De acuerdo a los resultados de la encuesta, realizada a
personas mayores de 18 años de todo el país, el 36% cree que no ayudarán a Bolivia y el 10% no sabe o no responde.
El 8 de julio, en su visita a Bolivia, en la Catedral
Metropolitana de La Paz, el Pontífice pidió un diálogo "franco y abierto” sobre
la demanda marítima y recomendó construir puentes en lugar de muros.
Luego de cumplir una gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay, y abordo del avión papal -el 13 de julio-,
Francisco afirmó que "no es injusto” que Bolivia se plantee una salida soberana
a las costas del océano Pacífico.

Para el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo las
palabras del papa Francisco "son un gran espaldarazo” para los bolivianos,
porque ayudan a demostrar la injusticia que sufre Bolivia al no tener una salida
soberana a las costas del Pacífico, y así lo entenderán los jueces de la Corte
de La Haya al momento de evaluar los argumentos jurídicos que presentó
Bolivia.
"Tenemos que esperar con cautela lo que diga la CIJ de La Haya, pero las palabras del Papa nos ayudan a avanzar en el tema marítimo”, manifestó Murillo.
La jefa de bancada en Diputados, Jimena Costa, indicó que los
mensajes del Papa tienen una enorme repercusión positiva en lo internacional,
pero considera que no influirá en los jueces de la Corte Internacional, porque
ellos se basarán en documentos, antecedentes históricos y argumentos que
presentarán Bolivia y Chile.
"Influyen para que Bolivia logre mayor apoyo a la demanda
marítima de otros países y personas que son católicas en el mundo, de ahí a que
los magistrados de La Haya tomen una decisión favorable o desfavorable de
acuerdo a la opinión del papa Francisco, de ninguna manera”, dijo la
asambleísta.
Entre los meses de octubre y diciembre de este año, la CIJ de
La Haya, en los Países Bajos, definirá competencia o incompetencia sobre la
demanda marítima de Bolivia contra Chile.
En julio 2014, después de casi un año (25 de abril de 2013)
de que Bolivia planteara ante la CIJ la demanda marítima en la que pide
obligar a Chile a negociar de buena fe una salida al mar con soberanía, Santiago
objetó la competencia de CIJ de La Haya.
En mayo de este año, el quipo jurídico boliviano expuso los
argumentos para que la CIJ se declare competente y conozca la demanda con la
que Bolivia reclama una salida soberana al mar. En los alegatos también se
presentó Chile.
Demanda marítima
Demanda Bolivia presentó ante la Corte Internacional de
Justicia de La Haya una demanda contra Chile para lograr un acceso soberano al
océano Pacífico.
Pérdida El conflicto marítimo entre Bolivia y Chile se remonta
a la denominada Guerra del Pacífico (1879-1883), que implicó para Bolivia la
pérdida de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de
territorio.
Respuesta El Gobierno de Chile afirma que los asuntos
fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904.
Punto de vista Walker San Miguel Excónsul de
Bolivia en Chile: "También resuena en el contexto internacional”
Las palabras del Papa de por sí son importantes, por varias
razones, la principal es que es jefe de la religión católica, que en América Latina tiene mucha relevancia. Francisco también es
una figura notable por ser latinoamericano y jefe de Estado del Vaticano.
La palabra de un Papa es importante, como la de Juan Pablo II,
quien actúo como mediador en el conflicto entre Argentina y Chile, por tanto,
las palabras de Francisco son importantes, más aún las que realizó en su visita
a Bolivia. El Papa dijo, incluso a su retorno al Vaticano, que "la demanda
marítima de Bolivia no es injusta”, eso de alguna manera influye y resuenan en
el contexto internacional. En ese marco, las declaraciones del Papa son un
elemento que también influye en el contexto internacional.
Ahora, en el caso de los jueces de la Corte Internacional de
Justicia de La Haya son más neutros y se enmarcarán en los documentos y
argumentos. En ese sentido, Bolivia tiene suficientes argumentos y base
jurídica.
Las palabras del Papa servirán en lo futuro, porque después de
La Haya, Bolivia considera que va ha entrar a una negociación eficiente y eficaz
con Chile y las palabras de Francisco en ese momento influirán.// Página
Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)