En 2050 casi una de cada cuatro personas será mayor de 60 años
en el país, lo que coincide con un nivel global de envejecimiento de la
población como un fenómeno sin precedentes, dice un análisis de HelpAge
Internacional.
“Bolivia no está exenta de esta situación, de acuerdo al censo
2012, el 8,9% del total de la población boliviana es adulta mayor, y se prevé
que para el 2030 este sector ascienda a un 14%, y a un 23% en el 2050. Ese año
casi uno de cada cuatro bolivianos y bolivianas será mayor de los 60 años”, dice
el documento compartido en ocasión del pasado 26 de agosto, Día de la dignidad
de las personas adultas mayores en Bolivia.
Junto con HelpAge Internacional y el Fondo de Población de
Naciones Unidas, la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas
(UDAPE) elaboró una “Encuesta a hogares con personas adultas mayores y cercanas
a la edad de 60 años” con datos recopilados en 2011. En ese documento se devela
que los jubilados son una minoría en el país, es decir que las personas adultas
mayores tienen una cobertura “muy baja” de pensiones de jubilación. Los
beneficiarios llegan “sólo al 10.7%” en el grupo de 60 a 64 años de edad y de
16% en el grupo de 65 y más años.
HelpAge aclara que “el gobierno boliviano los últimos años ha
implementado una serie de normas que buscan proteger a las personas mayores,
como la Ley 3791 denominada Renta Dignidad, que brinda una pensión vitalicia y
universal; la Ley 475 del Seguro Integral de Salud; la Ley 1886 de Derechos y
Privilegios y la Ley General de las Personas Mayores Nº 369 que está basada en
los artículos 67, 68 y 69 de la Constitución Política del Estado, que establecen
el derecho de las personas mayores a una vejez digna, con calidad y calidez
humana”.
A pesar de ello, continúa el análisis, todavía la concreción de
estas disposiciones en los hechos tiene un camino por recorrer.
Por lo pronto el acceso a los servicios de salud sin maltrato y
con medicamentos es un tema pendiente, así como superar el analfabetismo (de
29,8% entre la población de adultos mayores) y garantizar su sobrevivencia (un
54,4% está obligado a seguir trabajando y hasta para sostener a familiares a su
cargo).// PIEB.org.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)