Nélida Sifuentes (MAS) anunció ayer que para ese
mes se prevé un congreso nacional del partido en el que, aparte de renovar la
directiva, se planteará la ratificación del binomio “Evo-Álvaro” y se debatirá
el contenido de la reforma constitucional.
La resolución de este foro político será remitida a la Asamblea
Legislativa, controlada por los dos tercios del MAS, para que en diciembre
comience el debate de la propuesta. “Pero recalco, no solo es para el tema de la
reelección, sino también la Justicia, hay artículos que hay que modificar de la
Constitución”, señaló ayer la senadora tras una reunión de la bancada del MAS
con Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.

Norma. Según el artículo 411 de la Constitución, la reforma
parcial podrá hacerse por iniciativa popular, con la firma de al menos el 20%
del electorado (el padrón nacional tiene 6.019.299 votantes) o por la Asamblea
Legislativa, mediante “ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios
del total de los miembros presentes (...). Cualquier reforma parcial necesitará
referendo constitucional aprobatorio”, señala el texto.
La agenda del MAS fue rechazada por los partidos opositores. El
senador de la alianza Unidad Demócrata (UD) Arturo Murillo consideró que ayer se
conoció una “estrategia para eternizar” a Morales en el poder. “Ese partido no
tuvo la capacidad de renovar sus liderazgos y esto denota un proceso de
desgaste”, señaló.
El artículo 169 de la Constitución permite una reelección
consecutiva del Presidente y Vicepresidente. Morales asumió en 2006 y en 2009
acortó su mandato porque entró en vigor la nueva Carta Magna y volvió a
postularse. En 2014 candidateó y ganó los comicios por tercera vez, la segunda
bajo el mandato de la nueva Constitución.
Tras los comicios subnacionales de marzo, sectores sociales
afines al Gobierno propusieron impulsar la repostulación de Morales. En mayo, la
Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) resolvió trabajar en una nueva
habilitación; cuatro meses después, el Jefe del Estado dijo que analizará el
pedido en diciembre. En junio, entrevistado por la Deutsche Welle (DW), Morales
declaró que “deja al pueblo” la reforma constitucional para repostularse.
Detalles del proceso de reforma
Proceso
El artículo 169 de la Constitución Política establece que el
Presidente y el Vicepresidente pueden ser reelectos por una sola vez de manera
continua. Si bien Morales desarrolla su tercer periodo desde 2005, cuando fue
elegido por primera vez, ésta es su segunda gestión al mando del Estado
Plurinacional. Ése fue el argumento que permitió su repostulación en octubre de
2014. Por ello, bajo la normativa actual, otra candidatura no es posible y se
precisa una reforma constitucional, según el artículo 411 de la Carta Magna.
Conalcam alista proyecto para cambiar la
CPE
El dirigente campesino y representante de la Conalcam, Rodolfo
Machaca, anunció la presentación de una propuesta, elaborada por los sectores
sociales, para la modificación del artículo 169 de la Constitución Política del Estado (CPE) y así garantizar la
repostulación de Evo Morales en las elecciones de 2019.
“No podemos olvidar el liderazgo de Evo Morales y por eso los movimientos sociales necesitamos que se repostule nuestro Presidente y para eso tenemos que modificar el artículo 169; estamos elaborando una propuesta que la pondremos a consideración de las bases”, manifestó el directivo.
En junio, la Conalcam comenzó con reuniones regionales para
socializar esa decisión y recibir sugerencias. Por unanimidad, los encuentros
concluyeron en impulsar la habilitación de Morales para las próximas elecciones
generales de 2019 y las subsiguientes.
Machaca afirmó que el proyecto de ley será presentado en el
congreso nacional del MAS, previsto para noviembre, por lo que la previsión es
que el tema sea debatido por la Asamblea Legislativa el próximo año. “Mientras
tanto hay que ir trabajando los lineamientos para la reforma, no solo para la
repostulación presidencial, sino también para los cambios en la Justicia
Ordinaria y la Salud”, dijo Machaca.
Oposición ve una ‘trampa’ si se va a un
referéndum
La oposición en el Legislativo consideró que “habrá una trampa”
si se plantea un referéndum, para modificar la Constitución, con una sola
pregunta que agrupe la habilitación del presidente Evo Morales y la reforma a la
Justicia. La propuesta fue lanzada ayer por la senadora Nélida Sifuentes, quien
prevé que la consulta popular se realice en 2016, aunque aclaró que el contenido
de la reforma se debatirá en noviembre.
El diputado opositor Bernard Gutiérrez (UD) dijo que esos temas
deben preguntarse por separado. “Si nos van a preguntar si queremos mejorar el
sistema de Justicia, entonces si respondemos que sí, pero también (avalaremos)
la reelección, ahí está la trampa”, sostuvo.
Para el senador Arturo Murillo (UD) se trata de un tema
sensible porque puede darse el caso que se busque, incluso, “una reelección
indefinida”. “El problema del MAS es que no tiene candidatos a la presidencia,
por eso es que hay un desgaste interno (...). Nos reuniremos con otros partidos
y tomaremos las acciones correspondientes”, afirmó. El opositor aseguró que con
los dos tercios del MAS se espera una “decisión consciente” del pueblo.// La
Razón.com
Plan de reelección incluye también al vicepresidente
El plan trazado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para la
reelección del presidente Evo Morales incluye además al vicepresidente,
Álvaro García Linera, debido a que desde el oficialismo consideran que no
existen liderazgos semejantes y que estos se construyen en décadas, confirmó una
de las dirigentes y senadora del "instrumento político", Nélida Sifuentes.
"Son una yunta nuestro presidente y nuestro vicepresidente,
nadie trabaja como ellos. Son personas muy comprometidas y a ese nivel no
encontramos ni en las propias filas del MAS y peor en la oposición", señaló
en conferencia de prensa la legisladora.
Explicó que se prevé para octubre o noviembre que concluyan
los congresos departamentales del oficialismo, que depararán en una reunión
nacional para formular la propuesta de los cambios que se harán a la
Constitución Política del Estado (CPE).
Además, la idea es unir ese debate a los cambios que deben
existir en la administración de justicia, por lo que se anticipa un solo
referéndum para que la población acuda a validar las modificaciones en la Carta
Magna.
"Hasta fines de año puede ser que modifiquemos la Constitución, si bienvamos a cambiar para la reelección del presidente, también hay muchos artículos que tenemos que modificar para el tema de justicia y el pueblo decidirá", explicó Sifuentes.
La legisladora reiteró el término reelección y no acató la
recomendación que el vicepresidente dio, sobre abordar la temática bajo la idea
de una repostulación.// El Deber.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)