El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, confirmó este sábado a
ERBOL que al menos un 23% de niños y adolescentes en Bolivia sufre algún tipo de agresión sexual, no obstante que
en el mundo ese guarismo no supera el 8 por ciento.
La autoridad defensorial encendió la alarma indicando que en la
mayoría de los casos los agresores se encuentran en el entorno familiar, además
que crece anualmente la cantidad de casos.
“La violencia sigue creciendo, ello nos preocupa de sobremanera. Quienes más sufren son las niñas, ellas están más expuestas de manera más constante. Desde muy pequeñas sufren en varios escenarios de discriminación, empezando con violencia física y psicológica, lamentablemente de sus propios progenitores, hermanos, mamás, tíos y padrastros. El cuadro que presenta la situación de derechos humanos es deplorable”, manifestó.

En el mundo 8% de infantes sufre agresión sexual antes de
cumplir 18 años de edad y en “Bolivia el porcentaje es de 23%. A nivel
internacional se reporta agresión en 20% de niñas y en el país al 34%”.
“Somos uno de los países del mundo más inseguros para niñas y adolescentes, debido al abandono, alcoholismo y extrema pobreza de sus padres. La violencia contra niñas tiene alto grado de sensibilidad. Lamentablemente no se asumen (medidas) con la justicia”, afirmó.
Villena sostuvo que los casos de niñas, niños y adolescentes
que sufren maltratos y agresiones sexuales son recurrentes.
Infanticidios
El Defensor del Pueblo explicó que entre enero y julio de 2015
se reportó 29 infanticidios, 232 hechos de violencia sexual y dos suicidios. 33
casos dentro del rango de trata de personas.
El departamento de Santa Cruz determinó 11 situaciones y en La
Paz 6 incluido el drama del bebé Alexander.
El año pasado hubo 73 infanticidios, 60 de niños de 0 a 5 años,
13 entre 6 y 13 años. Un 60% de los infanticidios fueron cometidos por sus
propios padres.
En violencia sexual: 326 casos, 141 a menores entre 0 a 12
años, 185 a adolescentes. 95% de violaciones a niñas fueron protagonizadas por
desconocidos.
“Los niños cuando dan su testimonio para los fiscales no constituye elemento de fuente creíble. Piden que un mayor del entorno deben patrocinar estos hechos. Vemos que hay total indefensión”, subrayó.
Obstáculos
Rolando Villena afirmó que la justicia no marcha bien y una
prueba clara de ello es el caso de la violación y posterior asesinato de la niña
Patricia flores, donde se demoró 15 años para la emisión de sentencia.
“Hay normas que adolecen de reglamentación, no existen planes
que enfrenten desde el estado, combinando con los ministerios de Justicia,
Educación y Salud. Hay visiones sesgadas pero a la hora de aplicar las medidas,
las normas son insuficientes. Las casas de acogida son simbólicas. Hay personal
improvisado sin presupuesto adecuado”, concluyó.// Erbol.com.bo
_
0 Comentarios
Estimado visitante:
Se aceptan todos los comentarios, siempre y cuando están dentro del marco del respeto y no sean SPAM. (Gracias por tu visita / comentario)