El Movimiento Al Socialismo (MAS) se convirtió en la única fuerza
política del país luego de la última elección subnacional, afirmó públicamente
el vicepresidente Álvaro García Linera, tras conocer los resultados de los
comicios, porque está presente en todos los municipios y gobernaciones. En
tanto, que los analistas manifiestan que en el lado de la oposición hay varias
fuerzas, pero, fragmentadas y sin un proyecto claro de país.
A ello se suma que el MAS mantiene su presencia apabulladora
con dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Para el Vicepresidente
otra muestra de la fuerza del MAS fue el resultado de la elección nacional de
octubre de 2014, cuando el partido ganó con el 62 por ciento. “El país votó y
definió el tipo de economía, Estado y sociedad”, dijo.
En La Paz, Luis Revilla, Félix Patzi y Soledad Chapetón
emergieron como liderazgos locales en marzo pasado con la elección subnacional.
En Cochabamba, sobresalieron José María Leyes e Iván Canelas; en
Santa Cruz se consolidaron Rubén Costas y Percy Fernández. En
Tarija, Rodrigo Paz Pereira.

Después de que el presidente Evo Morales asumió su tercer mandato, el MAS se consolidó como
una fuerza política con el reto de asumir cambios estructurales y cumplir la
Agenda Patriótica 2025.
"El MAS nació más que como partido único, como movimiento social en respuesta al colapso del sistema de partidos, cuyo horizonte histórico se agotó. En este sentido, la matriz de la revolución nacional hizo en la historia todo lo que pudo haber hecho", explicó el sociólogo Renzo Abruzzese.
El analista Manfredo Bravo dijo que los procesos populistas
tienen la capacidad de generar altos niveles de “voto” a favor del caudillo; en
el caso de Bolivia, los niveles de votación han permitido el control absoluto de
los poderes rompiendo a partir de la “legitimidad del voto al caudillo”, la
opción de generar “equilibrios”.
COORDINACIÓN
GARCÍA LINERA CUESTIONÓ A LA OPOSICIÓN
“No es posible trabajar con los opositores, porque los
opositores hacen política y politiquería y el Gobierno hace obras. Mientras unos
hacemos obras, otros están haciendo cálculos políticos y eso es imposible de
conciliar”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera, en La Paz, antes de las
elecciones subnacionales.
La afirmación reforzó el discurso del presidente durante la
última campaña al señalar las dificultades que tiene el Gobierno para coordinar
con alcaldes y gobernadores de la oposición. Después, de que se conocieron los
resultados, el Gobierno dio un giro y anunció trabajar con todos.
LA OPOSICIÓN
EN ELECCIONES
Samuel, un contendiente
En las últimas elecciones subnacionales, el Gobierno acusó al
empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, de conspirar
contra el presidente Evo Morales al no denunciar oportunamente las supuestas
versiones sobre un intento de colgarlo como al expresidente Gualberto Villarroel
en 1946.
Doria Medina aclaró que el comentario simplemente fue una
metáfora y no un intento de magnicidio, como denunció el Gobierno. Al igual que
este hecho, existen otros más con Doria Medina.
EXPRESIDENTE
Tuto reaparece por el mar
El expresidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, reapareció en
el contexto político al ser incorporado al equipo de la causa marítima junto a
Jaime Paz Zamora y Guido Vildoso, en julio.
"Por el mar con R de reintegración marítima soberana, todo; por
el partido de gobierno, MAS, nada”, declaró Quiroga en una entrevista en la Red
Uno.
Quiroga dijo que seguirá siendo opositor y mantendrá las
discrepancias con el partido de gobierno, y que, además, no aceptará ningún
cargo en el Estado.
ALCALDÍAS
El MAS ganó en 2015: 225 de 339 alcaldías; es decir, el 66 por
ciento del total y significa 2/3 de poder municipal en el país.
2/3
el MAS ganó en ocho de los nueve departamentos, con excepción
de Beni y aseguró su tercer mandato presidencial (2015-2020).
62%
ganó el MAS en las elecciones nacionales de 2014.
OPINIÓN: CARLOS GUZMÁN, POLITÓLOGO
Sistema de "Partido Único"
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se posiciona como el único
partido en Bolivia que tiene presencia nacional y paraguas político de los
sectores sociales en el país. Este instrumento de los movimientos sociales tiene
a Evo Morales como principal figura política y a las Seis Federaciones del
Trópico cochabambino como núcleo territorial, desde donde se irradia su
dispositivo discursivo que es el "proceso de cambio".
Sin embargo, a pocos meses de cumplir una década en el poder,
el MAS todavía enfrenta varios desafíos internos; tanto en el ámbito de la
gobernabilidad como en la gestión pública.
Sobre la gobernabilidad, se puede advertir después de las
elecciones de marzo, un contrapeso emergente de algunas regiones con importante
gravitación política, como Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y, en este último mes,
el departamento de Potosí. Esto permite una rearticulación de la oposición a
nivel regional a través de nuevos líderes, en auxilio de una oposición nacional
disminuida por el rodillo parlamentario del MAS.
Otro frente de conflicto que se avizora es la cantidad de
organizaciones sectoriales que gradualmente se desmarcan del Gobierno creando
organizaciones paralelas, cuyo descontento se origina de un modelo político
clientelar y prebendal que socava la institucionalidad del Estado y perjudica la
administración pública, como el manejo de recursos del Fondo Indígena, por
ejemplo.
Lo anterior, tiene consecuencias en la gestión pública, que a
pesar de gozar años dorados con los precios internacionales de las materias
primas y por tanto, recaudar ingresos históricos para el Tesoro General de la
Nación (TGN) no supo diversificar la economía para construir un modelo
productivo que genere excedente y riqueza. Todavía sigue el modelo extractivista
como principal fuente de recursos.
En la actualidad, con la crisis de precios de las materias
primas, el Gobierno puede verse imposibilitado de cumplir con sus promesas.
Medidas como recorte presupuestario, control fiscal, los impuestos,
incumplimiento obras públicas serán comunes en esta gestión.// Los
Tiempos.com
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)