Según una encuesta realizada por la empresa Mercados y Muestras
para Página Siete, el 50% de los consultados considera que los nuevos vocales
del Tribunal Supremo Electoral, posesionados el 10 de julio, no
son independientes del Gobierno; sólo un 33% opina lo contrario.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) eligió
recientemente a los nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en
ese marco, la empresa consultó: "¿usted cree que los nuevos vocales del TSE son
independientes del Gobierno?”.
La mayoría de las personas, representadas en un 50%, aseguraron
no creer en la independencia de los nuevos miembros del Órgano Supremo
Electoral. Sólo el 33% afirmó que los vocales son independientes del órgano
ejecutivo y el restante 17% no respondió.
"A menos de un mes de la elección a la que fuimos sometidos, ya estamos alcanzado el 33% de personas que sí creen que somos independientes, es alentador. El 55% sigue siendo un número importante, pero antes era más radical”, respondió el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.

Transición del TSE
Los actuales miembros del Tribunal Electoral fueron
seleccionados luego de varias pruebas después de que el anterior órgano
electoral entró en crisis por su parcialización con el partido en función de
Gobierno, pugnas internas y escándalos, hicieron perder la confianza de la
ciudadanía.
El 25 de mayo de este año, Wilma Velasco, expresidenta del ente supremo electoral, presentó
su renuncia ante la Secretaría de Cámara de la entidad y a la Asamblea
Legislativa Plurinacional. Se conoce que tomó esa decisión luego del último
escándalo protagonizado por Ramiro Paredes, otro vocal del TSE, quien apareció
en un video donde celebraba su cumpleaños con militantes del MAS.
Durante esa semana se reportó la renuncia de todos los vocales,
porque cada uno tenía una o más denuncias en su contra. El último en renunciar fue Irineo Zuna, quien dimitió el 28 de
mayo.
Ante el vacío, el 8 de junio la Asamblea Legislativa
Plurinacional abrió inscripciones para los postulantes a las seis vocalías
acéfalas del ente electoral.
Durante las primeras semanas se registraron pocas personas,
pero al finalizar el plazo se presentaron más de 400 aspirantes.
El proceso fue encabezado por la Comisión de Constitución. Una
de las primeras pruebas fue la evaluación de los méritos (hoja de vida) de los
postulantes, luego vino la etapa de impugnaciones, finalmente se desarrolló la
etapa de las entrevistas personales. Una vez concluidas éstas, los asambleístas
votaron por los aspirantes más idóneos.
Resultado de ese proceso, el 7 de julio de este año el
Legislativo eligió como nuevos vocales del organismo electoral a Antonio
Costas, Idelfonso Mamani, Katia Uriona, José Luis Exeni, Dunia Sandóval y María
Eugenia Choque. Lucy Cruz Villca fue designada por el Presidente.
Las nuevas autoridades ingresaron con la promesa de devolver la
institucionalidad al TSE.
Ficha técnica
Muestra La encuesta se realizó en 40 lugares del área urbana
y rural en los nueve departamentos del país. La muestra total fue de 800
casos.
Confianza y error De acuerdo con el teorema de intervalos y el
tamaño de la muestra, la encuesta tiene un margen de error esperado de + -
3,47% y una confianza de 95%.
Sistema El sistema de muestreo utilizado fue el aleatorio
simple, probabilístico, polietápico, estratificados y por cuotas.
Público objetivo Se trabajó con personas mayores de 18 años, el
51% fueron mujeres y el restante 49% fueron varones. La consulta se hizo entre
el 28 y 31 de julio de este año.// Página Siete.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)